
Haiku Love nace de la necesidad de expresar un momento vital, que según afirma la misma Tracy Sirés Neal, sale de la época más estresante de su carrera profesional y vital, durante el confinamiento del 2020. Es en este tiempo decide grabar sus composiciones, hasta entonces olvidadas en un cajón.
El álbum, de estilo folk pop, es un reconocimiento a que la vida son momentos cortos e intensos como un haiku. Canciones con letras no muy extensas, directas y sin tapujos. Ocho temas que hablan de la maternidad, el amor, la aceptación del pasado, la persistencia, encontrar nuevos caminos o el azar del universo, que a veces parece que juegue a cartas con nosotros.
Haiku Love también es el título de la quinta canción del disco, un tema de amor breve o quizás ¿un reconocimiento que el amor es breve? Esta canción es una manifestación contundente que el amor es necesario en un mundo, a menudo más hostil de lo que nos gustaría, donde hace frío, donde hay una complejidad y un dolor que cuesta de soportar… el amor es la cura. «Amar, desde mi punto de vista, es una necesidad básica. Yo amo y sé que también me aman, y esto me reconforta la existencia», afirma Tracy Sirés Neal.
Santi Careta que cuenta con una extensa discografía tanto en el mundo del jazz como en el del pop-rock, es el productor del disco y también participa como músico con las guitarras, mandolinas, ukulele, teclados y programación. Para la grabación del álbum, Tracy Sirés Neal también ha contado con varios músicos de la escena catalana como Marta Roma (violonchelo), Apel·les Carod, Carlos Montfort y Christoph Mallinger (violines), Juan Rodríguez Berbín (batería), Dani Ferrer (piano, teclados y arreglos de cuerda), Adrià Serrano (bajo y asistente de grabación) y Celeste Alías (voces y asesoramiento vocal). El disco ha sido mezclado por Quim Puigtió «Kato» y Pau Romero (BeatGarden).
Concierto de presentación: 22 de abril en La Garriga (Barcelona). Teatro La Garriga.
Créditos técnicos (del directo):
Tracy Sirés – guitarra acústica y voz.
Guillem Callejón- guitarras.
Antonio Sánchez – percusión.