Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2019
  • noviembre
  • Andrés Molina en La Noche en Blanco de La Laguna
  • Noticias

Andrés Molina en La Noche en Blanco de La Laguna

Redaccion 15/11/2019

El cantautor Andrés Molina, el poeta Pedro Flores y la pianista Rebeca Píriz ofrecen dos pases en el casco histórico, junto a la Casa de los Capitanes, este sábado, 16 de noviembre. Presentan el trabajo Los hombres que bebieron con Dylan Thomas.

El cantautor Andrés Molina lleva Los hombres que bebieron con Dylan Thomas a La Noche en Blanco de La Laguna (LNB), este sábado, 16 de noviembre. Molina, el poeta Pedro Flores y la pianista Rebeca Píriz ofrecen dos pases de este espectáculo en el casco histórico de la ciudad, en la plaza Hermano Ramón, en el primer tramo de la calle Viana, junto a la Casa de los Capitanes.

El espectáculo, en el que Molina interpreta las canciones compuestas por él a partir de sonetos de Pedro Flores y con el acompañamiento de Píriz al piano, es de entrada libre y se representará a las 13.00 y a las 16.30 horas.

Estos dos pases constituyen una extraordinaria oportunidad de asistir a un trabajo artístico que ha sido altamente valorado por la crítica y que vuelve a La Laguna después de su exitosa presentación en Uruguay, en el Festival Llegando a Montevideo, donde en septiembre pasado obtuvo una calurosa acogida por parte del público de la capital uruguaya y del reconocido crítico Jorge Schellemberg, director de la Sala Zitarrosa, organizadora del festival.

Los hombres que bebieron con Dylan Thomas se estrenó en el Teatro Leal de La Laguna en 2013, donde se grabó en directo para la creación un libro-cd-dvd muy apreciado. Desde ese estreno, el espectáculo ha recorrido escenarios de Canarias, Barcelona, Madrid y Uruguay, hasta ahora. El producto de la grabación en el Leal estuvo en el tercer puesto de la lista de ventas de libros de poesía en España, según el sondeo de EL CULTURAL del diario El Mundo.

Los temas nacen de la colaboración entre Andrés Molina –que ha puesto música y voz– y Pedro Flores, el poeta creador de todos los sonetos incluidos del repertorio. Flores define este “puñado de sonetos” como “un conjunto de poemas de amor, algo canallas y algo etílicos, desgarrados algunos e irónicos otros”.

En el escenario, Molina y Flores invocan al fantasma de Dylan Thomas, que “vaga por este trabajo como ha de vagar aún su espíritu por las barras de los tugurios neoyorquinos por los que se perdió para encontrarse el gran poeta galés”, asegura el escritor grancanario. Con el trabajo de Molina en la composición y en la voz y la aportación de Píriz en el piano, estos poemas cobran una nueva dimensión, se hacen más cálidos y más certeros y conmueven al público ampliamente.

El cantautor Andrés Molina, miembro fundador del Taller Canario de Canción, es cantado por innumerables artistas: Ana Belén, Sergio Dalma, Los del Río, María Toledo y Miguel Poveda, Sabandeños… Ha cantado o grabado junto a Silvio Rodríguez, Jorge Drexler, Joaquín Sabina, Luis Eduardo Aute, Ismael Serrano, Javier Álvarez, Soledad Giménez y Pedro Guerra, entre otros. Ha compuesto junto a Víctor Manuel y Javier Álvarez. Su canción Yo también nací en el 63, adaptada por Víctor Manuel con el título Yo también nací en el 53, forma parte de la película hispano-argentina El dedo en la llaga, de Alberto Lecchi. No es la primera vez que el cantautor canario musicaliza poemas de otros autores. Su repertorio cuenta con canciones hechas con textos de Pedro García Cabrera, una de las voces canarias de la Generación del 27.

Pedro Flores ha publicado más de veinte poemarios, además de una pieza teatral –Los huesos del poeta– y el ensayo Roque Dalton, una praxis de la inmortalidad. Ha ganado una veintena de premios de poesía: “Pedro García Cabrera”, “Jaime Gil de Biedma y Alba”, el Nacional del Poesía ‘José Hierro’. Es Premio “Domingo Velázquez” de Literatura, otorgado por un jurado presidido por José Saramago (quien elogió su libro La vida en ello, además de mencionarlo en sus memorias Cuadernos de Lanzarote II). Este año recibió el prestigioso premio “Flor de Jara de poesía”, de la Diputación de Cáceres. Finalista del Nacional de la Crítica, los textos de Pedro Flores están editados en Argentina, México, Estados Unidos, Perú, Cuba, Italia, Francia, Portugal y El Salvador y están traducidos al italiano, francés y portugués.

Rebeca Píriz graduada en el Conservatorio Superior de Música de Canarias con Matrícula de Honor, fue seleccionada para participar como solista con la International Youth Symphony Orchestra de Bremen. Colabora como solista con la Orquesta Sinfónica de Tenerife. Ha actuado en Nueva York y Alemania. Obtuvo el segundo premio ex-aequo del concurso de Música de Cámara María Orán, con una obra propia para violín y piano. Combina su pasión por la música clásica y el jazz, además de la composición.

Foto: Promocional.

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Aguere Aguere Cultural. morgan Andrés Molina La Laguna La Noche en Blanco Noche en Blanco

Seguir leyendo

Anterior: Sun&Stars arranca su esperada segunda edición con dos fechas en Gran Canaria
Siguiente: Fotonoviembre muestra en Güímar obras de Raquel Agea, Julia Martínez, entre otros

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.