Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2016
  • octubre
  • La película ‘Marte’, en el ciclo CosmoCine. Ciencia y Biodiversidad
  • Arte

La película ‘Marte’, en el ciclo CosmoCine. Ciencia y Biodiversidad

Redaccion 18/10/2016

Foto: Promocional de la película. Este miércoles, 19 de octubre, a las 20:00 h., tendrá lugar dentro del ciclo ‘CosmoCine. Ciencia y Biodiversidad:’, la proyección de la película «The Martian» (Marte. Ridley Scott. 2015, Estados Unidos). Un largometraje de 142 min. en formato V.O.S.E.

Oscar 2015: once nominaciones, incluyendo mejor película y mejor actor principal (Matt Damon). Globos de Oro: premio a la mejor película y al mejor actor (Matt Damon). Satellite Awards: mejor sonido y nueve nominaciones.

La humanidad lleva planificando su viaje a Marte desde los años cincuenta. En la actualidad, los obstáculos para su realización son más presupuestarios que tecnológicos o científicos. La NASA y la ESA tienen experiencia en navegación interplanetaria, adquirida en las exitosas misiones de sondas no tripuladas. Roskosmos (la agencia espacial rusa, heredera del programa soviético) sabe cómo mantener estancias prolongadas de cosmonautas en el espacio gracias a sus longevas estaciones orbitales. Se podrían combinar estos conocimientos para resolver el problema que plantea el largo viaje al planeta rojo.

The Martian nos sitúa en el transcurso de una misión a Marte, llamada Ares III. En un futuro cercano, un grupo de astronautas ha construido un hábitat en la superficie de Marte y trabaja haciendo prospecciones y exploraciones. Una tormenta de viento se aproxima y obliga a la tripulación a concluir prematuramente la misión y preparar un despegue de emergencia. En la evacuación, el astronauta Mark Watney es golpeado por una antena y se pierde en la tormenta. El resto de la tripulación de la Ares III lo da por muerto y despega cuando el viento amenaza con volcar el VAM (vehículo de ascensión).

Pero Watney no ha muerto y se queda solo e incomunicado en Marte. Deberá recurrir a su instinto de supervivencia y, sobre todo, a sus conocimientos e ingenio para lograr sobrevivir y poder improvisar un medio de establecer comunicaciones para pedir que lo rescaten.

La clave de las aventuras del protagonista no está en la suerte ni en su fuerza, está en la inteligencia y en cómo utilizar el método y el conocimiento científico para crear soluciones de supervivencia.

Presentación: video-clip realizado para CosmoCine por Andrew Knoll, profesor de Ciencias de la Tierra y los Planetas de la Universidad de Harvard (EEUU) y asesor científico de la película The Martian.

Invitado: Ramón García López, gestor de la Agencia Estatal de Investigación en Ciencias del Espacio y astrofísico especialista en instrumentación astronómica y coordinación de la investigación.

Ha trabajado como investigador en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y en la Universidad de Texas en Austin, dedicándose al estudio de la evolución de las estrellas, la química de las galaxias y la astrofísica de partículas.

Ha sido coordinador del área de instrumentación del IAC y ha formado parte del equipo del instrumento AMS-02, un módulo experimental de física de partículas a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS), lanzado en el transbordador Endeavour en la última misión oficial del programa del transbordador espacial de la NASA.

  • Lugar: Museo de la Ciencia y el Cosmos
  • Día: 19 de octubre
  • Hora: 20:00 h
  • Aforo limitado
  • Entrada gratuita

Banner_Cancionaquemarropa

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: arte debate Marte Matt Damon Museos de la Ciencia y el cosmos Museos de Tenerife The Martian

Post navigation

Anterior ‘El boogie woogie es el happy blues’
Siguente Una exposición de fotografía recuerda la labor de Esther Cidoncha

Historias relacionadas

Kike Pérez presenta en el Centro Cultural Federico Lorca su nuevo espectáculo, Entradas ProhiVidas
  • Arte
  • Noticias

Kike Pérez presenta en el Centro Cultural Federico Lorca su nuevo espectáculo, Entradas ProhiVidas

17/10/2025
Llega a Tenerife Siempre, la pieza teatral que pone voz a Alonso Quesada, protagonista de Letras Canarias
  • Arte
  • Noticias

Llega a Tenerife Siempre, la pieza teatral que pone voz a Alonso Quesada, protagonista de Letras Canarias

16/10/2025
Ruth Rubio nos enseña a fabricar una bomba en la cocina de mamá
  • Arte
  • Noticias

Ruth Rubio nos enseña a fabricar una bomba en la cocina de mamá

16/10/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

Karavana y Gilipojazz actúa este sábado en el Espacio Cultural Aguere
  • Noticias

Karavana y Gilipojazz actúa este sábado en el Espacio Cultural Aguere

17/10/2025
El Rock n’ Roll de la actitud vuelve a latir: regresa Pornosurf
  • Noticias

El Rock n’ Roll de la actitud vuelve a latir: regresa Pornosurf

17/10/2025
Fallece Ace Frehley, Space Ace de KISS
  • Noticias

Fallece Ace Frehley, Space Ace de KISS

17/10/2025
LAV Canarias presenta nueva temporada sumando diversidad, excelencia y cercanía a las artes vivas desde el Archipiélago
  • Noticias

LAV Canarias presenta nueva temporada sumando diversidad, excelencia y cercanía a las artes vivas desde el Archipiélago

17/10/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.