Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2020
  • noviembre
  • Alegança cierra el ciclo Música antigua en el patio de la Casa de Colón
  • Noticias

Alegança cierra el ciclo Música antigua en el patio de la Casa de Colón

Redaccion 08/11/2020

La Casa de Colón cierra con éxito los recitales enmarcados en el ciclo de Música Antigua en el Patio. Cerca de trescientas personas han disfrutado ya de las veladas musicales, cifra que espera superar el museo americanista con el último recital de esta edición, A tierras lejanas, del grupo Alegrança.

Bajo el sello de Unahoramenos producciones, la agrupación musical Alegrança, ofrecerá el citado día, a las 19:00 horas, un concierto que funde música y poesía. Los músicos, Carlos Oramas y Juan Carlos Mulder, y la actriz Marta Viera interpretarán, bajo la dirección escénica de Mario Vega, obras de los compositores más representativos del siglo XVI. Para asistir a este concierto gratuito solo quedan entradas para las personas que acudan a retirarlas presencialmente a la entrada del concierto.

La agrupación musical promete un recorrido histórico a través de la música y la poesía en torno al nacimiento de la ciudad del Real de Las Palmas. Como ocurriera en las cortes europeas del siglo XVI, también en Canarias comienzan a multiplicarse los eventos sociales en los ambientes más distinguidos, y los músicos llevan a las casas señoriales las piezas de los compositores más destacados de la época.  Los instrumentos de cuerda protagonizan ese periodo, entre los que la vihuela adquiere tanta popularidad en las islas, que incluso hay constancia de la existencia de varios maestros violeros en el archipiélago. Un gremio, dedicado a la construcción de vihuelas, guitarras y otros instrumentos de cuerda frotada, que gozaba de gran prestigio social y cultural en el país durante los siglos XV y XVI.

Para este concierto los músicos especialistas en el repertorio antiguo, Carlos Oramas y Juan Carlos de Mulder, tocarán la vihuela de mano y el laúd, este último también denominado vihuela de Flandes. Abordarán piezas de los compositores más representativos del siglo XVI como el organista y compositor más ilustre de la Europa renacentista, Antonio de Cabezón, también llamado el Bach español; Diego Ortiz; Miguel de Fuenllana; el virtuoso de la vihuela renacentista española, Luis de Narváez; o el laudista italiano Francesco da Milano. Un repertorio musical que fusiona la poesía con la interpretación de los textos de Cayrasco de Figueroa, Endechas Canarias y Romanceros tradicional y sefardí a cargo de la actriz lanzaroteña Marta Viera.

Con este recital la Casa de Colón despide el ciclo de este año 2020, una edición complicada, que tuvo que reprogramarse por la irrupción de la pandemia con la consecuente reducción del aforo. Una actividad en la que el público ha podido disfrutar con las melodías interpretadas por grandes profesionales de la Música Antigua en Canarias como Accademia dell´Atlante, El afecto Ilustrado, Vicente Bru y Cristina Barceló, Las Hespérides y que, el próximo martes podrá deleitarse con la interpretación de Alegrança.

Alegrança

Carlos Oramas, vihuela y torva

Formado en los conservatorios de Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Luxemburgo, y Mozarteum (en Salzburgo, Austria), Oramas ha actuado con la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Luxemburgo y la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y en eventos como el Festival de Música de Canarias, el Festival Río Loco (Tolousse), Womad (Canarias), el Festival de Guitarra de Volos (Grecia), Womex (Copenhague), el Festival de Música Antigua de Sajazarra (La Rioja), el Festival de Música Antigua de Aranjuez, Música Antigua en Bolzano, Festival de Músicas Infrecuentes (Madrid) o Musika-Música (Bilbao). También Ha grabado para los sellos Warner Music, Opera 3 (Madrid), ASV (Londres), Oasis (Madrid) y Multitrack (Tenerife). Es un reputado intérprete especializado en música antigua, cofundador del Ensemble Magios, Alegransa y de la Capilla del Real de Las Palmas. Es profesor del Conservatorio Superior de Música de Canarias.

Juan Carlos de Mulder

Original de Lima, realiza sus estudios en los conservatorios de Madrid, La Haya y Toulouse. Lleva tiempo trabajando como especialista en instrumentos antiguos de cuerda pulsada y como continuista en producciones de ópera barroca y oratorio bajo la dirección de músicos como Philippe Herrewege, Jean Claude Malgoire, Nigel Rogers, Jordi Savall, Eduardo López Banzo, Enrico Onofri, o Diego Fasolis, entre otros.

Su extensa carrera de concertista le ha llevado a las salas más prestigiosas de Europa, América, Asia y el Magreb. Asimismo, ha participado como laudista en más de 80 grabaciones de música antigua desde el medioevo al preclasicísmo. Asiduo colaborador de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, también ha compuesto la música de algunas de sus producciones como Una noche con los clásicos, de A. Marsillach, El Misántropo de Moliere o La vida es sueño de Calderón. Asimismo ha sido profesor de instrumentos antiguos de cuerda pulsada en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid del

2004 al 2008. Cabe destacar su actividad como profesor invitado en la Academia de Música Antigua de la Universidad de Salamanca, del Curso de Música Antigua de Castilla y León, Curso Festival de Música Antigua de Daroca y Musicaloxa.

Marta Viera

Actriz lanzaroteña de 37 años licenciada en Arte Dramático. Complementa sus estudios de interpretación con maestros como Eugenio Barba, Roberta Carreri, Carolina Pizarro y Donald Kit (Odín Teatret) Philippe Gaulier, Tom Greder o Fernando Sansegundo. A su vez amplía su formación en diversas disciplinas como el canto y la dramaturgia, estudiando con las sopranos Mercedes Alemán e Isabel Álvarez y con los dramaturgos Fabio Rubiano, Jordi Casanova, Paco Bezerra y José Ramón Fernández. Su trayectoria profesional abarca distintas líneas de trabajo como son el musical, el cine y el teatro. Donde más desarrolla su carrera es en el teatro participando en proyectos como IKARUS de Ikarus Stage Arts-Nordisk Teaterlaboratorium, El crimen de la calle Fuencarral, Ana (también a nosotros nos llevará al olvido), Tal vez soñar y Me llamo Suleimán de Unahoramenos producciones o La KonKista de Canarias de Delirium Teatro. En 2013 y 2015 recibe el Premio Réplica a mejor actriz.

Foto: promocional.

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Alegrança Carlos Oramas Casa de Colón Juan Carlos de Mulder

Seguir leyendo

Anterior: Miles de personas visitan Benito Pérez Galdós. La verdad humana
Siguiente: La Fundación CajaCanarias inaugura la exposición Favores, Prodigios y Milagros en La Palma

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.