Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2022
  • enero
  • Fallece la legendaria cantante María Mérida
  • Arte
  • Noticias

Fallece la legendaria cantante María Mérida

Redaccion 06/01/2022

Se apagó la voz de María Mérida, voz que desde la Isla del Meridiano sorprendió a Canarias y al mundo. Premio Canarias y una de las voces «más queridas de nuestra tierra», la voz de María Mérida se apagó hoy a los 96 años, ha lamentado el viceconsejero de Cultura del Gobierno regional, Juan Márquez.

El viceconsejero apunta que María Mérida «nos seguirá emocionando con su legado» y con unas folías «que hoy sonarán por nuestra herreña universal».

María Mérida, la artista herreña más internacional, ha fallecido en su domicilio de la villa de Candelaria, en la isla de Tenerife, donde residía desde hacía varios años.

Conocida como la dama de la canción canaria, nació en Valverde el 5 de junio de 1925 y pronto cautivó al público con su hermosa voz, que le llevó a ganar su primer concurso de folías con tan solo 12 años.

En su adolescencia se trasladó a Santa Cruz de Tenerife, lugar donde amplió su aprendizaje en torno al folclore canario para posteriormente viajar a Madrid, donde obtuvo grandes éxitos y coincidió con artistas como Lola Flores, Marujita Díaz y Ava Gardner.

De manera simultánea colaboró con Radio Madrid, Radio Intercontinental y Radio Nacional de España, donde trabajó siete años en un programa para emigrantes españoles que se emitía en toda América Latina, reconfortándoles con las melodías de su tierra allá donde estuvieran.

Durante su estancia en la capital de España fundó el Hogar Canario, además de ser la primera mujer isleña que grabó un disco con el que popularizó la canción «Palmero sube a La Palma».

Pasó una larga temporada en Hollywood, donde congenió especialmente con actores como Danny Kaye, Gilbert Roland y Ruth Roman, pero entre sus amistades también figuraban cantantes como Amália Rodrigues, María Dolores Pradera y Victoria de los Ángeles.

En la década de los años 50 del siglo XX el periódico «The New York Times» la situó entre las cuatro mejores voces del mundo, mientras que «Le Figaro» la denominó la ‘Edith Piaf canaria’.

En 1988 se incorporó a los elencos de la Antología de la Zarzuela que dirigía el fallecido José Tamayo, y los mejores teatros de los cinco continentes han sido testigos del arte de María Mérida, que a lo largo de sus más de 80 años de carrera musical compartió escenario con un selecto grupo de artistas mundialmente reconocidos como Alfredo Kraus, Plácido Domingo y Monserrat Caballé.

La artista natural de Valverde ha colaborado asimismo con el Cabildo de El Hierro en la divulgación de la música popular canaria y de hecho, desde 2007 ha formado parte del Bimbache Jazz y Raíces/Bimbache openART Festival, un proyecto dirigido por el guitarrista alemán Torsten de Winkel y recomendado por el Centro Unesco de Canarias.

Como parte de ese proyecto, María Mérida cantó una versión del poema «Convivencia» de Agustín Millares Sall acompañada por músicos integrantes de los grupos de Herbie Hancock, Pat Metheny, Joss Stone y John McLaughlin.

Gran divulgadora del patrimonio musical canario, Hija Predilecta de El Hierro, a lo largo de su extensa trayectoria recibió un gran número de premios y honores, entre los que destacan el Premio Canarias en la categoría de Cultura Popular, la Orden Islas Canarias, el Premio Taburiente de la Fundación Diario de Avisos y el Premio de Honor de los Coros y Danzas de España.

También fue nombrada Hija adoptiva de la Villa de Teror en Gran Canaria, y fue pregonera de las Fiestas del Pino y de la Virgen de Candelaria en Tenerife.

Estos galardones culminaron recientemente con la concesión del Premio de Honor de la Música Canaria 2021 a toda su trayectoria.

Foto: Promocional.

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: DEP fallecimiento María Mérida RIP

Post navigation

Anterior Fondos europeos para mejorar teatros y espacios escénicos
Siguente Televisión Canaria emitirá un especial dedicado a WOMAD 2021

Historias relacionadas

Karavana y Gilipojazz actúa este sábado en el Espacio Cultural Aguere
  • Noticias

Karavana y Gilipojazz actúa este sábado en el Espacio Cultural Aguere

17/10/2025
El Rock n’ Roll de la actitud vuelve a latir: regresa Pornosurf
  • Noticias

El Rock n’ Roll de la actitud vuelve a latir: regresa Pornosurf

17/10/2025
Fallece Ace Frehley, Space Ace de KISS
  • Noticias

Fallece Ace Frehley, Space Ace de KISS

17/10/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

Karavana y Gilipojazz actúa este sábado en el Espacio Cultural Aguere
  • Noticias

Karavana y Gilipojazz actúa este sábado en el Espacio Cultural Aguere

17/10/2025
El Rock n’ Roll de la actitud vuelve a latir: regresa Pornosurf
  • Noticias

El Rock n’ Roll de la actitud vuelve a latir: regresa Pornosurf

17/10/2025
Fallece Ace Frehley, Space Ace de KISS
  • Noticias

Fallece Ace Frehley, Space Ace de KISS

17/10/2025
LAV Canarias presenta nueva temporada sumando diversidad, excelencia y cercanía a las artes vivas desde el Archipiélago
  • Noticias

LAV Canarias presenta nueva temporada sumando diversidad, excelencia y cercanía a las artes vivas desde el Archipiélago

17/10/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.