Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2019
  • diciembre
  • Once artistas que reflexionan sobre nuevas narrativas en la imagen en Fotonoviembre
  • Arte
  • Noticias

Once artistas que reflexionan sobre nuevas narrativas en la imagen en Fotonoviembre

Redaccion 27/12/2019

La exposición colectiva forma parte de Fotonoviembre y puede visitarse en este centro de arte de La Laguna hasta el 12 de enero

El Centro TEA Las Catalinas de La Laguna, espacio de arte dependiente del Cabildo de Tenerife, reúne hasta el 12 de enero una selección de obras de Ariella Azoulay, Eli Cortiñas, Mark Lewis, Dan Graham, Jon Mikel Euba, Juana Francés, Lucía Pizzani, Magnolia Soto, Pol Masip, Perejaume y Zbynêk Baladrán que ofrecen una reflexión acerca de la ambigüedad temporal y del tiempo expandido que caracterizan las nuevas narrativas en torno a la imagen contemporánea. Bajo el título de Imagen -esta exposición que forma parte de Mitos del futuro próximo, la Sección Oficial de Fotonoviembre 2019- está comisariada por Laura Vallés. El Centro TEA Las Catalinas puede visitarse de manera gratuita de martes a domingo, de 11:00 a 18:00 horas.

«Fotonoviembre es un programa consolidado en el tiempo, una de las señas de identidad del área de Cultura, a través de él se exponen muestras de distintas esencias artísticas y es un escaparate importantísimo para posibilitar y difundir propuestas de análisis y criterios sobre la importancia de la imagen como medio de expresión, comunicación y participación cultural”, ha indicado la consejera del área de Educación, Juventud, Museos, Cultura y Deportes, Concepción Rivero.

En este contexto, Zbyněk Baladrán (Praga, 1973), que está considerado uno de los artistas checos contemporáneos más interesantes en la actualidad, presenta Catastrophe (2019). Se trata de un vídeo de seis minutos de duración que -tomando como punto de partida la obra de teatro que Samuel Beckett escribió a principios de los ochenta en la que describía de manera muy simple el proceso de manipulación- ofrece diez escenas que recurren al algoritmo con el fin de simular una imagen 2D para que se parezca a una fotografía. Estas fotografías son una construcción que intentan afirmar que representan la realidad. Y es que para Baladrán esta es “solo una pequeña pista de cómo funciona el proceso y que resuena con las estrategias de desvío de atención que sufrimos a diario en nuestro entorno”. De este modo, el creador plantea “cómo nos enfrentamos con la cultura visual de la rareza humana, con el comportamiento egocéntrico y conformista”.

Khaira’s Smile (2002) es la pieza que en esta muestra exhibe la escritora y realizadora de videoensayos Ariella Azoulay (Tel Aviv, 1962), que se ha convertido en un referente fundamental para pensar los usos y abusos de las imágenes y sus contextos. La película que se proyecta en este centro de arte de Aguere persigue la imagen de Khaira Abu Hassan, tomada tras la muerte de su bebé tras llegar tarde al control fronterizo. La artista reflexiona “en sus trabajos, procedentes de un largo estudio sobre el conflicto entre Israel y Palestina, sobre la imaginación civil y la historia potencial, ideas que ofrecen nuevas aproximaciones para imaginar convivencias futuras”.

La transformación y la metamorfosis son temas recurrentes en el trabajo de Lucía Pizzani (Caracas, 1975) que llega a Centro TEA Las Catalinas con Pieles (2019), su último ensamblaje fotográfico, que ha sido realizado ex profeso para la ocasión. Esta pieza versa sobre “la materialidad de la superficie humana y no humana para apuntar a aquello que define la serie que le da origen: el cerebro límbico como dictador de emociones e impulsos encarnados”. Lucía Pizzani -que también muestra obra en TEA Tenerife Espacio de las Artes- suele trabajar con una diversidad de medios como la cerámica, la fotografía o el vídeo para “tejer narrativas históricas con conceptos fundamentales de cuerpo y género”.

Por su parte la artista Eli Cortiñas (Las Palmas de Gran Canaria, 1976) está presente en esta colectiva con Walls Have Feelings (Las paredes tienen sentimientos), un vídeo de 2018 que “se convierte en un archivo abierto que se adentra en la memoria generada a través de los objetos y sus apariencias económica y políticamente mediadas”. El trabajo de Cortiñas, que parte de la apropiación de material cinematográfico preexistente y de la reconstrucción de identidades y narrativas en base a las urgencias de nuestro presente, también puede verse en TEA Tenerife Espacio de las Artes donde muestra una instalación titulada The Excitement of Ownership (2018).

De Magnolia Soto (Santa Cruz de Tenerife, 1972) se presenta una obra de 1997 que forma parte de la Colección TEA. En la década de los noventa la artista “centraba su atención en temas relacionados con la memoria en una serie de trabajos llamada Topofilia que reflexionaba sobre los afectos que desprenden los espacios que habitamos”. Mientras que Pol Masip -uno de los Artistas en Selección- descubre en este espacio su proyecto 104 viviendas.

Fotonoviembre, bienal cuya misión principal es la de posibilitar y difundir una amplia reflexión en torno a la imagen como medio de expresión, comunicación y participación cultural, descubre la mirada y el talento de más de 200 artistas de una veintena de países a través de veintidós exposiciones que se podrán ver en nueve municipios de la Isla. El festival se estructura en base a cuatro secciones: Oficial, Artistas en Selección, Atlántica Colectivas y Focus.

Foto: Promocional.

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: arte Artistas Fotonoviembre reflexión TEA

Seguir leyendo

Anterior: Björk protagoniza Cuando fuimos brujas en el TEA, inédita en España
Siguiente: El musical La familia Addams llega al Auditorio de Tenerife por Navidad

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.