Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2016
  • agosto
  • Esther Ovejero en Jazz en Plazas con Encanto, este viernes en La Palma
  • Noticias

Esther Ovejero en Jazz en Plazas con Encanto, este viernes en La Palma

Redaccion 24/08/2016

121221 Esther Ovejero Quartet. Esther Ovejero, voz. Kike Perdomo, saxos. Francis Hernández, piano. José Carlos Machado, contrabajo. Roberto Amor, batería. Promusic © Aarón S. Ramos

Foto: Aaron S. Ramos. La cantante tinerfeña Esther Ovejero será protagonista de la próxima cita del ciclo Jazz en Plazas con Encanto, que se celebrará este viernes, 26 de agosto, en San Andrés (San Andrés y Sauces).

Conciertos de jazz en plazas con encanto es una cita que organiza cada verano la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de La Palma, que dirige Primitivo Jerónimo, junto a la Fundación Caja Canarias a través del programa Creamos en La Palma y con la colaboración del Gobierno de Canarias y los ayuntamientos implicados.

Esther Ovejero es una de las voces más interesantes del panorama musical soul canario. Su versatilidad le ha permitido adentrarse en diferentes estilos con distintas formaciones y participar en múltiples grabaciones de estilos musicales muy dispares (soul, jazz, pop, electrónica, folk, pop).

En su concierto en la villa de San Andrés, actuará con una formación de sexteto acompañada por Kike Perdomo (saxo); Nicky Weber (guitarra); David Quevedo (piano); Paco Perera (contrabajo); y Roberto Amor (batería).

Como artista profesional debutó en el Festival Jazz y Más Heineken 1999 con su primera formación Esther Blues Band. Ese mismo año colaboró con artistas como Olga Cerpa, Benito Cabrera, José Manuel Ramos, Luis Morera…, así como en el espectáculo La Noche de Canarias.

Durante el año 2000 se unió profesionalmente al cantautor Agustín Ramos, con el que actuó en los campamentos de refugiados del Sáhara Occidental, junto a artistas nacionales como Rosendo o Mercedes Ferrer. También actuaron como teloneros del conocido cantautor Kiko Veneno.

Esther Ovejero fue la vocalista principal del desaparecido grupo de música electrónica Sigma 7, con el que realizó diversas giras por la península y las islas Canarias y con los que grabó tres discos. Sus colaboraciones se multiplicaron y fueron de índole diversa.

En el año 2003 colaboró en el disco Latinas. Voces de mujer, junto a destacadas cantantes femeninas de las islas, entre las que destacan Chiqui Pérez, Olga Ramos, Mariví Cabo, Olga Cerpa o Mari Carmen Mullet. También colaboró en el disco Trip) del guitarrista Paco Marín, en el que además de cantar, compuso las letras de tres de los temas; así como en el disco Travesías del timplista Benito Cabrera.

También ha cantado en otros grupos de Tenerife como Atcheré, o el grupo de fusión Primitive Sound System con el que ha colaborado en sus dos discos. Con ellos participó en Los Conciertos de Radio 3 para TV, incrementando su curriculum de apariciones en otras cadenas locales. En todo este tiempo ha actuado con diferentes formaciones locales de Madrid, Barcelona o Buenos Aires (Argentina).

En 2004 grabó su primer disco en solitario, Rompiendo el silencio bajo la producción musical de Kike Perdomo. El disco, que incluye once temas inéditos, la mayoría de composición propia, contó con la colaboración del bajista camerunés Richard Bona. Con buena aceptación en las islas, el disco fue presentado en el Festival de Jazz & Más Heineken 2005.

En 2010, y gracias a su amplio registro vocal, participó en un disco homenaje a las grandes divas del jazz. Ese mismo año lanzó Historias Compartidas y al año siguiente el EP The Lady is Still Alive, su tercer y último disco en solitario como Esther Ovejero, previo a Gerunds (2014) que publicó bajo el seudónimo artístico de Ricca.

Banner_Cancionaquemarropa

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: canarias Esther Ovejero Jazz La Palma music música Plazas con encanto

Seguir leyendo

Anterior: La casa de infancia de Miles Davis será un museo
Siguiente: El ingeniero de sonido Rudy Van Gelder muere a los 91 años de edad

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.