Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2020
  • noviembre
  • Santa Cruz Horror Fest vuelve a llevar hasta la capital muestras de las principales tendencias del arte macabro
  • Noticias

Santa Cruz Horror Fest vuelve a llevar hasta la capital muestras de las principales tendencias del arte macabro

Erick Canino 27/11/2020

El Santa Cruz Horror Fest volverá a llevar hasta la capital tinerfeña en el último tramo de año una buena muestra del arte oscuro y macabro. La presente será la tercera edición y en esta ocasión se llevará a cabo del 3 al 13 de diciembre en la sala de arte Los Lavaderos de Santa Cruz.

Este año, debido a la crisis sanitaria del COVID-19, el festival ha adaptado su formato, diseñado una serie de exposiciones y performances donde las visitas serán programadas por horas y estarán formadas por grupos; los asistentes realizarán  un recorrido que les permitirá respetar las normas de seguridad sanitaria evitando las aglomeraciones y garantizando así la seguridad de todos.

Como es norma en la filosofía del festival, los visitantespodrán vivir una experiencia terrorífica con arte, decoración, ambientación y efectos visuales. Todo esto ambientado por la directora de arte Ana Patricia González. Las reservas para las actividades pueden realizarse a través del correo electrónico reservasschf@gmai.com

Santa Cruz Horror Fest ofrecerá en esta ocasión exposiciones, muestras de cine, charlas, sesiones de microteatro y rutas guiadas por la capital. Como plato fuerte, contará con la presencia de Félix Velvet, fotógrafo español que se inició en el mundo de la fotografía como una forma alterna para expresar sus emociones, de una manera más rápida y completa que si utilizaba la escritura. Todo su trabajo es un ejercicio de reflexión, en el que se vale mucho del autorretrato, y deja en claro que muchas veces es él mismo su demonio más latente.

Con su trabajo, Velvet evoca los miedos más profundos del ser humano, su incertidumbre en la oscuridad, remite a la sensación de encontrarse solo en un mar de oscuridad; al impulso de huir, salir corriendo de un peligro que para la lógica no es posible pero que la intuición percibe.

El resto de participantes de la exposición son Vladimiro Chico, Michi Rodríguez, Jose A. López Picardo, Sebastián Suárez, Joan Bells, Eliezer Mayor, Marcos Cabrera, Héctor Pérez (creaciones Androide), Fernando Amador, Felipe Galve, Hiurma Delgado, Fernando Jiménez Urtasun, Armando Liccardo (D’IOSENZANOME), Gabopatapalo, Esther Frugac , Sergio Gómez (synesthesia), Bea de León, Hilario y Filomena de Martino.

La actividad se inicia el día 3 las 18.00 horas con la performance ‘Claustrofobia’, de Sala Castrillón. Este mismo día, a las 20.00 horas, tendrá lugar la ponencia ‘From New wave todark wave’, ofrecida por Varick. El resto de la programación se completa con la siguiente oferta de actividades: AlgizBlot Sacrificio Vikingo por La Ninfa Lunática (día 4, 19:30 y 21:30 horas); presentación del libro ‘El ocultismo Nazi’, por  José Gregorio González (día 5, 19:00 horas), ponencia ‘Sexo bajo la tierra’, por la doctora Cristo Gil (día 5, 20:30 horas); presentación del libro ‘La habitación acolchada’, por J.R. Nava (día 6, 17:00 horas), masterclass de escritura de terror, por JR Navas (día 6, 18:00 horas), Microteatro ‘Historia de la morgue’, por Bea de León y Nazly Gómez (día 6, 20:30 horas); Fanzine ‘Exhumedzine’ y ‘Video Arqueología’ por Manuel Cova (día 9, 19:30 horas), presentación del corto ‘Promuerte’, por Binh Galán y proyección de ‘Gialo en Venecia’ (día 9, 20.00 horas); ponencia ‘Lovecraft y su impacto en la literatura de terror y cultura popular’, por Edward T. Riker y Leandro Pinto (día 10, 19:00 horas), ponencia ‘Thelema: magia del kaos en el cine’, por Manuel Cova (día 10, 20:00 horas), proyección de ‘Darksoon’ (día 10, 21:00 horas); ponencia ‘Canarias Oculta’, por José Gregorio González (día 11, 19:00 horas), teatro ‘Yo, Ulrike, grito’, por Isabel Cabrera (día 11, 20.00 horas), proyección Profondo Rosso (día 11, 21:00 horas); mesa redonda ‘Hermanos de sangre’, por Eduardo Yunta, Víctor Conde, Alexis Trujillo y Rachel Belz (día 12, 19:00 horas), charla sobre suspensiones y modificaciones corporales (día 12; 20:00 horas); y proyección ‘Centinela del diablo’ (día 12, 21:00 horas).

About The Author

Erick Canino

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: exposiciones felix velvet Horror Fest Santa Cruz

Seguir leyendo

Anterior: Amanece, que no es poco despide el ciclo de la Filmoteca CajaCanarias dedicado a José Luis Cuerda
Siguiente: Marta Urzaiz presenta Femina Feminae

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.