Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2022
  • octubre
  • Fermín Romero realiza un homenaje musical a Frida Kahlo en Gáldar
  • Noticias

Fermín Romero realiza un homenaje musical a Frida Kahlo en Gáldar

Redaccion 26/10/2022

El concierto El patio de la casa azul de Fermín Romero se celebra el día 28 de octubre, a las 19:00 horas, con entrada gratuita hasta completar aforo

La actividad forma parte de la celebración del ‘Día de Muertos’ y culmina el día 29 de octubre con talleres familiares en el museo

El patio de la casa azul es el título del concierto que ofrece el próximo viernes, día 28 de octubre, el cantautor grancanario Fermín Romero en la Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista, en Gáldar. Se trata de un recital inédito en torno a la figura de Frida Kahlo. La actividad dará comienzo a las 19:00 horas con entrada libre.

‘El patio de la casa azul’, en alusión a la icónica casa-museo de la artista ubicada en uno de los barrios más tradicionales y bellos de la Ciudad de México, es el título de un espectáculo que, en palabras del cantautor isleño “nos acercará a la biografía de esta mujer universal, transitando entre clásicos de la música mexicana, canciones dedicadas a la pintora, y temas propios de mi discografía”.

La libertad, el sufrimiento, los mitos del amor, la verdad y la poesía agónica de la artista, a través de un repertorio seleccionado para la ocasión, llevará a los asistentes de la mano por la vida de Frida Kahlo en la víspera del ‘Día de Muertos’.

Desde 1996, el cantautor Fermín Romero ha mostrado su trabajo en todo el Archipiélago, en salas y festivales de Sevilla, Granada, Santiago de Compostela, Vitoria, Barcelona o Madrid. Ha recibido positivas críticas de los medios, tanto locales como nacionales. Ha compartido cartel con artistas como Jorge Drexler, Albert Pla, Pedro Guerra, Javier Rubial, Eliades Ochoa, Juan Perro, Serrat, Viglietti o Ismael Serrano.

‘Rockmero’ es el último trabajo del incombustible cantautor grancanario. Son Once canciones cercanas al rock que van más allá de lo aparente, enérgicas composiciones y alguna agradecida declaración de amor. Fermín, que lleva más de tres décadas subido a los escenarios, es premio nacional de canción de autor ‘Cantigas de Mayo’ y posee seis discos en el mercado.

Talleres familiares

La Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista de Gáldar se propone dar a conocer la festividad mexicana del ‘día de muertos’ a través del conocimiento de la obra pictórica padroniana. Por eso, organiza un taller para familias el sábado, día 29 de octubre, de 11:00 a 13:00 horas. La actividad es gratuita y ya tiene todas sus plazas cubiertas.

El objetivo de la actividad es fomentar el conocimiento del pasado a través de la obra de Padrón. Acercar a los niños y niñas y a sus familias a la celebración del día de muertos de forma dinámica y conocer las características, tradiciones y personajes asimilados a esta festividad tradicional mexicana son otros de los propósitos.

La jornada dará comienzo, según explica el equipo dinamizador de la instalación, haciendo una guía adaptada por el espacio museístico. “Sirviéndonos de las obras de Antonio Padrón, podremos hablar sobre la festividad del día de muertos. Mostraremos, mediante una instalación, la representación de un ‘altar de muertos’ para ayudar visualmente a los participantes”, explican los responsables educativos del centro.

En el jardín del museo tendrá lugar a continuación el taller, en el que cada uno podrá realizar a pequeña escala su ‘altar de muertos’, que será decorado con un conjunto de banderas realizadas en papel picado. Habrá disponibles algunas alternativas al trabajo para niños más pequeños si fuera necesario, cambiando la tijera por el punzón y un corcho.

Para finalizar, se realizará una sesión de ‘pintacaras’ con motivo de la festividad de muertos, como son las populares ‘catrinas’ mexicanas. Se explicarán las principales características de este personaje y su aparición en esta festividad de la mano de grandes artistas mexicanos del siglo XX. Los que quieran, podrán acabar la jornada pintándose la cara con estos motivos.

Festividad del día de muertos

El día de muertos y su celebración se ha hecho mundialmente conocido gracias a la cultura mexicana que ha mantenido viva esta tradición durante siglos. Forma parte del ‘Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad’ desde 2008 por la UNESCO.

Esta festividad trata de honrar en México la memoria de los que han fallecido, con dos días de fiesta en los que se ornamenta y se comparte el tiempo en familia en los lugares de enterramiento. Para ello se realizan elaboradas decoraciones y se ofrecen los alimentos que más gustaban a los fallecidos cercanos.

Por otro lado, la fiesta cuenta actualmente con personajes populares asimilados que han sido creados por artistas mexicanos muy célebres. La figura de la ‘Catrina’ fue creada y popularizada durante el siglo XX por los artistas José Guadalupe Posada y por el muralista mexicano Diego Rivera. Pero esta festividad no solo conecta con las poblaciones prehispánicas de América, sino que forma parte del pasado humano global y, en concreto, puede conectar con el mundo de los aborígenes canarios, que ofrecían culto a la muerte desde el tratamiento a los muertos y la preparación de los lugares de enterramiento que elaboraban para ellos.

Foto: FrankHdz foto

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Cantautor Fermín Romero Frida Kahlo Gáldar gran canaria

Seguir leyendo

Anterior: La Laguna, plataforma para las nuevas bandas musicales canarias con Alisios Festival Pop
Siguiente: El Edificio Miller acoge la IV edición de los Premios Canarios de la Música

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.