Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2016
  • noviembre
  • Jonathan Kreisberg: ‘Nunca hubiese sobrevivido como instrumentista clásico’
  • Entrevistas

Jonathan Kreisberg: ‘Nunca hubiese sobrevivido como instrumentista clásico’

Redaccion 02/11/2016

Foto: Claude McDade. Los próximos días 9 y 10 de noviembre, en Las Palmas de Gran Canaria y en San Cristóbal de La Laguna, respectivamente, comenzará la esperada nueva gira europea del guitarrista americano Jonathan Kreisberg. Ésta se realiza con la participación de un nuevo cuarteto en donde destaca la presencia del reputado pianista David Kikoski y la complementa tanto Colin Stranahan, a la batería, como Dave Robaire, al contrabajo. En la isla redonda tocará en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en el marco del Jazz Otoño 2016, y en Tenerife, dentro del ciclo ‘Jazz en el convento’.

Además de las citas en Canarias, Jonathan actuará en Girona en el Sunset Jazz Club (11 de noviembre), Lugo Festival Jazz (14 noviembre), Madrid (Clamores, 15 de noviembre) y Málaga (Birdland, 16 noviembre). Esto significa que tendremos una primera quincena repleta de Kreisberg para disfrutar de las canciones de su último disco, ‘Wave upon wave’. Este tour se complementa con algunas fechas intermedias en Francia. Jonathan nos recibe con su buen humor habitual, ¡A disfrutar!

– Jonathan, comencemos por el comienzo, ¿Cómo empezó a tocar? ¿Fue la guitarra su primera opción?

– Jonathan Kreisberg: ¡Sí! La guitarra fue mi primer instrumento. Empecé a tocarla cuando tenía 10 años y fui atraído de manera inmediata por los aspectos más creativos de la música, improvisar y componer ¡Nunca hubiese sobrevivido como un instrumentista clásico! (risas). Creo que estaba destinado a ello, supongo. Sin embargo, me encanta escuchar a los compositores clásicos, de hecho los escucho como una extensión de una mentalidad de jazz. Me encanta lo que dijo el saxofonista Wayne Shorter: “La composición es la improvisación a menor velocidad , y la improvisación es la composición acelerada”.

– En esta gira que le trae por España le acompaña el pianista David Kikoski ¿Cómo lo conoció?

– J.K.: Siempre he sido un gran fan de la manera que toca Dave. Incluso desde que lo escuché tocando en sus álbum en solitario antes de que yo me mudara a New York, estamos hablando de hace 20 años. Yo sabía que tocaríamos alguna vez juntos.

– La última vez que estuvo en Canarias fue con el saxofonista Will Vinson ¿Es muy diferente un concierto en directo con él que con la formación nueva?

– J.K.: En primer lugar, el piano es muy diferente, me permite que me comporte un poco más como un trompetista. También la energía con Dave es muy diferente de cómo lo era con Will. Will tiene un gran sonido sobrio y muy refinado, pero Dave lo deja fluir con una intensidad diferente. Con Dave siempre hay una energía explosiva, ¡Eso seguro!

– ¿Qué nos puede contar de su último disco ‘Wave upon wave’?

– J.K.: Estoy muy contento con que este álbum haya salido a la luz. No empecé a trabajar con un concepto exacto pero vino uno. Tenía escrito ‘The Spin’ y ‘Being Human’, hace un par de años, y ‘Fron the ashes’ era también una canción que tenía escrita hace mucho y grabada con la discográfica New for Now. Me di cuenta de que estos títutlos provenían de un lugar determinado, propio de la humildad y hermandad. Había estado pensando acerca de cómo había demasiado elitismo en el mundo del jazz, y como siempre he querido mantener el corazón como el centro de la música. Así que terminé de preparar el disco con ‘Wave upon wave’, ‘Until you know’ y ‘Wild animals we’ve seen’ con un concepto más específico en la mente. Hay cosas más complejas en esas canciones, pero espero que toque el corazón de la gente, así como sus mentes.

– ¿Con qué banda va a girar además de con el mentado cambio de Will Vinson por Dave Kikoski?

– J.K.: Dave Kikoski (piano), Dave Robaire (contrabajo) y Colin Stranahan (batería). Gran energía con esta banda.

