Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2019
  • noviembre
  • El Museo de Historia y Antropología organiza la IV Conferencia Malinowski
  • Arte
  • Noticias

El Museo de Historia y Antropología organiza la IV Conferencia Malinowski

Redaccion 14/11/2019

La charla, titulada ‘La etnografía, ¿experiencia científica o experiencia vital?’, corre a  cargo del antropólogo Joan Prat i Carós y tendrá lugar mañana viernes, a las 18.00 horas, en la sede de la Casa Lercaro, en La Laguna, dentro del ciclo Malinowski.

El Museo de Historia y Antropología de Tenerife (MHAT), en su sede de la Casa Lercaro, en La Laguna, acoge mañana viernes, 15 de noviembre, la charla titulada La etnografía, experiencia científica o experiencia vital, impartida por el antropólogo Joan Prat i Carós, dentro de la cuarta edición de las Conferencias Malinowski. La actividad es de entrada libre hasta completar el aforo.  

Estas charlas, organizadas por el MHAT en colaboración con la Asociación Canaria de Antropología y el Área de Antropología Social y Cultural de la Universidad de La Laguna (ULL), se iniciaron en 2016 y toman su nombre de Bronislaw Malinowski, uno de los más destacados representantes de la antropología social británica. Este antropólogo de origen polaco revolucionó las técnicas de investigación de los trabajos de campo en la etnografía, y sus investigaciones en Melanesia fueron modelo para muchas generaciones de antropólogos. A su regreso de Melanesia, Bronislaw Malinowski residió en Icod de los Vinos, una estancia especialmente relevante en su biografía, puesto que allí escribió su principal obra, Los argonautas del Pacífico occidental, que sintetiza buena parte de los logros de la antropología clásica. 

Las Conferencias Malinowski fueron concebidas como charlas magistrales, impartidas por destacadas personalidades expertas en el campo de las ciencias sociales en torno a los diferentes enfoques socioculturales de las sociedades contemporáneas. En la primera edición participó Alberto Galván Tudela, catedrático de Antropología Social de la Universidad de La Laguna; en la segunda, Joan Bestard Camps, catedrático de Antropología Social de la Universidad de Barcelona, y en la tercera, Lourdes Méndez Pérez, catedrática de Antropología Social de la Universidad del País Vasco.  

Esta cuarta edición será impartida por Joan Prat i Carós, catedrático emérito de Antropología en la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. En los años 70, Joan Prat i Carós se especializó en el estudio de las religiones y de la espiritualidad, ámbitos que ha abordado desde diversas perspectivas: la religión popular o “experiencia religiosa ordinaria”, las manifestaciones no legitimadas del fenómeno religioso conocidas como “sectas”, y la espiritualidad new age. Entre la veintena de libros publicados cabe destacar El estigma del extraño. Un ensayo antropológico sobre sectas religiosas (1997-2007), Los sentidos de la vida. La construcción del sujeto, modelos del yo e identidad (2007), el libro colectivo Els nous imaginaris culturals. Espiritualitats orientals, terápies naturals i sabers esotérics (2012) y La nostalgia de los orígenes. Chamanes, gnósticos, monjes y místicos (2017). Además, ha trabajado en otros ámbitos de estudio como las fiestas, la cultura popular, la historia de la antropología en España o el método biográfico, entre otros.

Foto: Promocional.

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: charla Malinowski Museo de Historia y la Antropología

Seguir leyendo

Anterior: María Yfeu actúa dentro del Ciclo de Músicas Emergentes Isla Sonora
Siguiente: Sun&Stars arranca su esperada segunda edición con dos fechas en Gran Canaria

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.