Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2019
  • octubre
  • Iván Cabrera Cartaya se alza con el Premio de Relato Corto Isaac de Vega
  • Arte
  • Noticias

Iván Cabrera Cartaya se alza con el Premio de Relato Corto Isaac de Vega

Redaccion 01/10/2019

 El escritor tinerfeño retorna con la mencionada colección de cuentos, dos décadas después, a la nómina de galardonados de la Fundación CajaCanarias, tras lograr el Premio de Poesía “Pedro García Cabrera” con “Arena”, en 1999

El galardón, dotado con un importe de 3.000 euros y la publicación del volumen, reconoce un trabajo literario que se construye con la realidad como base y sustento. Lo que la fantasía ha añadido es lo que debe juzgarse, para bien o para mal, en palabras del autor

 El Premio de Relato Corto “Isaac de Vega” ha recaído en la presente edición en un autor al que no le es ajena la nómina de galardonados de los certámenes que anualmente convoca la Fundación CajaCanarias: Iván Cabrera Cartaya.

El escritor tinerfeño ha sido designado ganador con su Vigilia en Velora, un conjunto de cuentos merecedor de tal distinción a juicio del jurado, compuesto en esta ocasión por Cecilia Domínguez, Nicolás Melini y Ernesto Suárez. El Premio “Isaac de Vega” CajaCanarias está dotado con un importe de 3.000 euros y la publicación del volumen.

Iván Cabrera Cartaya (Santa Cruz de Tenerife, 1980) logra este prestigioso galardón dos décadas después de alzarse con el Premio de Poesía “Pedro García Cabrera” CajaCanarias gracias a su obra Arena, cuando tan sólo contaba con 20 años de edad. 

Licenciado en Filología Hispánica y Clásica por la Universidad de La Laguna, donde también cursó estudios de Historia del Arte, es autor, además de Arena, de los libros de poemas Obsidiana (2004), Fragmentos de sentido (2006), Cariátides (2007), Bajo el cielo innumerable (2007), Un sueño de esplendor (2010), Diálogo en el desierto (2011), Creencias de verano (2013), Para ser recitado al viento sibilante (2013), Noche en jardín destruido (2015), Aletheia del sur (2017) y Westheaven Bay y la Montaña Amarilla (2019), además del libro de entrevistas Bajo la bóveda del tiempo (2009), el libro de cuentos Tentaciones al caer la tarde (2011) y la novela La fiesta y el vacío (en preparación).

Vigilia en Velora

Vigilia en Velora es una breve colección de relatos a través de la que Iván Cabrera Cartaya ha querido comprobar si era capaz de escribir un buen cuento. El conjunto se compone de un texto fantástico que quiere ser una pesadilla; otro, enclavado en el género de terror; junto a un relato a modo de homenaje y, a la vez, una larga reflexión en voz alta; un cuarto que se entrega al eterno retorno nietzscheano y a la suposición de una posible analogía histórica que el azar no permitió, y, a modo conclusivo, otros dos más cercanos a mi propia experiencia íntima, con las hipérboles y silencios, simbolismos y libertades —para mentir desde la creación de una situación verosímil— que permite la ficción.

 La realidad, tal y como afirma Cabrera Cartaya, es la base y el sustento de todos los textos, lo que la fantasía y la imaginación le han añadido es lo que debe juzgarse para bien o para mal. En relación a su faceta como cuentista, el autor tinerfeño puntualiza que es, antes que un escritor, un lector y, si no hubiera necesitado escribir estos relatos para comprender o exorcizar algo de mi experiencia, no existirían: los hubiera leído o imaginado en otras páginas.

Foto: Promocional.

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp

Seguir leyendo

Anterior: La soprano Jessye Norman fallece a los 74 años
Siguiente: Arranca este jueves #naturajazz con el exótico sonido de los marroquíes Inouraz

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.