– En el año 2013 salió su álbum llamado ‘One’. ¿Fue muy diferente el proyecto que en el habitual cuarteto que suele usar en sus conciertos y discos? ¿Era una fórmula en solitario para encontrarse a sí mismo?

– J.K.: ¡Sí! ¡Ya lo creo! Muy diferente, ese era el concepto para aquel CD. Quería ver que podría conseguir con la guitarra sin usar ningún tipo de sobregrabaciones o doblajes (overdubs). Me enseñó un montón sobre la creatividad en el momento, en comparación con la composición. Aprendí un montón mientras estuvimos preparando y grabando ese disco. Todavía hay más que hacer en esa dirección, y estoy seguro que en algún punto volveré a publicar en solitario, pero tenía que volver al concepto de la banda.

– ¿Qué canción escogerá seguro para su concierto? ¿Tiene alguna idea relativa al set list que tocará en esta gira?

– J.K.: Puede cambiar pero desde luego habrá muchas canciones de ‘Wave upon wave’.

– Hablemos de guitarras y de guitarristas ¿Puede escoger para nosotros algunos de sus guitarristas favoritos? Digamos que 5.

– J.K.: Bueno, aquí hay 5, ¡Pero en realidad hay al menos 20 que amo! ¡Allan Holdsworth , Pat Metheny, Paco De Lucia, John Scofield, y Wes (Montgomery)!

– Viene de gira por Europa, ¿Qué recuerda de Canarias, España y Europa? ¿Ha estado usted dos veces en nuestras islas?

– J.K.: ¡Sí! Será mi tercera vez y ¡Les echo de menos, chicos! Tengo muchas ganas.

– No podemos tener esta entrevista con usted sin preguntarle sobre su participación con el Dr. Lonnie Smith. ¿Recuerda cómo comenzó a tocar con el Doctor?

– J.K.: Lonnie y yo tenemos una conexión muy especial y en algunas ocasiones nos leemos la mente a nosotros mismos en el escenario. Con mi música, es muy situación favorita para tocar. Empecé a actuar con él hace 7 años. La primera vez fue terrorífica, porque no hablamos de lo que podría ocurrir (risas). Entonces empecé a aprender música en el escenario. Yo creo que él escuchó que a mí me gustaba la tradición, es cierto pero también me gusta empujar y romper algunas reglas.

– Hace un mes, el 6 de octubre estuvo en Chicago (Illinois) tocando a dúo con Dave Kikoski ¿Fue más difícil? ¿Es más fácil que en cuarteto?

– J.K.: Más difícil seguro., pero posee una gran libertad. Es literalmente una conversación. Lo pasamos muy bien. También tengo un proyecto con el guitarrista brasileño Nelson Veras que arrancará el próximo año ¡Es una cosa muy loca!

– ‘Wave upon wave’ ya tiene unos años, ¿Podemos esperar nuevo material suyo para este final de 2016 o para 2017?

– J.K.: ¡Algo está viniendo para 2017!

– ¿Quiere añadir algo a esta entrevista? ¿Quizás saludos a los lectores de Canción a quemarropa? Gracias por su tiempo, Jonathan.

– J.K.: ¡Espero verlos en los shows por España y especialmente en Gran Canaria y Tenerife los próximos 9 y 10 de noviembre!

Banner_Cancionaquemarropa

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Colin Stranahan Dave Kikoski Guitar player Guitarra Jonathan Kreisberg Will Vinson

Seguir leyendo

Anterior: Tritono gana el ULL Rock 2016
Siguiente: Fallece Bob Cranshaw a los 83 años #RIP

Historias relacionadas

Núria Tamarit: “Una buena definición de los dibujantes sería que somos los que nunca dejaron de dibujar”
  • Entrevistas
  • Noticias

Núria Tamarit: “Una buena definición de los dibujantes sería que somos los que nunca dejaron de dibujar”

22/09/2025
Jesús ‘Pingüino’ González: “Ser solista en Canarias es cumplir uno de mis más hermosos sueños”
  • Entrevistas
  • Noticias

Jesús ‘Pingüino’ González: “Ser solista en Canarias es cumplir uno de mis más hermosos sueños”

17/09/2025
Kiko Da Silva: “La censura es algo habitual en el humor, ahora existe por la necesidad de recibir ayudas públicas”
  • Entrevistas
  • Noticias

Kiko Da Silva: “La censura es algo habitual en el humor, ahora existe por la necesidad de recibir ayudas públicas”

10/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.