Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2020
  • diciembre
  • Un colegio de Uruguay, Premio Aula de Palabra Pedro Cerrillo 2020
  • Noticias

Un colegio de Uruguay, Premio Aula de Palabra Pedro Cerrillo 2020

Redaccion 08/12/2020

El Festival Internacional del Cuento de Los Silos galardona al Liceo 32 Guayabo de Montevideo, Uruguay, por potenciar la lectura y la narración a través de WhatsApp durante el confinamiento

También han sido reconocidos proyectos de Zaragoza, Bogotá (Colombia) y Santa Cruz de Tenerife

El Premio Aula de Palabra ‘Pedro Cerrillo’ ha escrito una nueva página en la historia del Festival Internacional del Cuento de Los Silos al galardonar en su cuarta edición a un centro educativo de América por un proyecto de experiencia lectora caracterizado por la implementación de estrategias creativas e innovadoras. Se trata de la primera vez que el certamen se abre a la participación de colegios e institutos no solo de toda España, sino de todo el mundo hispanohablante.

Así, el jurado ha decidido premiar a Beatriz Sarli, del Liceo 32 ‘Guayabo’ de Montevideo (Uruguay), por el proyecto Lectores en tiempos de incertidumbre, desarrollado en coordinación con la docente Shazmin Cardoso. El trabajo consistió en el fomento de la lectura y la narración a través del intercambio de audios por WhatsApp durante el confinamiento, una experiencia en la que han participado estudiantes de segundo año de Educación Secundaria, exalumnos del centro, profesores, funcionarios y familias.

La profesora Beatriz Sarli explica que, con la irrupción de la pandemia del COVID-19, el confinamiento y la pérdida de las clases presenciales, “nos vimos en la necesidad de cambiar nuestras prácticas y repensarlas”. “A través de audios de WhatsApp, los lectores recibían propuestas para que eligieran sus poemas o textos narrativos favoritos y los enviasen, invitándoles también a crear sus propios textos. Con esto, nos sentimos más cerca y pudimos romper esa distancia que nos separaba, aunque fuera por esos instantes en los que la magia de la lectura nos llegaba por audio a través de otro lector”, señala.

Lectores en tiempos de incertidumbre se desarrolló se marzo a agosto, pero pretende continuar llevando los audios a otro tipo de población como residentes en hogares de ancianos u otros escolares.

La ganadora, que han sido dada a conocer este lunes durante la clausura del XXV Festival Internacional del Cuento, recibirán el importe del premio (600 euros) y, junto al resto de premiados, un grabado de la ilustradora Patricia Delgado.

Además, el jurado ha otorgado dos accésits y un reconocimiento. El primer accésit recayó en Mercedes Labodia, del CEIP Virgen del Portal en Zaragoza, por el proyecto Más que Palabras. El segundo fue para Giomara Fino, de la Institución Educativa Distrital Colegio República de Estados Unidos de América en Bogotá (Colombia), por La Pijamada Literaria. Finalmente, el reconocimiento ha sido para José Ignacio Valdés, del IES Virgen de la Candelaria en Santa Cruz de Tenerife, con el proyecto Verso Caníbal.

El director del Festival Internacional del Cuento de Los Silos, ha subrayado la importancia que ha adquirido el Premio Aula de Palabra ‘Pedro Cerrillo’ (en recuerdo de quien fuera director del CEPLI de la Universidad de Castilla-La Mancha y referente de la investigación en literatura infantil y juvenil) y el hito que supone que por primera vez se esté premiando desde Los Silos a proyectos de América y de otras zonas de España: “Llevamos años apostando por la educación y por tratar de que nuestra labor repercuta directamente en la de los maestros, siendo además una manera de valorar a los docentes, a los que pocas veces se les premia por su trabajo”.

El jurado del IV Premio Aula de Palabra ‘Pedro Cerrillo’ ha estado integrado por el propio Ernesto Rodríguez Abad, también profesor de la Universidad de La Laguna; María Jesús Pablo, profesora y catedrática de Lengua Castellana y Literatura de Educación Secundaria; César Sánchez Ortiz, profesor de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Castilla-La Mancha y miembro del grupo investigador LIEL; y Claudia León, licenciada en Filología Inglesa, diplomada en Magisterio por la especialidad de Inglés y maestra. Como secretaria ha actuado la también maestra Rebeca Rodríguez.

El Premio Aula de Palabra ‘Pedro Cerrillo’ es convocado por la Asociación Cultural para el Desarrollo y Fomento de la Lectura y el Cuento, y cuenta con la colaboración de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deporte del Gobierno de Canarias.

Foto: Promocional.

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Los Silos Premio Aula de Palabra Pedro Cerrillo reconocimiento Uruguay uruguaya

Seguir leyendo

Anterior: Basile Rahola: “Los hombres azules del desierto tienen un conocimiento alucinante del Sahara”
Siguiente: El Paraninfo de la ULL acoge la celebración del festival-On, punto de partida para la plataforma multidisciplinar Biverso: Laboratorio de Articultoras

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.