Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2020
  • mayo
  • El Teatro Cuyás y la SGAE comparten en abierto el libro infantil El teatro por dentro
  • Arte
  • Noticias

El Teatro Cuyás y la SGAE comparten en abierto el libro infantil El teatro por dentro

Redaccion 07/05/2020

El Teatro Cuyás y la Fundación SGAE compartirán desde hoy y de manera gratuita en sus redes sociales parte del libro infantil El teatro por dentro, que ambas instituciones coeditaron en el año 2015. Se trata de un ejemplar único en lengua española con la misión de acercar las artes escénicas a niños a partir de ocho años y enmarcado en el proyecto pedagógico Teatrae, creado y desarrollado con ese mismo propósito por el recinto de Las Palmas de Gran Canaria. Escrito por Gemma Quintana y con ilustraciones de Cristina Ramos, el libro impreso se distribuye actualmente en librerías y espacios culturales a nivel nacional, al precio de 11,45 euros en Canarias y 12 euros en Península; si bien durante el actual estado de alarma por el COVID-19 se ofrece online el segundo capítulo, titulado Comparte teatro, un trabajo en compañía, sobre las diferentes profesiones vinculadas a los espectáculos teatrales.

“Realmente es un regalo del Cuyás y de la Fundación SGAE para el mundo, pues es un libro con muchos valores y en el que acercamos el teatro a los más pequeños en todas sus dimensiones, desde la historia del espectáculo a la arquitectura de los diferentes espacios”, expresó Gemma Quintana, ideóloga de la iniciativa y autora de los contenidos escritos. En concreto, Quintana explicó que en el segundo capítulo “los niños conocen cuántas personas trabajan detrás de una obra de teatro y que, en su conjunto, hacen que disfrutemos como público del hecho escénico”, tales como el dramaturgo, director de escena, regidor, escenógrafo o los responsables de vestuario, iluminación, música y efectos, además del personal de administración del recinto. “Así, de una forma amena y dinámica, les desvelamos todo el proceso de creación de un espectáculo, desde la idea hasta que se estrena la obra”, concluyó Quintana.

Todo ello ilustrado con referencias pictóricas o escenas teatrales reales que añaden valor didáctico al libro y facilitan la comprensión por parte de los menores, quienes recorren los diferentes contenidos guiados por Musa, la luna del Teatro Cuyás reconvertida en un divertido personaje animado que se va caracterizando de diferentes dramaturgos o intérpretes históricos. Con una clara alusión a obras imprescindibles como Antígona, de Sófocles, Sueño de una noche de verano, de William Shakespeare, o Fuenteovejuna, de Lope de Vega, el libro también aborda el teatro del Renacimiento, el Siglo de Oro o el teatro isabelino. Y en los diferentes capítulos puede distinguirse a Ramón del Valle-Inclán reflejado en un esperpéntico y grotesco espejo o a Benito Pérez Galdós recostado sobre una tonga de libros, en alegoría al afamado cuadro en el que Joaquín Sorolla plasmó al ilustre autor grancanario. Además de explicaciones sobre el origen del concepto mecenas o la importancia de los derechos de autor y del trabajo del autor teatral, abordando la historia del espectáculo y las artes escénicas.

El libro El teatro por dentro consta de un total de cuatro capítulos: el primero, titulado Entra en el teatro, un edificio muy singular; el segundo y que es el que publicarán en abierto en sus redes sociales el Teatro Cuyás y la Fundación SGAE, Comparte Teatro, un trabajo en compañía; el tercer capítulo Conoce Teatro, una larga historia de peripecias; y Además del teatro, las otras artes escénicas.

Proyecto pedagógico Teatrae

Teatrae es el proyecto pedagógico que desarrolla desde el año 2011 el Teatro Cuyás en colaboración con la fundación Mapfre Guanarteme, con la misión de acercar las artes escénicas a los más pequeños y, a la vez, fomentar el desarrollo de sus capacidades creativas, emocionales y de aprendizaje a través del teatro. En el presente curso y si bien interrumpido por la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, esta iniciativa ha seguido cuatro líneas estratégicas bien definidas, en coordinación con los centros escolares y los docentes. Por un lado, acercar a los estudiantes al teatro para disfrutar de representaciones de teatro, danza y música en las que previamente han profundizado y trabajado en las aulas, a través de los cuadernos pedagógicos, vídeos y actividades; impartiendo al propio profesorado talleres sobre técnicas teatrales, de creación escénica o dirección, con las que se ha acercado el teatro a las clases; acciones formativas como ‘Mi primer teatro’, dirigidas a incentivar el interés y la asistencia del público infantil y juvenil a los teatros fuera del horario lectivo, mediante los ‘Talleres Sitúate’ de escritura teatral y de interpretación; y, por último, con colaboraciones puntuales con centros de formación superior para servir como lugar de desarrollo de disciplinas vinculadas al teatro, las artes y la cultura en general.

De esta forma, Teatrae ha cumplido una edición más con la misión compartida con los agentes educativos de estimular el desarrollo humanístico y la afición a las artes escénicas entre el público infantil y juvenil, acercándoles y facilitándoles la comprensión y el disfrute de las diferentes manifestaciones artísticas en vivo. Con un proyecto coherente, sólido y en continua evolución según las necesidades pedagógicas de cada curso, que acerque el teatro a los centros educativos de todos los niveles y a la inversa. A la vez que programa espectáculos de calidad y con conciencia de servicio público, social y cultural, pues promueve la asistencia al teatro como una experiencia global que incluye el disfrute artístico de las propuestas pero también el aprendizaje y vivencias que rodean a la actividad.

Foto: Promocional.

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Fundación SGAE Las Palmas de Gran Canaria libro infantil Teatro Teatro Cuyás.

Post navigation

Anterior Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife pone en marcha el Canal Fimucité
Siguente La Asociación de Prejubilados de CajaCanarias cede 30 televisores a favor de los pacientes de Covid-19

Historias relacionadas

La Tenerife Film Commission facilita el acceso de cineastas isleños a Miradas Market
  • Arte
  • Noticias

La Tenerife Film Commission facilita el acceso de cineastas isleños a Miradas Market

18/10/2025
Mujeres directoras, el talento femenino de la dirección orquestal mundial se instala en Gran Canaria
  • Noticias

Mujeres directoras, el talento femenino de la dirección orquestal mundial se instala en Gran Canaria

18/10/2025
El pianista uzbeko Behzod Abduraimov ofrece un recital en el Auditorio de Tenerife
  • Noticias

El pianista uzbeko Behzod Abduraimov ofrece un recital en el Auditorio de Tenerife

18/10/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Tenerife Film Commission facilita el acceso de cineastas isleños a Miradas Market
  • Arte
  • Noticias

La Tenerife Film Commission facilita el acceso de cineastas isleños a Miradas Market

18/10/2025
Mujeres directoras, el talento femenino de la dirección orquestal mundial se instala en Gran Canaria
  • Noticias

Mujeres directoras, el talento femenino de la dirección orquestal mundial se instala en Gran Canaria

18/10/2025
El pianista uzbeko Behzod Abduraimov ofrece un recital en el Auditorio de Tenerife
  • Noticias

El pianista uzbeko Behzod Abduraimov ofrece un recital en el Auditorio de Tenerife

18/10/2025
Tiago Almeida publica su disco debut Rivages
  • Noticias

Tiago Almeida publica su disco debut Rivages

18/10/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.