Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2019
  • noviembre
  • Gratén Palm amenizará una nueva visita a la Cueva Pintada de Gáldar
  • Arte
  • Noticias

Gratén Palm amenizará una nueva visita a la Cueva Pintada de Gáldar

Redaccion 21/11/2019

La nueva iluminación instalada este mismo año por el Cabildo grancanario en el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar, marca un antes y un después en el programa de visitas y recorridos de los itinerarios guiados establecidos por el citado enclave, convirtiendo la luz que baña sus detalles en aliada de una experiencia que pretende ser única y que permite conciliar la contemplación y la evocación, propiciando en el público una aproximación al conjunto patrimonial desde la emoción, así como una mejor comprensión de su realidad arqueológica. Todo ello con la música de Gratén Palm.

El museo vuelve a programar una visita nocturna para este 22 de noviembre con dos turnos previstos a las 20:00 y a las 21:15 horas (cuyas plazas están agotadas desde hace días) que además de la nueva iluminación, tendrá el atractivo de contar con la música del grupo Gratén Palm. Los participantes tienen la oportunidad de ofrecer una aportación voluntaria a beneficio del Banco de Alimentos de Las Palmas, lo cual le confiere un carácter solidario a la actividad.

Gratén Palm es un nuevo proyecto musical nacido de la mano del violinista palmero Pablo Rodríguez, la cantante grancanaria Rebeca Mora y el guitarrista tinerfeño Yeray Herrera. Tomando influencias del jazz y diferentes músicas del mundo, Gratén Palm emplea una propia paleta de emociones usando el sonido acústico como color principal y, buscando la conexión con el público a través de la sencillez y la espontaneidad. En su repertorio es fácil distinguir sus temas propios y canciones de artistas como Chavela Vargas, Sara Tavares o Stevie Wonder, entre otros.

Las visitas nocturnas se desarrollan desde hace más de cuatro años. La iluminación artificial nocturna otorga un carácter especial a la contemplación de la cámara decorada y al recorrido por las pasarelas que discurren sobre el caserío prehispánico puesto al descubierto alrededor de la Cueva Pintada por las distintas campañas de excavación e investigación.

Hay que recordar que la nueva iluminación fue estrenada en febrero de 2019. El proyecto diseñado por la empresa Intervento de cuya dirección facultativa se responsabilizó Miguel Ángel Rodríguez (en los años 80 diseñó el sistema de iluminación de la Cueva de Altamira), mejora sustancialmente las medidas de conservación preventiva del yacimiento arqueológico y de sus valiosas colecciones de bienes muebles, evitando las reacciones químicas que generaba la luz tradicional en los soportes materiales exhibidos. Por tanto, el sistema por el que se ha optado mejora el equilibrio entre sus efectos directos y la protección sin comprometer el estado de conservación de los restos arqueológicos que custodia dicho museo. Además, el nuevo sistema implantado garantiza la eficiencia tecnológica y la sostenibilidad con el uso de la tecnología Led, repercutiendo la misma en un notable ahorro de energía y en la reducción de la contaminación por residuos.

La incorporación de la programación en el nuevo sistema lumínico permite igualmente crear diferentes escenarios bajo flujos luminosos dinámicos de cara a la organización de eventos específicos, que habitualmente se desarrollan durante la noche el centro museístico, generando atmósferas muy plásticas. El personal del programa de las visitas guiadas podrá ahora controlar en sus recorridos la secuencia lumínica que irá ligada a su discurso durante dichas visitas. En las pasarelas se ha instalado una iluminación de circulación que ha supuesto uno de los procesos técnicos más complicados y trabajosos de este proyecto.

Foto: Cueva Pintada en la Noche con Gratén Palm.

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Cueva Pintada de Gáldar Gáldar gran canaria guía música Tour

Seguir leyendo

Anterior: Eduardo Yunta presenta su debut en la novela de terror, ‘Trance Muerto’
Siguiente: Podcast: Jazz in Spain

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.