Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2022
  • junio
  • La panista Joy Lapps presenta su disco Girl in the Yard
  • Noticias

La panista Joy Lapps presenta su disco Girl in the Yard

Redaccion 30/06/2022

La artista multimodal y compositora Joy Lapps pública Girl in the Yard, su quinto lanzamiento como líder presentando exclusivamente música original y arreglos. Con una vibrante paleta de estilos, Girl in the Yard, que saldrá a la venta este próximo 8 de julio, rinde homenaje a las muchas mujeres que ayudaron a facilitar su dominio del steel pan y apoyaron su éxito en el movimiento de bandas de acero. “El proceso de componer y grabar este álbum se convirtió en una exploración de cómo he podido mostrarme al mundo gracias a las mujeres, especialmente en mi comunidad, que me han apoyado”, dice la instrumentista nominada al premio Grammy.

Girl in the Yard es el nuevo disco de Joy Lapps


La ganadora del Premio Juno se ha presentado en todo el mundo como solista. A su vez como acompañante muy destacada y miembro de aclamadas bandas de acero tales como Calypsociation en París, Birdsong Steel Orchestra en Trinidad y Tobago y su agrupación actual, Pan Fantasy, en su Toronto natal. Para interpretar el audaz repertorio de Girl in the Yard, cuyo carácter va desde lo profundamente introspectivo hasta lo festivo, Lapps reunió a un poderoso grupo de improvisadores. Su conjunto principal incluye a Elmer Ferrer a la guitarra, Jeremy Ledbetter en el piano, Larnell Lewis en la batería y el coproductor Andrew Stewart en el bajo eléctrico, junto con contribuciones de Michael Shand, Courtenay Frazer, Rob Christian, Eric St-Laurent, Rosendo Chendy Léon, Las hermanas Lapps Shaquilla Alexander y Asha Lapps, Elizabeth Rodríguez y Magdelys Savigne de OKAN, entre otras virtuosas voces.

Seleccionando elementos de tradiciones distintas pero relacionadas, incluidos los éxitos de la radio Africana occidental, ritmos afro caribeños, samba y mucho más. Girl in the Yard destaca la improvisación lírica, el discurso rítmico y la composición de temas cinematográficos. “Pienso cómo quiero que se sienta el oyente”, dice Lapps, quien había estado escuchando selecciones de meditación y cánticos durante la segunda mitad del proceso de grabación. Ella considera que Girl in the Yard es microcósmica y documenta un momento de su extensa investigación sobre las mujeres detrás de su trabajo: «Estas son las mujeres que me han permitido florecer en un espacio creativo donde, tradicionalmente, las mujeres no eran consideradas ser parte».

Como concepto, el rendir homenaje a las mujeres, conocidas y desconocidas, surgió durante un proceso creativo de muchos  años que comenzó antes de que ella diera a luz a su hijo en el 2017. «Es algo que creció en mí cada vez más», dice Lapps. “Como parte de la investigación de mi maestría, intenté trazar un mapa de la tradición del steelpan en el jazz mirando la discografía. No creo que tenga más que una sola mujer en esa lista de los principios de los años 60”.

Grabado en Canterbury Music Company en Toronto, Girl in the Yard abre con un gesto dramático en «Lulu’s Dream». Dedicada a su hermana, la historia se desarrolla en torno a melodías sincopadas y una confluencia de texturas del pan tenor de Lapps, el piano órgano de Frazer y el cambio de fase sinfónica de la guitarra de Ferrer. “Josie’s Smile” rinde homenaje a la hermana menor de la artista y presenta un paneo melódico y conversacional entre Lapps y su mentor Andy Narell detrás del tenor y alto, respectivamente. “Breathless” revela el tratamiento tierno de Lapps a la melodía, cantable y meditativa, y sirve como característica para dejar brillar a Shand en el piano y Christian en la flauta. «Juliet Blooms» y «Eyes of Amerralys» brindan dos interpretaciones de la complicada pero hermosa relación de Lapps con su madre. “Cuanto más experimento la vida como madre, ser humano y esposa”, dice, “más amo y aprecio a mi madre”.

