Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2022
  • marzo
  • Orlando Santana y José Fajardo ‘tejen’ la historia con cuentos tradicionales
  • Noticias

Orlando Santana y José Fajardo ‘tejen’ la historia con cuentos tradicionales

Redaccion 21/03/2022

 ‘Sonrisas de mujer: destinos trenzados’, con Orlando Santana y José Fajardo, propone el 25 de marzo, a las 20:00 horas, recorrer el camino de las primeras comunidades humanas a través de relatos tradicionales con música

La actividad es gratuita, con inscripción a partir del 21 de marzo

El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada se suma a la programación cultural ‘Marzo, con M de Mujer’ ofreciendo, entre otras acciones, una propuesta narrativa y musical, a cargo del narrador Orlando Santana y el músico José Fajardo. ‘Sonrisas de mujer: destinos trenzados’ ofrece el día 25 de marzo, a las 20:00 horas, una serie de relatos con acompañamiento musical de tres continentes y con el hilo conductor del arte de tejer.

La iniciativa es de carácter gratuito, pero con plazas limitadas. Cueva Pintada abre el plazo de inscripción el lunes, 21 de marzo, a través del teléfono 928 895 489 (ext 3), de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 14:00 horas.

Relatos tejidos con música

Tejer es una actividad cargada de simbolismo. La vida se teje con nuestras voluntades y las ajenas, conjugando circunstancias que dependen de lo abarcable y de lo inabarcable, de lo visible y lo invisible. Con esta idea motriz, el narrador Orlando Santana y el músico majorero José Antonio Fajardo han montado lo que ellos mismos denominan “una juglarada”, es decir un espectáculo en el que se narra, se canta y se recita.

Su título juega con otro título, el de un álbum ilustrado publicado hace ya unos años (2008). El libro narra a tres manos (Javier Velasco, Agustín Casassa y Teresa Correa) la biografía imaginada de una mujer aborigen de Gran Canaria. Partiendo de los conocimientos que la arqueología pone en nuestras manos nació el personaje de Atissa, una talentosa tejedora que vivió en el barranco de Guayadeque y legó a sus hijas un conocimiento práctico que siempre fue transmitido de mujer a mujer. Atissa representa a todas esas mujeres que condujeron sus vidas por los cauces estrechos de un destino que había sido decidido poco después de su nacimiento. En cada una de sus páginas expresa, con una conmovedora sencillez, un valioso compromiso con la memoria, libre de mistificaciones.

‘Sonrisa de mujer’, el álbum que imagina su vida, además de poner rostro a las primeras poblaciones de nuestras islas, ha constituido el punto de partida para que Orlando Santana y José Antonio Fajardo lleven su trama al terreno de la narración oral, contando y cantando otras historias, cuyas protagonistas también tejen vidas y telas.

Por eso, esta juglarada también sirve, según detallan sus creadores, “para recordar la importancia de la artesanía, la sabiduría que despliegan estos oficios”. A la ciudadanía del siglo que avanza imparable los trabajos artesanales nos traen al aquí y ahora, a la experiencia de dar un buen uso a las manos. “La artesanía también nos pone en contacto con el medio natural, y nos hace ver cuánto dependemos de todo ello. Y también nos ayuda a relacionarnos de otra manera con nuestros congéneres, creando espacios de encuentro que habíamos perdido”, explican los creadores del espectáculo.

Tres continentes que modelan la cultura canaria

Sin pretenderlo, los cuentos que han escogido proceden de los tres continentes que han modelado el devenir de la cultura canaria. De América se ha tomado el mito del pueblo Yine, una cultura ribereña asentada desde hace cientos de años entre Perú y Brasil. Es uno de esos relatos sencillos tocados por la magia de las cosmovisiones animistas, en el que una araña adopta la forma de una muchacha para compartir con la humanidad sus conocimientos sobre el arte de tejer.

De Europa, los juglares han escogido un cuento maravilloso cuyas versiones se cuentan por todo el continente y que es protagonizado por mujeres que ayudan a mujeres. Ellas son tres mujeres irreverentes que logran convertir en princesa a una muchacha humilde e inexperta, o lo que es lo mismo, mujeres mayores que ayudan a una más joven a encontrar su lugar en un mundo exigente. En estas tres tejedoras poco cuesta ver a las Moiras griegas, las inseparables hacedoras de los destinos humanos. En la actuación se evocarán sus figuras recitando el antiguo himno con el que nuestros antepasados politeístas se reconciliaban con lo inevitable, poniendo rostro a lo desconocido.

Finalmente, de África, los intérpretes han escogido un cuento de sabiduría sufí que nos invita a tejer nuestro propio destino y nos enseña al mismo tiempo a creer en el poder de las catástrofes.

De este modo, con ‘Sonrisas de mujer: destinos trenzados’ se recorre el camino que han andado los cuentos tradicionales, desde que nacieron para acompañar los ritos de paso en las primeras comunidades humanas de cazadores y recolectores, hasta que tomaron la forma con la que han llegado hasta nosotros, con su ristra de personajes arquetípicos, buenos y malos. A esas cuatro historias las acompaña una quinta, que será contada canción a canción por José Antonio Fajardo. Se han escogido temas de su repertorio más reciente para hablar sobre destinos que se entrelazan.

Con estos materiales cada cual podrá imaginar el principio, el desarrollo y hasta el desenlace de cada cuento que, en opinión de Santana y Faljardo, “nos traerán a la memoria los rotos, parches y remiendos que hemos ido haciendo en los telones de nuestro propio corazón”.

Trayectoria de Orlando Santana

Orlando Santana es narrador oral, periodista y gestor cultural a pequeña escala. En todos sus espectáculos concede un lugar destacado al cuento de tradición oral. Ha narrado en espacios como la sede de la Asociación Atlas, en el barrio de La Isleta; MT Art Space, el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada y la Biblioteca Insular de Gran Canaria

Gracias al apoyo de esta última institución, durante el año 2021 logró poner en marcha MUBLA, un ciclo de actividades que tiene como eje central la difusión del arte de la narración oral. Su programa se desarrolló a lo largo del año con una periodicidad estacional, y respondía al compromiso de ofrecer propuestas donde concurrieran diversas formas de expresión artística, especialmente la música, la danza y la narración oral.

El arte de la poesía recitada constituye otra de nuestras señas de identidad y nos acerca más a la antigua figura del juglar. Todas estas aportaciones enriquecen el viejo oficio de contar historias y revitalizan la tradición oral. De esta manera, el rico universo simbólico de los cuentos entronca con las aportaciones de los creadores contemporáneos y continúa siendo una fuente de inspiración vital.

Tras presentar hace cinco años ‘A propósito de Sonrisa de mujer’, en Cueva Pintada, el pasado otoño volvió a estrenar un montaje con José Antonio Fajardo, ‘La voz del abuelo’.

Foto: promocional.

Web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: José Fajardo Orlando Santana

Seguir leyendo

Anterior: La Laguna y la Escuela de Actores de Canarias plantean un marco de colaboración
Siguiente: Joel Ross publica el disco The Parable of the Poet

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.