Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2021
  • mayo
  • Chucho Valdés regresa a los escenarios españoles
  • Sin categoría

Chucho Valdés regresa a los escenarios españoles

Redaccion 16/05/2021

Chucho Valdés, considerado la figura más influyente del jazz afrocubano moderno, regresa a los escenarios españoles para ofrecer una gira de conciertos íntimos, solo con su piano, y otros en los que estará acompañado por su tradicional cuarteto formado por Georvis Pico Milian (batería), Reinier Elizarde Ruano (contrabajo) y Pedro Pablo Rodríguez Mireles (percusión).

El pianista, compositor y arreglista cubano iniciará su gira española el 25 de junio en el Festival Singular Fest de Sevilla, San Fernando de Cádiz (8 de julio), Parador de Toledo (16 de julio), Madrid (25 de julio), Motril en Granada (29 de julio) y Castellón (11 de diciembre), y otras fechas que se irán anunciando, informa la productora Mirmidón.

Fechas provisionales de la gira de Chucho Valdés por España

Valdés regresa a España para deleitar al público con su maestría al piano, con el estreno de algunas composiciones y un recorrido musical por su extraordinaria carrera como alguna pieza de su trabajo ‘Jazz Batá 2’, que recibió el Grammy Latino al Mejor Álbum de Jazz Latino 2019 y considerado uno de los 50 mejores álbumes latinos de la década por la revista estadounidense ‘Billboard’.

Además de 6 premios Grammy y 4 premios Grammy Latino, Chucho Valdés ha recibido también el Premio a la Trayectoria de la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación y su nombre se encuentra en el Salón de la Fama de los Compositores Latinos

A lo largo de una carrera de más de 60 años como solista de sus orquestas, Chucho Valdés ha sabido combinar a la perfección elementos de la tradición musical afrocubana, el jazz, la música clásica y el rock, con en un estilo muy personal. En la actualidad, el músico trabaja en la composición de su obra ‘La Creación’, una suite dedicada a Olodumare, el creador de la historia yoruba-africana, y sus influencias en América y el Caribe. El estreno de esta obra será la celebración mundial de su 80 aniversario.

El disco ‘Jazz Batá 2’ recoge una idea revolucionaria que Chucho Valdés grabó por primera vez en 1972, formado por un trío de piano jazz, con tambores batá, en forma de reloj de arena, utilizados en la música ritual de la religión yoruba en Cuba. En su instrumentación y su sonido, ‘Jazz Batá 2’ expresa la búsqueda de Valdés por las raíces de la música afrocubana y su más profunda cubanización del jazz y el trío clásico de piano jazz.

Además, Valdés se encuentra inmerso en las clases de su academia virtual de música, Academia Chucho Valdés, un canal privilegiado (www.chuchovaldesacademy.com) para impartir cursos de piano e improvisación y charlas amenas para compartir sus conocimientos sobre sobre la música cubana y el jazz afrocubano, por medio de vídeos formativos grabados por el maestro con su piano. Con este proyecto, el músico cubano retoma su vieja pasión por enseñar: «espero que los que se acerquen a la academia disfruten y aprendan tanto como yo he disfrutado y aprendido preparando las grabaciones de las clases».

Antes de dedicarse por completo al piano, la composición y su carrera en la música, Chucho Valdés estudió para ser maestro. Su admiración por su tío Emilio, quien llegó a ser un importante educador en Cuba, y la vocación de enseñar lo llevaron a estudiar Magisterio y casi se convierte en maestro. Pero se interpuso la música y la oportunidad de tocar el piano en la orquesta de su padre, el gran pianista Bebo Valdés, donde comenzó su carrera de más de 60 años en los escenarios, con la que ha llegado a lo más alto.

Foto: Promocional.

Web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Chucho Valdés Escenarios Gira

Post navigation

Anterior Los Lobos regresan con Native Sons
Siguente Sakofa es el nuevo disco de Amaro Freitas

Historias relacionadas

Diego Durón, el maestro de capilla del Barroco Canario
  • Sin categoría

Diego Durón, el maestro de capilla del Barroco Canario

30/09/2025
Canarias Surf Film Festival regresa a Las Palmas de Gran Canaria con dos días de actividad
  • Sin categoría

Canarias Surf Film Festival regresa a Las Palmas de Gran Canaria con dos días de actividad

22/09/2025
Boreal 2025 confirma su esencia: arte, comunidad y compromiso
  • Sin categoría

Boreal 2025 confirma su esencia: arte, comunidad y compromiso

21/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Tenerife Film Commission facilita el acceso de cineastas isleños a Miradas Market
  • Arte
  • Noticias

La Tenerife Film Commission facilita el acceso de cineastas isleños a Miradas Market

18/10/2025
Mujeres directoras, el talento femenino de la dirección orquestal mundial se instala en Gran Canaria
  • Noticias

Mujeres directoras, el talento femenino de la dirección orquestal mundial se instala en Gran Canaria

18/10/2025
El pianista uzbeko Behzod Abduraimov ofrece un recital en el Auditorio de Tenerife
  • Noticias

El pianista uzbeko Behzod Abduraimov ofrece un recital en el Auditorio de Tenerife

18/10/2025
Tiago Almeida publica su disco debut Rivages
  • Noticias

Tiago Almeida publica su disco debut Rivages

18/10/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.