Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2020
  • julio
  • Nueva campaña arqueológica en el Parque Nacional del Teide
  • Noticias

Nueva campaña arqueológica en el Parque Nacional del Teide

Redaccion 13/07/2020

La investigación busca obtener datos empíricos, sobre bases científicas sólidas, para conocer la evolución de la ocupación humana de Las Cañadas del Teide.

La Dirección General de Patrimonio Cultural, en el marco de las actuaciones arqueológicas más recientes en el Parque Nacional del Teide y en colaboración con la Universidad de La Laguna, lleva acometiendo un programa de excavaciones a fin de profundizar en el conocimiento de la ocupación histórica de Las Cañadas y disponer, además, de un recurso eficaz para la gestión y difusión de su patrimonio cultural.

Las campañas de prospecciones arqueológicas realizadas en el marco de varios proyectos I+D para realizar los distintos inventarios del Parque Nacional del Teide, han proporcionado una importante información sobre la distribución espacial de los yacimientos, tanto guanches como los relacionados con las actividades tradicionales desarrolladas en la alta montaña de Tenerife, por los nuevos pobladores tras la conquista de la isla en 1496.

En el proyecto que se inicia en esta nueva campaña 2020, a cargo de la empresa de arqueología PRORED, financiada por el Gobierno de Canarias, se plantea la intervención arqueológica en tres nuevas zonas caracterizadas por este tipo de yacimientos significativos: el hábitat de superficie en estructuras a modo de cabañas, a fin de profundizar en el conocimiento de la ocupación y obtener muestras datables.

Los proyectos iniciados en los últimos años tienen como prioridad obtener datos empíricos sobre bases científicas sólidas para conocer la evolución diacrónica de la ocupación humana de Las Cañadas. De esta forma, se puso en marcha un programa de prospecciones, sondeos y excavaciones arqueológicas que se han ido realizando desde el año 2011 hasta la actualidad, completando la información constructiva y funcional de estos tipos de yacimientos tan numerosos en el contexto de Las Cañadas del Teide.

Respecto al conjunto de estructuras que se van a intervenir en esta nueva campaña multidisciplinar, se procederá a realizar previamente una prospección superficial por el entorno inmediato al conjunto de los asentamientos, igual que se procedió con el conjunto de estructuras de Cañada de La Grieta en la anualidad anterior.

La excavación arqueológica interior y exterior de cada construcción permitirá la recuperación de los sedimentos de cada suelo de ocupación y la posibilidad de localizar algunos vestigios animales como huesos y dientes de cabra, que servirán para obtener dataciones de estos enclaves arqueológicos. La metodología de registro que se empleará consiste en la fotogrametría, mediante la generación de modelos en 3D, de cada uno de los levantamientos arqueo sedimentarios y su posterior incorporación a los Sistemas de Información Geográfica (SIG). El registro por medio de la fotogrametría, permite obtener registros muy precisos y de alta calidad de todo el proceso de excavación arqueológica, lo que equivale a obtener una serie temporal con información tridimensional de cada uno de los levantamientos o del registro de las superficies que forman la secuencia sedimentaria de los yacimientos y de las estructuras constructivas que están incluidas en ellos. Así, el modelado 3D y el procesado de los datos derivados de él, constituyen un aspecto fundamental que debe ser considerado y registrado en cualquier proceso de intervención. Sirve de base para una mejor comprensión del bien intervenido que, por otros medios, vería seriamente reducida la cantidad de datos que puedan obtenerse, así como la calidad de las representaciones generadas.

Arqueología de la arquitectura

El carácter de la ocupación condicionó la elección de unas formas de habitación efímeras, adaptadas a la movilidad inherente a los desplazamientos en la cumbre. Por ello lo que proliferan son las construcciones de superficie, generalmente cabañas pequeñas y ligeras, con cubiertas vegetales y de pieles, que podían ser fácilmente levantadas, renovadas y acondicionadas todos los años. Los yacimientos de superficie de carácter habitacional son, por tanto, los más numerosos en los registros de las prospecciones arqueológicas realizadas en el Parque Nacional del Teide repartiéndose por toda su superficie. Estas construcciones, de diversa tipología y funcionalidad, son las mejor conservadas de toda la isla, constituyendo, por tanto, conjuntos habitacionales únicos y excepcionales para conocer la vida de los antiguos habitantes de Tenerife y de su adaptación al medio. Por eso, en los proyectos arqueológicos recientes se han llevado a cabo estudios sistemáticos de estas construcciones guanches situadas en la Montaña de Chasogo, La Montaña Cruz de Tea y La Cañada de La Grieta.

A partir del año 2016, Patrimonio Cultural impulsa ‘Caminos heredados’, una exposición itinerante para mostrar de una manera didáctica y cercana los resultados preliminares de estos contextos habitacionales, acompañada por un catálogo donde se recogen numerosos estudios y trabajos realizados en la alta montaña de Tenerife. Además, se diseña una web patrimonial de uso público que supone una novedad en cuanto a la presentación gráfica, didáctica y científica que apuesta por mejorar la visibilidad del patrimonio  arqueológico del Parque Nacional del Teide, ofreciendo la posibilidad de observar los yacimientos intervenidos, apreciar la riqueza de las piezas guanches e incluso pasear por los senderos desde un punto de vista histórico: patrimonioarqueologicodelteide.com.

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Arqueología Gobierno de Canarias Las Cañadas Teide tenerife

Seguir leyendo

Anterior: Ghetto Kumbé lanza el adelanto de su nuevo disco, Tambó
Siguiente: The New Raemon presenta El árbol de la vida

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.