Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2020
  • agosto
  • Jorge Pardo se suma al proyecto musical de Michael League & Friends
  • Noticias

Jorge Pardo se suma al proyecto musical de Michael League & Friends

Redaccion 07/08/2020
  • Jorge Pardo actuará los días 13, 14 y 15 en Santa Ana, La Palma y Puerto de la Cruz, respectivamente en el marco del Festival Internacional Canarias Jazz & Más 
  • En 2015 recibió el Premio Nacional de las Músicas Actuales otorgado por el Ministerior de Educación y Ciencia

El flautista y saxofonista español Jorge Pardo se suma a la fiesta del 29º Festival Internacional Canarias Jazz & Más participando como invitado en el proyecto de Michael League, bajista, compositor, fundador y líder de Snarky Puppy. Pardo se suma al ensamble de primer nivel formado por increíbles músicos como la ecléctica Magda Giannikou (Banda Magda) el teclista Justin Stanton (Snarky Puppy) y el percusionista Adri Trujillo (Antonio Lizana) y actuará en los tres conciertos programados para Michael League & Friends: jueves 13, en la Plaza de Santa Ana (Las Palmas de Gran Canaria); viernes 14, en la Plaza de España de Los Llanos de Aridane (La Palma); y sábado 15, en la Plaza de Europa de Puerto de la Cruz (Tenerife).

Jorge Pardo recibió el pasado 25 de julio el premio Donostiako Jazzaldia que otorga el prestigioso festival de San Sebastián y que han recibido en anteriores ediciones músicos como Keith Jarrett, John Zorn, Herbie Hancock, Chick Corea, Hank Jones, Max Roach, Elvin Jones, Clark Terry, Berbo Valdés y Wayne Shorter entre otros. El galardón se suma a otros tan importantes como el Premio al Mejor músico Europeo de Jazz, entregado por parte de la prestigiosa Academia Francesa de Jazz en 2013; o el Premio Nacional de las Músicas Actuales de 2015, que le concedió el Ministerio de Educación y Cultura del Gobierno de España.

Pocos músicos representan al jazz español mejor que Jorge Pardo. Este genial flautista y saxofonista ha colaborado con músicos como Chick Corea, Paco de Lucía, Wagner Tiso, Camarón, Tete Montoliu, Alex Acuña, Gil Goldstein, Peter Erskine, Chano Domínguez o Javier Colina, consolidándose como una de las más potentes voces del jazz europeo y el más innovador entre los músicos flamencos. Su carrera está repleta de trabajos conjuntos e individuales. Desde muy joven. Participó en Las Grecas de la mano de Jhonny Galvao (es su primera grabación profesional); con Pedro Ruy Blas en Dolores; con Paco de Lucia, con el que colabora a través del tiempo en múltiples grabaciones y giras de ámbito mundial. También en la misma época conoce a Camarón y graba en La Leyenda del Tiempo y otras producciones, además en los estudios de flamenco Amor de Dios… En el nuevo siglo destacan las grabaciones con D’3”, su colección Vientos Flamencos, el trio con Carles Benavent y Tino di Geraldo, Touchstone con Chick Corea, el homenaje a Miles Davis en Nueva York o su proyecto Huellas (2012) y su versión con Big Band Huellas XL estrenado en Etnosur (2013).

Nacido en Madrid un 1 de diciembre de 1956, su estilo con la flauta travesera y el saxofón se considera una referencia de innovación, siendo una referencia para todos los músicos por su capacidad para el mestizaje de ritmos y géneros. Ha participado en numerosos discos de los denominados nuevos flamencos, como Ketama, La Barbería del Sur o Tomás San Miguel; en 2014 presentó Historias de Radha y Krishna en el que juega con sonoridades que provienen del groove y la música urbana, del flamenco o del jazz, editado con la colaboración de 39 músicos como Carmona, Raimundo Amador, Flavio Rodrigues, José Vera, Phil Wilkinson, Baghira, Víctor Iniesta o J.R. Bandolero. En 2016 estrena Metaflamenco. Djinn un viaje sonoro que ha definido como «metaflamencojazz interdimensional» donde se dan la mano el groove, la electrónica, la voz, la electricidad y el flamenco.

Micheal League, ganador de tres premios Grammy, es el creador y líder de la banda de música instrumental Snarky Puppy y también forma parte del grupo de world music Bokanté, además es copropietario de Atlantic Sound Studios y fundador del sello discográfico GroundUP Music. Llega al Festival Canarias Jazz & Más con Magda Giannikou (voz y acordeón), Justin Stanton (trompeta y teclado), Adri Trujillo (percusión) y ahora Jorge Pardo (flauta).

Foto: Promocional.

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: & Friends Festival Internacional Canarias Jazz & Más flauta jorge pardo Michael League

Seguir leyendo

Anterior: Lígula presenta su nuevo tema Un Milagro
Siguiente: Festival Musa trae a Tenerife lo mejor de Escandinavia

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.