Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2019
  • septiembre
  • 46 años del asesinato de Víctor Jara
  • Noticias

46 años del asesinato de Víctor Jara

Redaccion 16/09/2019

Se cumple el 46 aniversario de la muerte de Víctor Jara, cantautor chileno de reconocido prestigio y creador de una nueva senda para la canción de ese país.

Nacido el 28 de septiembre de 1932, fue un músico, cantautor profesor y director de teatro de Chile. Está considerado como un referente internacional de la canción protesta y uno de los artistas más prolíficos, a pesar de su corta vida, en el desempeño de lo que se denominó Nueva Canción Chilena.

Junto con otros artistas que firmarían proyectos como Inti Illimani y Quilapayún, por nombrar a algunos, Jara impondría desde la cultura una manera de expresarse que se caracterizaba por un respeto a la forma y al fondo. Huía de la poesía y de la música que destacaba solamente la belleza de paisajes y le daba una trascendental importancia a lo que sucedía en la sociedad.

Sobre su nacimiento declararía a diversos medios:

Yo nací en el sur de Chile, en la provincia de Ñuble, es una provincia muy lluviosa y también sacudida por terremotos. Mis padres eran inquilinos de un fundo y mi madre fue la que me estimuló en la música porque ella cantaba, en la casa siempre había una guitarra. Más adelante, cuando yo contaba con unos 12 años y por razones de trabajo, nos acercamos a la capital.

Fue asesinado en el Estadio Chile en el transcurso de la represión que desencadenó el golpe de Estado propiciado por el General Pinochet y que derrocó al Presidente Salvador Allende, el 11 de septiembre de 1973.

Con la llegada de la democracia el hasta entonces llamado Estadio Chile tomó el nombre de estadio Víctor Jara, como recuerdo de esos tristes acontecimientos.

El golpe de Estado, encabezado por una junta militar, contra el presidente Salvador Allende le sorprendió en la Universidad Técnica del Estado, donde fue detenido junto a otros profesores y alumnos. En el ya mencionado estadio fue retenido durante 4 días. Ahí lo torturaron durante horas, cuestión ésta perfectamente documentada.

Durante su internamiento en el Estadio Chile escribió su último poema y testimonio; Somos cinco mil

Somos cinco mil

en esta pequeña parte de la ciudad.

Somos cinco mil

¿Cuántos seremos en total

en las ciudades y en todo el país?

Solo aquí

diez mil manos siembran

y hacen andar las fábricas.

¡Cuánta humanidad

con hambre, frío, pánico, dolor,

presión moral, terror y locura!

En definitiva, hoy recordamos a uno de los más incisivos trovadores del Cono Sur. Víctor Jara fue, rememorando una de sus frases más reconocidas, autor de una serie de canciones que pasarán a la Historia global y al cancionero latinomericano ya que “canción que es valiente, es canción para siempre”.

Foto: Promocional.

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Asesinato Chile Estadio Chile MEDIA música de autor reconocimiento represión Víctor Jara

Seguir leyendo

Anterior: Acerina Cruz presenta su nuevo poemario
Siguiente: Samir Delgado charla bajo el título Canarios en América

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.