Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2021
  • febrero
  • Tomás Merlo: “Crisis tiene que ver con la situación actual pero también con la personal”
  • Entrevistas
  • Noticias

Tomás Merlo: “Crisis tiene que ver con la situación actual pero también con la personal”

Redaccion 15/02/2021

Ya estamos deslizando en nuestro reproductor el último disco de Tomás Merlo. En Crisis, Merlo usa el espectacular Chapman Stick y lo combina con una excelente selección de músicos de la escena madrileña. En estas nueve canciones se concentran los saberes y sabores musicales de Jorge Vera Aguilera, teclados y Fender Rhodes, Miguel Lamas, a la batería y una sabrosa colaboración de la cantante Pepa Niebla, de la que conocemos su último disco también, Renaissence.

En el concurso de la actual charla vamos a ahondar en su nuevo trabajo pero también en la situación actual del negocio musical en Madrid, de la participación de su discográfica y, como casi siempre, de lo amable y de lo agrio. No se pierdan la charla y mordisqueen esta nueva labor: Crisis.

– ¿Recuerda sus comienzos como músico? ¿Fue el bajo o similar su primer contacto con la música?

– Tomás Merlo: Gracias a que el hermano de mi padre, mi tío, Víctor Merlo es músico profesional y en mi casa siempre se veía y escuchaba jazz. Mi padre acostumbraba a grabar todos los programas de la tele en los que salía Victor y también escuchaba discos como Tutu de Miles Davis, alguno de Jorge Pardo etcétera. Más tarde, cuando yo ya tenía 15 años empecé a interesarme por la música ya que unos amigos del pueblo querían formar una banda de rock progresivo. Mi opción más natural fue el bajo, por mi tío.

– Crisis, ¿Qué Crisis? Decía una famosa banda de hace unos años. ¿En qué se basa el título de su nuevo disco? ¿Fue reflejo de la vida que estamos viviendo?

– Tomás Merlo:  El título del disco se basa, como no, en la situación de pandemia mundial pero también en mi situación personal, ya que en octubre de 2020 me separé de una relación de casi 10 años, con dos niños y en medio de todo este cacao mundial no me fue fácil. Sin trabajo, sin relación, sin casa no se me ocurría otro titulo mejor para el disco.

– Díganos, ¿Cómo se llama oficialmente el curioso instrumento con ese clavijero tan copioso que lleva? Nada menos que 12 cuerdas ¿Chapman Stick? ¿Cuál es la historia del mismo?

– Tomás Merlo:  Es un instrumento en si mismo, no está relacionado ni con el bajo ni con la guitarra. Se llama Chapman Stick y está inventado por el músico y lutier Emmett Chapman, a mediados de los años 70. Emmett era guitarrista de jazz y estaba experimentando con la técnica del tapping y en extender el rango de la guitarra. Finalmente y tras varios prototipos, construyó el instrumento como se conoce hoy en día y se empezó a comercializar en el año 1974. En un principio lo concibió como instrumento para tocar solo aunque también funciona dentro de un conjunto.

Tomas Merlo, Chapman Stick

– Hablando de Crisis, ¿Cómo vive estos momentos tan salvajes el Madrid musical?

– Tomás Merlo:  Pues en estos momentos no se puede decir que se viva mucho ya que absolutamente todos los lugares de música en vivo están cerrados en la ciudad. Quedan algunos teatros programando de manera muy espaciada y muy poquito, así que ahora mismo la situación es básicamente como estar en paro indefinido.

– Deje que le diga, tremenda banda, José Vera Aguilera, Miguel Lamas y la colaboración de Pepa Niebla en Continuum, ¿Cómo los conoció? ¿Fue consecuencia de las actuaciones en vivos en locales y directos en la comunidad madrileña?

– Tomás Merlo: A Jorge y a Miguel hace casi diez años que los conozco. Hemos coincidido en infinidad de proyectos juntos de diversa índole. A Pepa la conocí en el verano de 2020 cuando me llamó para acompañarla con su grupo en varios festivales que se celebraron por el sur. Rápidamente surgió una buena amistad y mucha afinidad musical, así que por eso decidí contar con ella para el tema que cierra el disco.

