Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2017
  • agosto
  • Wayne Shorter cumple 84 años
  • Noticias

Wayne Shorter cumple 84 años

Redaccion 25/08/2017

Foto: Robert Ascroft. El saxofonista y compositor estadounidense Wayne Shorter cumple 84 años en el día de hoy. Una de las leyendas más importantes del instrumento y también del jazz, está considerado como una absoluta leyenda en su género.

Está también asumido que se trata de un heredero del saxo John Coltrane.

Sus composiciones se encuadran dentro del considerado como post-bop pero habiendo realizado sus propias lecturas en el desarrollo del hard bop, del jazz modal y del jazz fusión. No hubo estilo que no tocara con sus mágicas manos; hasta el funk.

El legado de Shorter está también presente en una buena cantidad de artistas a los que Wayne ha influido de manera poderosa. Una generación, probablemente encabezada por Branford Marsalis, que surgieron en los 90 del siglo pasado han declarado que les han sido fundamental la base aportada en los años 60 y 70.

Desde sus comienzos Wayne Shorter insistió en tocar en directo y en estudio con su instrumento. En 1956 se graduó y tocó en la banda de Horace Silver durante un corto periodo, hasta que tuvo que enrolarse en las listas del ejército (2 años). Al volver actuaría con Maynard Ferguson, banda en la que conocería al pianista Joe Zawinul. En ese periodo también comenzó a improvisar en clubs de jazz con leyendas como el mencionado Coltrane y con Sonny ‘Tenor Madness’ Rollins.

1959 se enroló en la prestigiosa banda de Art Blakey, los Jazz Messengers, en ellos estaría hasta 1963. Fue incluso el director musical de esta banda. Tras varias tentativas ofertas, Davis lo incorporaría en una banda que sería considerada histórica.

Años con Miles Davis (1964-1970).

Shorter, en estos años, se convirtió en el compositor más prolífico del grupo, contribuyendo con temas como «E.S.P.», «Pinocchio», «Nefertiti», «Sanctuary», «Footprints», «Fall» y la clásica descripción de Miles «Prince of Darkness». Fue un periodo mágico con un Shorter en estado de gracia y con unos músicos impresionantes. El quinteto aunaba la labor de Miles Davis, a la trompeta, Herbie Hancock, al piano, el mismo Wayne Shorter, en los saxos, Ron Carter al contrajo y el batería Tony Williams.

Tal y como leemos en wikipedia al respecto:

Al producirse la transición de Davis del jazz acústico al eléctrico, Shorter tocó también el saxo soprano en 1968, un instrumento que resultó ser más adecuado para los nuevos timbres electrónicos que el tenor. Por lo que respecta a su prolífica obra como solista para Blue Note durante este periodo, Shorter expandió su paleta musical del hard bop a los mismos límites de la vanguardia atonal,

Experto tanto en el saxo soprano como en el tenor, Shorter suena diferente según toque uno u otro. Con el saxo tenor suena estricto y cerebral, mientras que con el soprano se vuelve más lírico y sensible.

Años con la Weather Report

Después de esa época, en noviembre de 1970 forma junto a su antiguo amigo Joe Zawinul y Miroslav Vitous el grupo Weather Report, donde tras un comienzo impetuoso el toque de Shorter se hizo más melódico y poco a poco más subordinado a los conceptos de Zaniwul. Esto sería hasta 1985, cuando abandona la banda. Si ya Shorter había tocado con los más grandes, con la Weather Report fue cuando estuvo más cerca del mundo de fusión musical que se estilaba en los años 70. En ese sentido, seguía siendo fundamental en la Historia de la música.

Shorter no ha dejado de actuar en directo a pesar de su condición de octogenario, estamos seguros de que no lo dejará hasta el final. Tal es la pasión que estila en cada solo y en su música.

Últimamente fue entrevistado para el documental ‘I called him Morgan’, sobre la historia del trompetista Lee Morgan con el que coincidió desde los comienzos en los Jazz Messengers de Art Blakey.

Echamos un vistazo a su discografía en solitario, pero no hay que obviar su trabajo con Weather Report, Miles o los mismos Jazz Messengers.

  • 1959 Blues à la Carte
  • 1959 Introducing Wayne Shorter
  • 1960 Second Genesis
  • 1961 Free Form
  • 1962 Wayning Moments
  • 1962 Wayning Moments Plus
  • 1964 Night Dreamer
  • 1964 JuJu
  • 1964 Speak No Evil
  • 1965 The Soothsayer
  • 1965 The Collector
  • 1965 Et Cetera
  • 1965 The All Seeing Eye
  • 1966 Adam’s Apple
  • 1967 Schizophrenia
  • 1969 Super Nova
  • 1970 Moto Grosso Feio
  • 1970 Odyssey of Iska
  • 1974 Native Dancer
  • 1985 Atlantis
  • 1986 Phantom Navigator
  • 1988 Joy Ryder
  • 1994 High Life
  • 2002 Footprints Live
  • 2003 Alegría
  • 2005 Beyond the Sound Barrier
  • 2013 Without a Net
  • 2014 Portrait

Banner_Cancionaquemarropa

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Happy Birthday Jazz MEDIA music música sax Wayne Shorter Weather Report

Seguir leyendo

Anterior: Camille Thurman publica Inside the Moment, con Chesky Records
Siguiente: Fimucité comienza en Los Cristianos con El más allá

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.