Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2020
  • abril
  • El Gobierno de Canarias celebra el Día de la Danza con el espectáculo online Cuando el bosque avance
  • Arte
  • Noticias

El Gobierno de Canarias celebra el Día de la Danza con el espectáculo online Cuando el bosque avance

Redaccion 29/04/2020

La pieza es una co-creación cinematográfica y coreográfica en la que participan relevantes bailarines de las islas. Se celebra de esta manera el Día de la Danza

Se podrá ver desde mañana miércoles 29 en las redes sociales del Teatro Guiniguada, así como en un especial que emitirá Televisión Canaria

El área de Cultura del Gobierno de Canarias se suma mañana, miércoles 29 de abril, a la conmemoración del Día Internacional de la Danza con el estreno online del espectáculo ‘Cuando el bosque avance’. Se trata de una co-creación cinematográfica y coreográfica desarrollada en estos días de confinamiento, en la que participan algunos de los bailarines más relevantes de las Islas, que se podrá ver desde las redes sociales del Teatro Guiniguada.

Asimismo, la Televisión Canaria ofrecerá un programa especial para celebrar esta jornada que incluirá esta misma pieza creativa, así como entrevistas con sus protagonistas, cuya emisión está programada para las 23.30 horas de mañana, miércoles 29. Un programa que da voz a “un dramaturgo, una cineasta, un músico y cuatro intérpretes que se unen de forma virtual para crear desde sus respectivos confinamientos”. Se trata de un programa concebido en el marco del convenio de colaboración suscrito entre el ente público y la Viceconsejería de Cultura del Gobierno autónomo.

Esta creación audiovisual, de 14 minutos de duración,  ha sido diseñada específicamente para este ‘singular’  Día Internacional de la Danza, realizado bajo la dirección audiovisual de Tamara Brito de Heer y la dramaturgia de Javier Cuevas. La coreografía está a cargo de Daniel Abreu y Dácil González, ambos galardonados con el Premio Nacional de Danza, y las bailarinas Paula Quintana, Dácil González y Teresa Lorenzo, mientras que el espacio sonoro ha sido creado por Jonás García.

La pieza se inspira en “tiempos de confinamiento y repliegue colectivo”,  en los que “millones de cuerpos regresan a sus casas ofreciendo a la naturaleza el espacio usurpado por el ser humano en su avance destructivo en nombre del progreso. Cuerpos que ofrecen, en su repliegue, el espacio y el tiempo necesarios a la flora, la fauna y a los elementos intangibles del mundo la condición necesaria para su revelación, su florecimiento, su vindicación y su reconquista”, explican sus creadores.

El viceconsejero de Cultura, Juan Márquez, indica que esta iniciativa “surge de la propia línea de programación ‘Guiniguada en Danza’  y en la necesidad de buscar nuevos formatos de consumo cultural para esta disciplina que tiene ahora mismo, en Canarias, a los mejores exponentes del Estado y que vive un creciente interés por parte de los espectadores. Canarias tiene que sacar pecho por tener este nivel en Danza y debemos apoyarles todo el año. Ahora mismo estamos trabajando en la línea de adaptar todos nuestros espacios culturales a la nueva situación a las que nos ha abocado la crisis del Covid-19, así como las diferentes líneas de programación en las que estábamos trabajando hasta hace un mes, al menos hasta que se despeje la actual incertidumbre respecto al disfrute de la cultura en directo.”

En la coreografía que estrena ahora el Teatro Guiniguada, las calles “se abren al canto de los pájaros, el cielo se presenta limpio, los bosques se ensanchan pidiendo paso y los delfines se acercan curiosos a la costa mientras otros organismos microscópicos invaden y se replican en nuestros cuerpos desvelando, a un tiempo, la fragilidad y la potencia de lo vivo-vivo”, según cuentan sus protagonistas.

‘Cuando el bosque avance’ es una pieza de arte creada desde el recogimiento y la distancia precisos para dejar, también, que la propia naturaleza humana se exponga en el confinamiento. “Ante la extrañeza y la violencia del encierro, ante la exposición a los otros y a uno mismo, ante el choque entre el control y lo salvaje”. Un tiempo para la revuelta en dos de sus sentidos: el reflexivo de volver de nuevo a un lugar conocido y el de alterar el buen orden o la disposición de las cosas”.

El equipo creativo tiene la certeza de que “necesitamos de ambos en toda su potencia para re/anudar/nos (reset) en el mundo, en una medida más justa con nosotras mismas; con la selva que nos conforma y con la selva que nos rodea”, concluyen.

Domingo de Autoría sobre Danza

De otra parte, y en el marco de esta misma conmemoración, el Teatro Guiniguada ofrecerá esta misma semana en streaming una sesión de Domingos de Autoría centrada en la danza. Su protagonista será precisamente una de las participantes del estreno, la grancanaria Dácil González, ganadora del Premio Nacional de Danza 2019  por su “impecable nexo entre técnica, emoción y capacidad comunicativa, desarrollado a lo largo de más de 20 años, con solidez y constancia”, como un reflejo “de la historia de la danza contemporánea hecha en España”, según palabras del jurado encargado de estos galardones.

La sesión será el domingo 3 de mayo, a las 12.00 horas, y se podrá ver también por las redes sociales de este espacio escénico que gestiona el Gobierno de Canarias.

Foto: Promocional.

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Cuando el bosque avance danza día de la danza Guiniguada en danza Teatro Guiniguada

Seguir leyendo

Anterior: El Día Internacional del Jazz se celebra de manera virtual
Siguiente: Comunicado de apoyo a los clubs de jazz, Sunset Jazz Club y otras iniciativas

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.