– ¿Cómo definiría el sonido del disco? ¿Se puede hablar de jazz fusión? ¿En qué espejos se ha mirado como influencia?

– Tomás Merlo:  Es claramente jazz fusión, aunque ese mismo estilo en su momento se llamaba jazz rock. Está claramente influenciado por la música con la que he crecido, Allan Holdsworth, Weather Report, U.K, Bruford, King Crimson.

– Hablando de sus referencias y sobre todo del instrumento, ¿Qué nombres hay que tener presentes específicamente en el Chapman Stick?

– Tomás Merlo:  Es bastante difícil encontrar nombres a gran escala con este instrumento, quizá el más famoso sea Tony Levin ya que lo utiliza con Peter Gabriel y King Crimson aunque siempre haciendo la función del bajo. Hay otros nombres como Guillermo Cides, el propio Emmett Chapman aunque se mueven en círculos más reducidos de público, generalmente otros stickistas.

– En hipotético set list, ¿Qué canción no faltaría en un próximo directo de su banda?

– Tomás Merlo:  Pacman

– Ya hubo presentación, tenemos entendido, ¿Cómo fue y dónde?

– Tomás Merlo:  Fue muy bien, se llenó el tercio de aforo permitido, que eran 75 personas, y aguantaron hasta el final (risas). El lugar fue el Centro Cultural Carril del Conde en Madrid.

– ¿Tiene pensado que si mejora todo haya una presentación nacional e internacional del proyecto? ¿Perspectivas para venir a Canarias?

– Tomás Merlo: Pensado y perspectivas hay muchas, ahora bien que eso se materialice es muy complicado. No vivimos en un país donde el jazz sea muy popular, y menos cuando se hace un jazz tan específico y poco conocido aquí. Ni siquiera esos artistas que he mencionado antes tuvieron mucho público aquí. Pero si, espero poder actuar más en el futuro.

– Seleccione 3 canciones para nuestro programa de radio, ¡Sabemos que es difícil!

– Tomás Merlo: Pacman, Pulse y Continuum

– ¿Qué referencias tiene de la música en Canarias? Nos consta que ha colaborado con algunos artistas de nuestra época.

– Tomás Merlo: Aunque parezca mentira, he actuado solo dos veces en Canarias, la primera vez fue hace un lustro con Federico Lechner y la segunda hace dos años con Joan Manuel Serrat.

– En el disco hay una canción de Jaco Pastorius, ¿En qué medida forjó al músico? ¿Supuso un antes y un después?

Tomás Merlo: En el momento en que empecé a tocar el bajo mi padre me regaló un disco de Jaco, Birthday Concert. En ese momento, yo venía de escuchar Nirvana, Soundgarden…etcétera, escuchar a Jaco hacer esas virguerías con el bajo me transformó.

– ¿Qué aporta un sello como Youkali Music en pleno 2021? ¿Es importante aportar a un sello un trabajo como éste? ¿Qué le diría a una persona que afirma que los sellos son pasado en el negocio musical?

– Tomás Merlo:  Youkali es un sello que ha hecho mucho por el jazz en Madrid. Son una gente muy cercana que les gusta y se preocupan por la música y los músicos de esta capital. En este sentido, creo que tenemos mucha suerte de contar con su apoyo, sé que hay verdaderas historias de terror de músicos con sellos que practican políticas abusivas, yo no he conocido eso, mi experiencia con Youkali ha sido siempre top.

– Gracias por su tiempo, Merlo, para finalizar la entrevista le proponemos que nos recomiende un disco que no sea el suyo y que mande un saludo y unas últimas palabras a nuestros lectores…

– Tomás Merlo: Pepa Niebla, Renaissance

Foto: Promocional.

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: CD Chapman Stick crisis Disco Entrevista música Tomás Merlo

Seguir leyendo

Anterior: El Naán lanza una campaña de crowdfunding para su proyecto Germinal
Siguiente: La Laguna acoge una exposición para reivindicar la trayectoria de las mujeres Nobel de la Paz

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.