Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2020
  • mayo
  • La Calle aún Suena, festival con ánimo reivindicativo
  • Noticias

La Calle aún Suena, festival con ánimo reivindicativo

Redaccion 07/05/2020

El viernes 8 comienza la segunda edición de La Calle aún Suena

Por segunda semana consecutiva, los músicos de calle de Madrid se unen para seguir tocando bajo la plataforma La Calle Suena. Desde el viernes 8 de mayo, hasta el domingo 10 de mayo, y entre las 17:00 y las 22:00 horas, el público puede verles y escucharles en el segundo festival on line La Calle aún Suena a través de la página Facebook del colectivo. Se suman esta semana a la iniciativa J.R. Carralero, Cristina Villamia y Daniel Cabrera, Jahsong Lion Family, Borja Catanesi y como invitado especial desde México, El Patrón Dea.

Repetirán músicos como Marco Romero, Damdara, Jose Luisin, Tara Lowe, Enmanuel Carreño, Marcio Costa, Víctor El Xino o Ale Morales. Los conciertos de Laura Godó, Mynor Sánchez, María Castro, Colectivo Indios Beta, La Lupe, Silvano Fiumara, Ombligo y Santiago Vokram, todos ellos participantes de la primera edición, podrán revisitarse en la misma página del festival.

f8d0425e-ee5e-47aa-9158-00f41c759143

Pequeño Manifiesto

A los paseantes de la capital sus caras les son familiares, antes de la crisis sanitaria -y de las demoras de las nuevas licencias del Ayuntamiento que enmarcarán su trabajo bajo un nuevo y aún más restrictivo decreto-, cada día salían de sus casas instrumento en mano para poner banda sonora a la ciudad. Ahora, como el resto de ciudadanos, se han quedado dentro… y con ellos su medio de vida. Son los músicos de calle de Madrid.

La crisis del COVID-19 ha puesto de manifiesto la fragilidad del sistema y la precariedad de su trabajo. Porque la de músico es una profesión, como otra cualquiera, pero sin la seguridad que garantiza cualquier otra profesión. Es una realidad, que hoy ponen sobre la mesa, que dependen de la suerte, y que buena parte de sus ganancias llegan a través de donativos que reciben de esos paseantes que disfrutan de su música en las calles de Madrid. O en B. Dinero en B que llega de clientes que no quieren pagar su IVA (los hay con tal descaro que pretenden que ese IVA lo asuma el músico, mermando todavía más sus ganancias), dinero B que el músico acepta básicamente porque lo necesita para vivir. El dinero que pueden recaudar en A sigue llegando desde una situación de desventaja: el de los contratos con alta en la Seguridad Social por el mínimo, contratos que nunca duran más de un día… el de las facturas que los músicos cobran a través de empresas de dudosa moral que prometen “dar de alta” a cambio de un porcentaje del importe, disminuyendo de nuevo las ganancias del músico, empresas a las que recurren porque las ganancias mensuales no dan siquiera para darse de alta como autónomos y pagar la abusiva cuota. Esta realidad les ha dejado fuera del sistema, también para poder acceder a algún tipo de ayuda.

Quieren denunciar su delicada situación de la mejor forma que saben: tocando.

Un festival con ánimo reivindicativo:

Si bien el Ayuntamiento de Madrid anunció que al no haber llegado al máximo de solicitudes previstas todos los músicos que habían solicitado licencia la tendrían, siguen pendientes de recibirlas. Además, tal y como el colectivo alertó al consistorio, muchos otros compañeros se han quedado fuera al haber llegado tarde al plazo que impusieron, bien por falta de promoción, bien por falta de tiempo, bien por no tener todavía un repertorio preparado en ese momento… Es una situación que han venido denunciando que aunque parece haber quedado aparcada con la crisis sanitaria, sigue manteniendo a los músicos en vilo.

Por otro lado, a ellos, como a un gran porcentaje de los músicos de este país, las ayudas anunciadas esta semana por el Gobierno les son inaccesibles. Buscan, a falta de otras alternativas, una forma de aliviar su situación económica, porque a los artistas les mueve el amor al arte, pero no viven de los aplausos… Cada uno de los participantes en este festival pondrá a disposición del público una “gorra virtual” para que cada cual pueda aportar su granito de arena.

Pero además de reivindicar, los músicos callejeros quieren, como han hecho hasta ahora, compartir su arte. La música callejera es un valor de confianza para el retorno a la normalidad en las ciudades. Por eso hacen una invitación a la reflexión, para proponer de forma colaborativa una manera de mejorar el sistema que ya antes, y aún más ahora, les tiene sumidos en la incertidumbre.

Foto: Promocional (Jahsong Lion Family).

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: busking callejeros Covid19 La Calle aún Suena música de la calle online

Post navigation

Anterior Correverás por Jaime Díaz Fraga
Siguente El IMA estrena su último single Fuera de base

Historias relacionadas

El Isla Calavera realiza su Encuentro con la Industria
  • Noticias

El Isla Calavera realiza su Encuentro con la Industria

07/11/2025
El FMAC celebra sus 20 años de trayectoria con los conciertos de Tu Mierda Indie y la sesión de Beat Creator
  • Noticias

El FMAC celebra sus 20 años de trayectoria con los conciertos de Tu Mierda Indie y la sesión de Beat Creator

07/11/2025
Se pone en circulación loscoloresdelaspiedras de Pleito, Alba Gil Aceytuno
  • Noticias

Se pone en circulación loscoloresdelaspiedras de Pleito, Alba Gil Aceytuno

07/11/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

El Isla Calavera realiza su Encuentro con la Industria
  • Noticias

El Isla Calavera realiza su Encuentro con la Industria

07/11/2025
El FMAC celebra sus 20 años de trayectoria con los conciertos de Tu Mierda Indie y la sesión de Beat Creator
  • Noticias

El FMAC celebra sus 20 años de trayectoria con los conciertos de Tu Mierda Indie y la sesión de Beat Creator

07/11/2025
Se pone en circulación loscoloresdelaspiedras de Pleito, Alba Gil Aceytuno
  • Noticias

Se pone en circulación loscoloresdelaspiedras de Pleito, Alba Gil Aceytuno

07/11/2025
Miguel Ríos presenta El Último Vals en Fuerteventura
  • Noticias

Miguel Ríos presenta El Último Vals en Fuerteventura

07/11/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.