Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2021
  • febrero
  • Centros educativos de las islas participan en el proyecto Imágenes y Voces de Patrimonio Cultural
  • Arte
  • Noticias

Centros educativos de las islas participan en el proyecto Imágenes y Voces de Patrimonio Cultural

Redaccion 01/02/2021

La iniciativa Imágenes y Voces de Patrimonio Cultural, inserta en el programa Enseñas Patrimonio, fomenta la participación activa, creativa y responsable del alumnado, en proyectos de investigación

El proyecto Imágenes y Voces, promovido por la Dirección General de Patrimonio Cultural, es una propuesta pedagógica que incluye diversas acciones destinadas al alumnado de Educación Primaria, orientadas a convertir el patrimonio cultural canario en objeto de conocimiento y recurso didáctico en la enseñanza integral, desde un enfoque inclusivo, transversal, visible e interdisciplinar.

La propuesta ha contado con la participación de 20 centros educativos de las islas, de 4º a 6º de Educación Primaria, que han presentado 35 trabajos de 27 elementos patrimoniales de Canarias, con un total de 56 autores y 45 informantes. En Tenerife participaron 7 centros, el CEIP Machado, CIP Tamaimo, CEIP Camino Largo, CEIP Fernando III El Santo, CEIP Ángel Guimerá, CEIP Tomás de Iriarte y el CEO Guajara; en Gran Canaria fueron 6 centros, el CEIP Tagoror, CEIP Las Vegas, CEIP Néstor De la Torre, CEIP La Paredilla, CEIP Amelia Vega Monzón y el CEO Rey Juan Carlo; en Lanzarote otros 4 centros, el CEIP Tarajalejo, CEIP Ajei, CIP Antonio Zerolo y el CEIP Capellanía del Yágabo y por último, en La Palma participaron 3 centros, el CEO Tijarafe, CEO Juan XXIII y el Colegio de Santo Domingo.

La mayoría del estudiantado presentó dibujos de diferentes elementos patrimoniales de su entorno pero otros se atrevieron a hacer maquetas. En cuanto a los tipos de elementos patrimoniales elegidos, el patrimonio etnográfico y arquitectónico fueron los más representados por el alumnado.

El proyecto también promueve la participación activa de la familia del alumnado durante el proceso de diseño y elaboración del trabajo final y en el rescate de la memoria asociada al patrimonio canario, desde el interés en el desarrollo de actitudes que contribuyan a su recuperación, conservación y difusión.

Descripción de las acciones

Los participantes trabajan sobre un elemento que sea considerado significativo del patrimonio de su entorno -pueblo o municipio. Desde este punto de partida, desarrollan un proceso de investigación individual o en equipo que suponga la búsqueda, selección, análisis y organización de información relacionada con el bien patrimonial. Además, elaboran una o dos representaciones plásticas del elemento patrimonial, sujetas a la propia apreciación del alumnado, grabación de un audio obtenido de alguien de su entorno, además de elaborar una ficha descriptiva. De los trabajos remitidos, una comisión realizó una selección para realizar una exposición en formato digital e impresión en roll ups, que permiten su exposición en formato físico y presencial, con la intención de que sea expuesta en los centros participantes.

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: centros educativos Educación Gobierno de Canarias

Seguir leyendo

Anterior: D’Donnier presenta su nuevo avance bajo el título Danser
Siguiente: El arte japonés llega al Espacio Cultural CajaCanarias La Palma con la exposición Geisha y Samurái

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.