“Morning Sunrise” presenta un nuevo arreglo de su aclamada composición que fue el tema principal de su pasado lanzamiento en el 2014. Junto a Stewart, la artista creó secciones para cuerdas, así como un coro vocal ampliamente inspirado en la tradición de la samba brasileña. Con el lamento sonoro de Rodríguez y Lapps, “Serena” sirve como punto de apoyo del disco, reflejando una amistad establecida que floreció mientras la artista estudiaba en el extranjero en París. Las secciones respiran unas con otras, mientras un breve y potente rasgo del Savigne da paso a un solo contemplativo de la clarinetista Colleen Allen. Síncopas marcadas, capas en repetición y un desplazamiento del pulso a lo largo presentan a «Sharifa the Great». Destacando la conexión elástica entre Lewis y Stewart, una composición que honra a la hermana mayor del artista que acompaña a Lapps y Alexander en «Granny’s Pan». Esta última composición presenta un artefacto instrumental a su abuela. “Creo que alguien le vendió el instrumento sabiendo que ella no sabía lo que era un steel pan”, dice Lapps, quien escribió la melodía en agradecimiento por el amor y el apoyo de su abuela.

Al componer «Fly», Lapps recordó cómo su padre, John Lapps, se abstuvo de decirles a sus hijos qué hacer después de que alcanzaran cierta edad: «En cambio, decía: ‘Tienes tus alas'». En melódica y piano, y sintetizador principal , respectivamente, Bruce Skerritt y Eddie Bullen ayudan a interpretar las palabras de su padre y las de cada figura paterna en su comunidad. 

“Estos dos hombres son figuras realmente importantes, especialmente para aquellos que nos estamos conectando con nuestras raíces afrocaribeñas”.

Lapps se ve a sí misma como una artista comunitaria y mujer creativa. Su trabajo dentro y fuera del quiosco de la música tiene como objetivo apoyar y descubrir las contribuciones de las mujeres y ayudar a facilitar una mayor representación. “Hay muchas mujeres en el panyard ahora que tradicionalmente en el pasado”, dice ella. “Creo que él ‘pertenecemos’ de ahora es que pertenecemos a espacios de liderazgo, de creatividad y organización, y pertenecemos a posiciones en las que realmente podemos moldear y dar forma a la cultura del espacio. Y lo hemos estado haciendo”.

El enfoque de Lapps como educador se centra en el conjunto como una práctica y explora diversas modalidades para involucrar a los estudiantes de diferentes orígenes y experiencias. Recibió el Premio Dr. Alice E. Wilson 2014 para apoyar estudios de posgrado de la Federación Canadiense de Mujeres Universitarias; el Premio de Música y Entretenimiento del Caribe 2015 como Mejor Solista de Steelpan de PenPro Productions; y el premio HUTTers Phenomenal Woman Award for Leadership in Community Arts del 2016.

Lista de temas:

Lulu’s Dream (06:55) 


Josie’s Smile (05:42) 

Breathless (04:27)  

Juliet Blooms (05:35)

Morning Sunrise (05:51) 

Eyes of Amerralys (07:07)

Serena (06:07)

Juliet Blooms (Reprise) (02:00)

Sharifa The Great (05:50 )

Granny’s Pan (01:05 )

Fly (Intro) (2:46)

Fly (05:29)

Josie’s Smile (Reprise) (01:13)

Foto: Promocional.

WEB

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: CD Disco Girl in the Yard Joy Lapps pan

Post navigation

Anterior Move consolida su apuesta por la danza tras la exitosa presencia en cuatro islas en su II edición
Siguente Susana Raya nos presenta Ave de paso, su nuevo single

Historias relacionadas

La Tenerife Film Commission facilita el acceso de cineastas isleños a Miradas Market
  • Arte
  • Noticias

La Tenerife Film Commission facilita el acceso de cineastas isleños a Miradas Market

18/10/2025
Mujeres directoras, el talento femenino de la dirección orquestal mundial se instala en Gran Canaria
  • Noticias

Mujeres directoras, el talento femenino de la dirección orquestal mundial se instala en Gran Canaria

18/10/2025
El pianista uzbeko Behzod Abduraimov ofrece un recital en el Auditorio de Tenerife
  • Noticias

El pianista uzbeko Behzod Abduraimov ofrece un recital en el Auditorio de Tenerife

18/10/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Tenerife Film Commission facilita el acceso de cineastas isleños a Miradas Market
  • Arte
  • Noticias

La Tenerife Film Commission facilita el acceso de cineastas isleños a Miradas Market

18/10/2025
Mujeres directoras, el talento femenino de la dirección orquestal mundial se instala en Gran Canaria
  • Noticias

Mujeres directoras, el talento femenino de la dirección orquestal mundial se instala en Gran Canaria

18/10/2025
El pianista uzbeko Behzod Abduraimov ofrece un recital en el Auditorio de Tenerife
  • Noticias

El pianista uzbeko Behzod Abduraimov ofrece un recital en el Auditorio de Tenerife

18/10/2025
Tiago Almeida publica su disco debut Rivages
  • Noticias

Tiago Almeida publica su disco debut Rivages

18/10/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.