Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2022
  • septiembre
  • La exposición ROCK & ELLAS tiene lugar en El Hierro
  • Arte
  • Noticias

La exposición ROCK & ELLAS tiene lugar en El Hierro

Redaccion 08/09/2022

El festival herreño Hero Fest, que se celebra el 9 y 10 de septiembre, presenta una exposición, ROCK & ELLAS de Javi Felipe donde la mujer es la protagonista de la escena musical del Archipiélago El proyecto reúne una serie de cincuenta fotografías de 40 artistas distintas con las que el autor propone un recorrido visual por la última década con nombre de mujer

ROCK & ELLAS es un proyecto fotográfico que recoge cincuenta fotografías autoría de Javi Felipe, fotógrafo tinerfeño que sigue desde casi quince años la escena Rock Made in Canarias (RMC). El RMC se entiende como el rock original (letras y canciones propias) hecho en Canarias por artistas canarias y canarios.  Esta exposición con vocación de itinerancia por el resto del Archipiélago, está concebida como un proyecto abierto al que se irán incorporando nuevas protagonistas y contenidos. El estreno y presentación de ROCK&ELLAS será el Festival Hero Fest que tendrá lugar en el municipio de La Frontera de, El Hierro, los días 9 y 10 de septiembre.

La exposición ROCK & ELLAS se presenta este viernes 9 de septiembre, a las 18.30 horas, en Apartamentos Frontera, en la jornada inaugural de Hero Fest, y en la que se sucederán las actuaciones de Zumurrud, Los Sara Fontán y Piedraviva. El cartel del festival herreño presenta además en la jornada del sábado 10 los directos de Sunday German Flowers, Acty, Capsula y GAF y La Estrella de la Muerte, entre otras actividades.

Foto de Javi Felipe, Cris (Las Ratas)

Este nuevo proyecto de Javi Felipe hace un recorrido fotográfico por la última década de este siglo y trata de visibilizar la figura femenina dentro de la escena canaria. Cincuenta fotografías y 40 mujeres distintas. Todas las imagenes son de las artistas en concierto. Solo se repiten fotos de autoras que comparten distintos proyectos tal es el caso de Deborah que aparece como bajista en 13 Motos, y como cantante en La Masacre y Dyatlov, su último proyecto. La exposición está comisariada por Cristo Gil y Diego F. Hernández, y el diseño gráfico es autoría de Max Mala.

Esta muestra fotográfica se caracteriza por usar imágenes en formato cubierta de LP de vinilo (31 cm x 31 cm). Las fotos son en brillo y color. La vida es en color y ese color representa una etapa actual donde se reflejen todos los matices que surgen del empoderamiento actual de la mujer en cualquier disciplina artística, en este caso la música y, a su vez, se aleja del blanco y negro que representa un pasado patriarcal. La expo pretende ser minimalista para resaltar aún más la figura femenina en las fotos durante el concierto, de ahí que carezca de cualquier tipo de soporte.

Las imágenes se pegan a la pared (preferiblemente blanca) con cinta a doble cara en la disposición que decida el comisariado. Las cartelas son una pegatina con el distintivo ROCK & … y el nombre de la artista. Ej. Rock & Sonia. Esta es la única información que aporta la muestra, el nombre de la artista inserto en una pegatina redonda del diámetro algo superior a una moneda de 50 cms., similar a las pegatinas que se fijaban en la cubierta de los LPs resaltando las ofertas de los discos de vinilos (low prize) etc.

La exposición recoge artistas de seis islas (falta autora de El Hierro) y plasma conciertos realizados en seis de las ocho islas del archipiélago, de ahí la intención de mostrarla en todas las islas.

Foto: Javi Felipe.

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: El Hierro fotografía Hero fest La Frontera Rock & Ellas

Seguir leyendo

Anterior: Fimucité anuncia sus nominaciones a Fimucinema
Siguiente: TEA programa Benediction, película que explora la vida del poeta Siegfried Sassoon

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.