Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2020
  • diciembre
  • César Manrique, el musical tendrá seis funciones en el Teatro Cuyás
  • Noticias

César Manrique, el musical tendrá seis funciones en el Teatro Cuyás

Redaccion 18/12/2020

Tienes hasta el 22 de septiembre para disfrutar de César Manrique, el Musical. Más de 80 artistas, música en directo y un elenco de lujo protagonizado por Mingo Ruano. Idea y guión de Manuel González, dirigida por Israel Reyes, en una producción de Clapso y Mestisay. ¡Todavía estás a tiempo!

Seis funciones de uno de los espectáculos canarios más exitosos de los últimos tiempos, César Manrique, el musical, tendrán lugar esta semana en el Teatro Cuyás, que de jueves a domingo programa la propuesta con la que el año pasado Clapso y Mestisay conmemoraron el primer centenario del nacimiento del artista lanzaroteño.

Dirigido por Israel Reyes a partir de una idea original de Manuel González, el espectáculo reúne sobre el escenario a decenas de intérpretes, entre actores, actrices, músicos, bailarines y cantantes, incluidos Mingo Ruano, en el papel de César, y los populares Olga Cerpa y Luis Morera (la dirección musical corre a cargo de Germán G. Arias).

Conforman también el elenco Víctor Formoso, que da vida a un simpático y travieso Diablo de Timanfaya, o Maykol Hernández, que interpreta al que fuera alcalde de Arrecife y presidente del Cabildo de Lanzarote, Pepín Ramírez, considerado el gran colaborador de Manrique y bajo cuyos mandatos se materializaron proyectos tan emblemáticos para su isla como la Cueva de Los Verdes, Jameos del Agua, el Monumento al Campesino, el Diablo de las Montañas del Fuego, la Ruta de los Volcanes, el Mirador del Río o el Museo Internacional de Arte contemporáneo (MIAC).

Las funciones en el teatro del Cabildo de César Manrique, el musical  tendrán lugar el jueves 17 de diciembre, a las 20.30 horas; el viernes 18 y el sábado 19, a las 19.00 y a las 22.00; y el domingo 20 a las 19.00 horas.

A precios que oscilan entre los 15 y los 25 euros, las entradas se encuentran a la venta a través de los canales habituales con que cuenta la Fundación de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria, que gestiona el Cuyás: la taquilla del teatro, en la calle Viera y Clavijo de la capital grancanaria, y su página web www.teatrocuyas.com.

Vida y obra

El musical de César Manrique refleja los principales hitos de su biografía, la gente con la que trató y los escenarios por los que transcurrió su vida (Lanzarote, Madrid, Nueva York…). “Se suma a los actos conmemorativos de la efeméride –el primer centenario de su nacimiento- y contribuye a reafirmar la figura de Manrique, a actualizar su rica trayectoria vital y artística. Nace con el propósito, además, de resignificarlo  en el marco de la cultura canaria acercándolo, musical y escenográficamente, al gran público”, expresó en su día el presidente de la Fundación que lleva su nombre, José Juan Ramírez.

Nacido el 24 de abril de 1919 en Arrecife en el seno de una familia de clase media, César mostró desde muy temprano su habilidad con el dibujo y su interés por artistas como Picasso, Matisse o Braque.

Su infancia transcurrió entre el Charco de San Ginés, próximo al puerto de Arrecife y núcleo original de la población, y la Caleta de Famara, el lugar que inspiraría su posterior y denodada defensa del patrimonio natural isleño.

Llegó a alistarse como voluntario del bando franquista en la Guerra Civil, una experiencia que, según quienes le conocieron, no le gustaba recordar, y, gracias una beca, cursó Bellas Artes en la Academia de San Fernando de Madrid. Un Madrid gris, de posguerra, con estrecheces y mucho frío, pero donde encuentra a su primer gran amor, Pepi Gómez, con la que viajará a su tierra natal.

De aquel período, que termina con la prematura muerte de Pepi y el salto del artista a Nueva York, donde entraría en contacto con las principales corrientes del momento, destacan, y se reflejan en el musical, las críticas hacia la pareja de la pacata sociedad isleña y las sonadas fiestas del matrimonio en su casa madrileña.

En 1966, César regresa definitivamente a Lanzarote, donde empezaba a desarrollarse el turismo. Ante esa nueva realidad, el artista canario por antonomasia crea el concepto Arte-Naturaleza-Arte, que, pese a la oposición de ciertos sectores, haría de la isla un ejemplo de planificación medioambiental, con un contenido social internacionalmente reconocido.

En ese sentido, a partir de 1973, César inicia una estrecha colaboración con el arquitecto Fernando Higueras, quien tiempo atrás había proyectado su casa de Madrid. Fruto de esa colaboración, surgen distintos proyectos perfectamente integrados en el entorno natural.

En 1988, publica ‘Escrito en el fuego’ y se traslada a su nueva casa de Haría, construida y decorada por él mismo. Cuatro años después, el 25 de septiembre de 1992, moría en un accidente de tráfico ocurrido cerca de la sede de su Fundación, inaugurada en marzo de aquel mismo año en su anterior residencia de Tahíche, y que co-produce el montaje junto a Clapso, Mestisay y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Foto: Promocional.

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: César Manrique el musical gran canaria Musical Teatro Cuyás.

Seguir leyendo

Anterior: Rubén Rodríguez actúa en el ciclo Patios Encantados online
Siguiente: La Gran Canaria Big Band revive los conciertos de Navidad con 4 artistas canarios

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.