Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2020
  • septiembre
  • Dequenvessendo lanza Muñeira d’a cabra, un adelanto de su primer disco Canto das Xacias
  • Sin categoría

Dequenvessendo lanza Muñeira d’a cabra, un adelanto de su primer disco Canto das Xacias

Redaccion 01/09/2020

La banda gallega de folk Dequenvessendo acaba de  lanzar ‘Muiñeira d’a cabra’, el single de presentación de su primer disco ‘Canto das xacias’, que se estrenará  el 8 de septiembre,  un trabajo que consiguieron financiar gracias al apoyo de una exitosa campaña de crowdfunding, en la que participaron más de 160 mecenas.

El grupo, enmarcado en el folk celta atlántico, está  compuesto por Bieito Romero Diéguez (gaita y flauta travesera), Irene Cerqueiro (vocalista,  travesera y teclado), Pablo Rosales (whistle, zanfoña y gaitas), Jorge Salgado (guitarras, bouzouki y teclado), Miguel Ocampo (percusión) y Miguel Rosales (acordeón diatónico y  teclado).

Canto das xacias es un disco conceptual con el que pretendemos poner en valor la importancia de la recuperación del imaginario popular gallego y de la literatura oral; ese saber compartido que en nos identifica y que es un pilar de nuestra cultura”, señalan  los miembros del grupo, que en este trabajo  han contado con la colaboración de artistas de renombre dentro del panorama musical gallego, como Sés, Bieito Romero, Javier Cedrón o Nani García.

Así, sonoridades celtas y atlánticas, confluyen sutilmente en un álbum en el que la banda recoge relatos singulares, basados en los seres mitológicos acuáticos por excelencia, las xacias,  dentro del imaginario popular gallego.  A través de once temas de creación propia, ‘Canto das xacias’ cuenta con   textos nuevos y otros recuperados de la literatura gallega, como la leyenda de la xacia del Miño o la historia recogida en 1927, en Vilar de Ortelle (Ourense), por su párroco, que habla de Sabel, la hija de un matrimonio entre una xacia y un humano, que acabó de forma trágica.

El primer adelanto de este  trabajo, ‘Muiñeira d’a cabra’, es un tema que muestra los ecos de la tradición que conforman la base de los orígenes de la banda y en el que colabora el violinista Javier Cedrón.  Además, el estreno de este tema viene acompañado por un videoclip  que se puede visualizar en las distintas plataformas virtuales de la banda.

Sobre el grupo: Dequenvessendo

Dequenvessendo es un grupo de música gallega que nace en el 2016, dentro de la Asociación Cultural Triskell de Armentón (Arteixo), con la idea de formar un proyecto basado en los cuartetos de música tradicional.  Desde  sus inicios,  el grupo deja su impronta en fiestas de prestigio como los Cantos de Taberna de Folgoso do Courel o en citas como el Festival de la Carballeira de Zas. Poco a poco empiezan a introducirse en el folk, inspirados en grupos como Luar Na Lubre, Milladoiro, Silly Wizard y The Tannahil Weavers, y enmarcados en el folk celta atlántico.

Las influencias de diversos estilos musicales resuenan en sus directos. El grupo consigue su actual formación, de 6 instrumentistas, en el año 2018. En este tiempo la banda se convierte en un grupo de referencia en la programación musical de locales míticos de Galicia, como Casa das Crechas (Santiago) o Cueva Céltica (A Coruña), y consigue el reconocimiento del público en eventos de primer nivel, como el prestigioso Festival de Ortigueira, en cuya última edición fueron finalistas, dentro del Proxecto Runas 2019, junto al  gaitero japonés Yuki Kojima.

Ya en 2020, el grupo impulsa y finaliza con éxito, una campaña de micromecenazgo en las redes para financiar la grabación de  su primer disco, ‘Canto das xacias’, un trabajo que tiene como protagonista a  la cultura gallega, a través de su poesía y de su imaginario popular.

Foto: promocional.

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Canto das Xacias Dequenvessendo Folk Galicia Muñeira d’a cabra

Post navigation

Anterior El Cabildo promociona la Tenerife Bluetrail a través de un corto protagonizado por Yaiza Guimaré
Siguente Viento-Madera de Luis Palmero en Galería Artizar

Historias relacionadas

Mario Silva: “El Festival Cortos Orotava es una muestra viva que sigue creciendo con el compromiso de desarrollo sostenible”
  • Sin categoría

Mario Silva: “El Festival Cortos Orotava es una muestra viva que sigue creciendo con el compromiso de desarrollo sostenible”

06/11/2025
Diego Durón, el maestro de capilla del Barroco Canario
  • Sin categoría

Diego Durón, el maestro de capilla del Barroco Canario

30/09/2025
Canarias Surf Film Festival regresa a Las Palmas de Gran Canaria con dos días de actividad
  • Sin categoría

Canarias Surf Film Festival regresa a Las Palmas de Gran Canaria con dos días de actividad

22/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

El FMAC celebra sus 20 años de trayectoria con los conciertos de Tu Mierda Indie y la sesión de Beat Creator
  • Noticias

El FMAC celebra sus 20 años de trayectoria con los conciertos de Tu Mierda Indie y la sesión de Beat Creator

07/11/2025
Se pone en circulación loscoloresdelaspiedras de Pleito, Alba Gil Aceytuno
  • Noticias

Se pone en circulación loscoloresdelaspiedras de Pleito, Alba Gil Aceytuno

07/11/2025
Miguel Ríos presenta El Último Vals en Fuerteventura
  • Noticias

Miguel Ríos presenta El Último Vals en Fuerteventura

07/11/2025
La Feria de la Ciencia de La Orotava  vuelve el 9 de noviembre con nuevos espacios, más actividades y exposiciones inéditas
  • Noticias

La Feria de la Ciencia de La Orotava  vuelve el 9 de noviembre con nuevos espacios, más actividades y exposiciones inéditas

07/11/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.