
El próximo viernes 30 de septiembre a las 21:00 h, Caracoles presentará en el Auditorio Teobaldo Power «Euphorbia», u último show en directo, en el que además estrenarán Lento, una canción dedicada a #LaOrotavaCittaSlow —movimiento internacional que promueve «vivir al ritmo que marca la Tierra»—, por encargo de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de La Orotava y en el que colabora también la de Cultura.
La mixtura de multitud de ritmos, sabores y colores musicales a los que la banda tiene acostumbrado a su público se darán cita en un concierto de aproximadamente una hora y media en el que apuestan por composiciones experimentales gestadas y maduradas desde una serenidad y una profundidad que también han dejado paso a la psicodelia.
La entrada al concierto es libre hasta completar aforo según orden de llegada y con asignación de butaca.
Caracoles presentará en su municipio de origen un repertorio creado a fuego lento, gestado bajo el sol y también de la panza de burro del norte de Tenerife, oxigenado por nuestros alisios… Se trata de un conjunto de composiciones en las fue Caracoles ha estado trabajando durante los últimos dos años y en el que se amplifica la fuerza incombustible y arrolladora de sus componentes.
¿Qué encontrará el público asistente a este show en directo que Caracoles presentará este viernes 30 de septiembre en la Villa de La Orotava bajo el nombre de Euphorbia? Encontrará una serie de canciones inéditas y originales en las que estarán presentes, cómo no, la cumbia, la chacarera, la rumba catalana, el pop, el flamenco, el rock…
Pero a esta receta caracolera han añadido esta vez otros ritmos y estilos con los que se han propuesto transitar nuevos caminos, nuevos horizontes. Euphorbia es, como la planta madre de miles de variedades de la familia muy diversas y extendidas por todo el mundo y con especial presencia en Canarias, un puente musical y cultural entre Canarias y el resto del mundo.
Además, en este concierto, la banda estrenará Lento, una canción ideada y compuesta para la campaña #LaOrotavaCittaSlow y que ya ha sido grabada en Superstereo Recording Studio, a los mandos del ingeniero de sonido y entusiasta Jonás García.
Foto: Yolanda Jorge