Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2021
  • enero
  • Nueva charla dentro del ciclo Cosmos y el legado de Carl Sagan
  • Noticias

Nueva charla dentro del ciclo Cosmos y el legado de Carl Sagan

Redaccion 28/01/2021

La nueva conferencia en el ciclo de El Legado de Carl Sagan, que correrá a cargo de Enrique Joven (IAC), se celebrará mañana viernes, 29 de enero, desde las 19.00 horas, bajo el epígrafe ‘Episodio 3. Armonía de los mundos’

Además de su retransmisión ‘online’, a la charla se puede asistir gratuitamente previa retirada de la entrada a través de las páginas web www.museosdetenerife.org o https://cosmos40.museosdetenerife.org/

El Museo de la Ciencia y el Cosmos (MCC), situado en La Laguna y perteneciente al Organismo Autónomo de Museos y Centros (OAMC) del Cabildo de Tenerife, que preside la consejera insular Concepción Rivero, continúa mañana viernes, 29 de enero, desde las 19.00 horas, con el ciclo de conferencias que lleva por título Cosmos y el legado de Carl Sagan, que forma parte de las actividades paralelas de la exposición del mismo nombre que homenajea al célebre y recordado astrónomo y divulgador científico y que se puede visitar en las citadas instalaciones hasta el 31 de mayo.

La charla, que se desarrolla bajo el epígrafe Episodio 3. Armonía de los mundos, a la que se puede asistir de manera presencial y gratuita previa retirada de entradas en las páginas web www.museosdetenerife.org o https://cosmos40.museosdetenerife.org/, además de la posibilidad de seguirse online en esos mismos portales de Internet. Las plazas permitidas para asistir son 42 personas, un tercio del aforo de la sala, que cuenta con las medidas restrictivas y de seguridad puestas en marcha con motivo de la pandemia.

En esta conferencia, impartida por Enrique Joven, doctor en Ciencias Físicas e ingeniero electrónico en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), además de ser autor de artículos de divulgación y novelas de ficción histórica con trasfondo científico, se hará un repaso del citado episodio de Cosmos, analizando su contenido y dando una visión de cómo ha cambiado nuestro conocimiento durante los últimos 40 años desde que se emitió la serie.

Sagan expone en el citado capítulo el desarrollo de la observación astronómica. Comenzando con las constelaciones y calendarios ceremoniales (como los de los Anasazi), la historia pasa al debate entre modelos centrados en la Tierra y en el Sol: Ptolomeo y el mundo geocentrista frente a la teoría de Copérnico. Finalmente, presenta las observaciones de Tycho Brahe y los logros de Johannes Kepler, quien postuló las leyes del movimiento planetario y escribió la primera novela de ciencia ficción.

La exposición Cosmos. El legado de Carl Sagan. 40 años de viaje personal, se puede ver en el MCC hasta el 31 de mayo, en el horario del propio centro, de lunes a domingo, de 10.00 a 17.00 horas.

La muestra está dividida en varias secciones donde se pueden ver algunas piezas cedidas por el director artístico del proyecto Cosmos, Jon Lomberg, incluidos los storyboards, ilustraciones, bocetos documentos y otros elementos que se usaron durante el rodaje de la serie. De manera paralela a la exposición, se celebra un ciclo de 13 conferencias, una por cada episodio de la serie, en las que varios expertos tratarán los temas recogidos en cada capítulo, mostrando a su vez qué avances se han dado en la materia desde su estreno.

Para consultar más información sobre la exposición y conocer las fechas de las próximas charla, ir a las páginas www.museosdetenerife.org o https://cosmos40.museosdetenerife.org/

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Carl Sagan charla Cosmos Cosmos y el legado de Carl Sagan espacio Santa Cruz de Tenerife tenerife

Seguir leyendo

Anterior: TEA proyecta A media voz, una película íntima
Siguiente: La Laguna habilita nuevos espacios para garantizar una cultura segura

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.