Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2019
  • diciembre
  • Patrimonio Cultural acomete la documentación geométrica de la Cueva del Agua en Valverde
  • Arte
  • Noticias

Patrimonio Cultural acomete la documentación geométrica de la Cueva del Agua en Valverde

Redaccion 02/12/2019

El resultado final de las mediciones de estos trabajos en la Cueva del Agua será un modelo digital tridimensional de alta definición, georreferenciado y texturizado.

Este tipo de documentación tiene en cuenta su aplicación en futuros proyectos de divulgación, simulación, reproducción de realidad virtual y aumentada

La Dirección General de Patrimonio Cultural, respondiendo a la urgencia expresada por el Cabildo de El Hierro sobre la situación en la que se encuentra la estación rupestre de la Cueva del Agua, localizada en Valverde, acomete este proyecto de documentación geométrica que se apoya en el uso de tecnologías de registro ya experimentadas en otros yacimientos en situación de riesgo de alteración.

Los trabajos se centrarán en el registro geométrico de parte del tubo volcánico y de los paneles de grabados rupestres, que incluye su restitución gráfica para crear posteriormente modelos tridimensionales digitales, mediante mallas triangulares y sólidos de superficie. El resultado final de las mediciones será un modelo digital tridimensional de alta definición, georreferenciado y texturizado, disponible para las representaciones gráficas necesarias más comunes: planos de plantas, alzados, etc. que además soporte los más rigurosos análisis y simulaciones geográficas y geofísicas, así como cualquier otra disciplina que requiera una base gráfica de alta precisión. Además de las extensas perspectivas de este tipo de documentación, se tendrá en cuenta los procedimientos necesarios para procesar la información del registro arqueológico con vista a futuros proyectos de divulgación, presentación, simulación, reproducción o cualquier otro subproducto destinado a la realidad virtual, realidad aumentada o maqueta 3D.

El desarrollo de esta intervención arqueológica, dado el carácter específico, conlleva la participación de diferentes especialistas en cada una de las parcelas, corriendo a cargo de los arqueólogos y técnicos Juan Francisco Navarro Mederos, arqueólogo director del proyecto; Sandra M. J. Cancel, técnica encargada de los trabajos de documentación geométrica y digitalización 3D; y María del Carmen Álamo Torres, técnica encargada de los trabajos de campo de topografía básica y análisis ambiental.

La Cueva del Agua es un tubo volcánico que se divide en dos ramales y que mide unos 30 metros de eje mayor longitudinal, contando con varios sectores de grabados rupestres distribuidos en ambas paredes del tubo principal. Actualmente, sufre un grave proceso de deterioro que afecta de manera preocupante a los grabados rupestres. Es por ello, que este proyecto persigue capturar la realidad de los elementos culturales aplicando sensores pasivos de captura masiva de puntos y medición de imágenes métricas (3D), para obtener un producto digital capaz de alcanzar el objetivo de ser un registro permanente de las características geométricas y volumétricas del inmueble, para constituirse en la base gráfica sobre la cual expresar propuestas y medidas de actuación relacionadas con la conservación, preservación o cualquier otra destinada a la puesta en uso de sus valores naturales y culturales .

El yacimiento está inserto en Espacio Natural Protegido Monumento Natural Las Playas y en el área de interés arqueológico y paleontológico del Plan Insular de Ordenación de El Hierro con la denominación de Reserva Histórica Cueva del Agua.

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Cueva del Agua El Hierro Patrimonio Cultural tubo volcánico valverde vulcanología

Seguir leyendo

Anterior: Federico Gardenghi ofrecerá una masterclass para público joven en el Berlín 89
Siguiente: La Bien Querida y Shinova, primeros artistas confirmados para el Gran Canaria Sum Festival

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.