Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2016
  • mayo
  • ‘Este disco es mi agradecimiento a Pyro’
  • Entrevistas

‘Este disco es mi agradecimiento a Pyro’

Redaccion 15/05/2016
batería, Esther Cidoncha.

Batería de jazz, Esther Cidoncha

Foto de Esther Cidoncha (In Memoriam). ‘Pyro’s Mood’ es el nombre del último disco del batería Juanma Barroso. Un veterano de la escena madrileña y española que ha entrado en coalición con el gran núcleo de artistas de origen cubano que también moran las sesiones y conciertos más importantes de la capital de España. Aquí están los Reinier Elizarde ‘El Negrón’ (contrabajo), Ariel Brínguez (saxo), los hermanos Vistel (vientos; saxo, trompeta), Luis Guerra (piano). Las teclas de este nuevo disco han correspondido a Albert Bover, el catalán es un seguro a todo riesgo, un referente para Barroso y cumple con sobresaliente aptitud en las 10 canciones. ‘Pyro’s Mood’ es también un homenaje del batería a su esposa, constituye de igual manera, según sus propias palabras, un agradecimiento hacia ella. Felicidades.

– Juanma Barroso, ¿Cómo empezó en el jazz? ¿Fue la batería su primera opción?

– J.B.: Pues comencé a tomar clases a las 14 años, aproximadamente, con un profesor llamado Rafa Pérez. Él fue quien me hizo escuchar los primeros discos de jazz, resultó todo un descubrimiento y se lo agradezco mucho. La batería, fue mi primera opción.

– Su último disco ‘Pyro’s Mood’, 10 canciones ¿Por qué se llama así? ¿En qué se inspiró?

– J.B.: Pyro, es como llamaban a mi pareja sus amigos. La música de este CD esta casi toda compuesta en su casa, Salamanca, y este mi pequeño agradecimiento a ella.

– Qué cantidad de buenos músicos, una conexión madrileña-cubana-catalana ¿Cómo conoció a los Ariel Brínguez, los Vistel, Elizarde alias ‘el negrón’ o Luis Guerra?

– J.B.: Pues a Jorge, Ariel, Maikel y Negrón, los conocí casi recién llegados a España, hace ya unos cuantos años. Haciendo sesiones en alguna escuela, creo. Los he visto crecer y comparto música a menudo con ellos, a Luis lo conocí más tarde, recién llegado de Canadá, hicimos un ‘gig’ juntos, con el grupo de Roman Filiú en Madrid. Son todos unos músicos muy buenos, por eso los elegí.

– Señale dos clubes especiales para usted…

– J.B.: ¿Solo dos? Nombraré tres: Ronnie Scott de Londres, en Madrid, Bogui Jazz, El Plaza.

– ¿Cómo conoció a Albert Bover?

– J.B.: No recuerdo bien, imagino que en algún bolo juntos, fue un referente para mi cuando empezaba, es uno de mis pianistas preferidos.

Pues a Jorge, Ariel, Maikel y Negrón, los conocí casi recién llegados a España, hace ya unos cuantos años. Haciendo sesiones en alguna escuela, creo. Los he visto crecer y comparto música a menudo con ellos, a Luis lo conocí más tarde, recién llegado de Canadá, hicimos un ‘gig’ juntos, con el grupo de Roman Filiú en Madrid. Son todos unos músicos muy buenos, por eso los elegí.

– ¿Tiene previsto un tour para presentar este álbum?

– J.B.: En eso estoy, hemos hecho alguna que otra cosa, pero estoy a la espera de cerrarlas.

– Recuerda un día especial con respecto a un directo ¿Tiene algún momento que se le haya quedado en la retina?

– J.B.: No podría nombrar uno solo, hay muchos buenos momentos afortunadamente para mí, y espero que para los que estuvieron allí también.

– Nombre a algunos de los baterías que considere fundamentales en el jazz y en la música moderna…

J.B.: ¡Buff! Hay muchos, diré algunos: Jo Jones, Max Roach, P.Joe Jones, Jimmy Cobb, Roy Haynes, Elvin Jones, Tony Williams, con respecto al Jazz. John Bonham, Stewart Copeland, Jeff Porcaro, Steve Gadd, Clyde Stubblefiel, en lo que a otras músicas se refiere. Pero hay unos cuantos más, es imposible nombrarlos a todos.

– ‘Pyro’s Mood fue grabado en el Estudio Uno de Madrid, ¿Qué aporta?

– J.B.: La sala principal es muy grande, confortable, y el sonido acústico que tiene, es muy bueno. Las personas que lo llevan son muy agradables también.

– Y con respecto a la discográfica ¿Cómo funciona la catalana Fresh Sound?

– J.B.: Yo creo que es la mejor discográfica de Jazz del país, y una de las mejores de Europa también, he estado por Europa tocando, y la gente la conoce, tiene prestigio fuera de nuestras fronteras, han grabado muchos músicos potentes y conocidos para Fresh Sound. En cuanto a mi relación con el sello, fue rápido y fácil, mande tres o cuatro temas vía email, y a la hora y media aproximadamente me contesto Jordi Pujol diciéndome que le gustaba mucho la música y que quería producirla para su sello.

– ¿Está pensando en una nueva producción?

– J.B.: La verdad es que sí, y han estado apunto de darse las coordenadas, pero al final no sucedió, así que voy a esperar.

– Recomiende un disco que haya sido el último que más le haya sorprendido…

– J.B.: ‘Musae’ de Román Filiú

– Añada algo que se haya quedado en el tintero ¿Qué tal un saludo a nuestros lectores? Muchas gracias.

– J.B.: Quería decir que me gusta mucho vuestra tierra, estuve tocando el pasado verano por allí, y que me encantó el proyecto que está llevando José Alberto Medina con su Fabrica La Isleta, gran músico y excelente persona. Saludar ahora sí, a los lectores de Canción a quemarropa, y a ti, Héctor, por la difusión que haces a diario de la música, abrazos para todos y todas.

Banner_Cancionaquemarropa
Banner

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Batería drummers Drums entrevistas Jazz Juanma Barroso music música

Seguir leyendo

Anterior: ‘Saxos, teclas y blues’ (XI)
Siguiente: Fallece Pedro González, pintor y exalcalde de La Laguna

Historias relacionadas

Núria Tamarit: “Una buena definición de los dibujantes sería que somos los que nunca dejaron de dibujar”
  • Entrevistas
  • Noticias

Núria Tamarit: “Una buena definición de los dibujantes sería que somos los que nunca dejaron de dibujar”

22/09/2025
Jesús ‘Pingüino’ González: “Ser solista en Canarias es cumplir uno de mis más hermosos sueños”
  • Entrevistas
  • Noticias

Jesús ‘Pingüino’ González: “Ser solista en Canarias es cumplir uno de mis más hermosos sueños”

17/09/2025
Kiko Da Silva: “La censura es algo habitual en el humor, ahora existe por la necesidad de recibir ayudas públicas”
  • Entrevistas
  • Noticias

Kiko Da Silva: “La censura es algo habitual en el humor, ahora existe por la necesidad de recibir ayudas públicas”

10/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.