Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2020
  • febrero
  • TEA Tenerife proyecta Sobre lo infinito, premio a la mejor dirección en el Festival de Venecia
  • Arte
  • Noticias

TEA Tenerife proyecta Sobre lo infinito, premio a la mejor dirección en el Festival de Venecia

Redaccion 07/02/2020

null

El filme Sobre lo infinito de Roy Andersson, que ofrece una reflexión sobre la vida, se podrá ver desde mañana [viernes 7] hasta el domingo [día 9]

TEA Tenerife Espacio de las Artes, centro de arte contemporáneo del Cabildo de Tenerife, proyecta desde mañana [viernes 7] hasta el domingo [día 9], a las 19:00 y 21:30 horas, Sobre lo infinito (Om det oändliga, 2019), de Roy Andersson. La película, ganadora del León de Plata a la mejor dirección en el Festival de Cine de Venecia, ofrece una reflexión en torno a la vida con toda su belleza y crueldad, su esplendor y banalidad. Martin Serner, Jessica Louthander y Tatiana Delaunay encabezan el reparto de este filme que muestra un caleidoscopio de todo lo eternamente humano y que presenta una historia infinita de la vulnerabilidad de la existencia.

 Sobre lo infinito, que se alzó además con el premio a los mejores efectos especiales en los Premios del Cine Europeo, se pasa en versión original en sueco con subtítulos en español. Las entradas para poder ver esta película se pueden adquirir en la taquilla de TEA con antelación y a través de la web de TEA (www.teatenerife.es), mediante el sistema de venta online.

 En Sobre lo infinito, Roy Andersson ha plasmado su visión personal versión de Las mil y una noches, en la que su Scherezade conduce al espectador por una serie de momentos intrascendentes que cobran el mismo significado que un momento histórico: Una pareja flota por encima de Colonia, desgarrada por la guerra; un padre se agacha para atar el cordón del zapato de su hija bajo una lluvia torrencial mientras van camino de una fiesta de cumpleaños; unas adolescentes bailan delante de un café; y un ejército derrotado marcha hacia un campo de prisioneros.

 Roy Andersson (Gotemburgo, 1943) se licenció en la Escuela Sueca de Cine en 1969 y al año siguiente ganó cuatro premios en el Festival de Cine de Berlín con su primer largometraje, Una historia sueca de amor. Su segunda película, Giliap, se estrenó en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes en 1976. A continuación dejó el cine durante varios años y se dedicó a la publicidad, ganando un total de ocho Leones de Oro en Cannes. En 1981, su exitosa carrera como director de publicidad le permitió fundar en Estocolmo la productora Studio 24, desde la que ha podido producir y realizar sus películas, así como desarrollar su estilo único.

 Los cortometrajes Någonting har hänt (1987) y Härlig är jorden (1991) ganaron prestigiosos premios, entre los que destacan el Premio Fipresci en el Festival de Cortometrajes de Clermont-Ferrand. En 1994 empezó a rodar Canciones del segundo piso, a través de Studio 24, y en 2000 debutó en Cannes, donde ganó el Premio Especial del Jurado. Fue la primera entrega de la Trilogía de la vida, a la que siguió La comedia de la vida (2007), que también fue invitada a la sección Una Cierta Mirada de Cannes.

 En 2009, el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) organizó una presentación de los trabajos de Andersson que incluía no solo sus películas, sino también algunos de sus anuncios. La exposición homenajeaba su estilo, caracterizado por tomas fijas, cuadros concebidos con gran meticulosidad, la comedia del absurdo y un humanismo esencial.

 Tardó quince años en realizar el tercer capítulo de la Trilogía de la vida, Una paloma se posó en una rama a reflexionar sobre la existencia, estrenada en el Festival de Venecia 2014 y ganadora del León de Oro a la Mejor Película.

Foto: Promocional.

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Café Teatro Rayuela Roy Andersson Santa Cruz de Tenerife Sobre lo infinito TEA tenerife

Seguir leyendo

Anterior: Tenerife y Gran Canaria comparten iniciativas por la diversidad
Siguiente: Morimundo. La muerte y la ciudad retoma su actividad este domingo

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.