Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2022
  • octubre
  • Ibértigo celebra 20 años proyectando la revolución del cine hecho en Canarias y Latinoamérica
  • Arte
  • Noticias

Ibértigo celebra 20 años proyectando la revolución del cine hecho en Canarias y Latinoamérica

Redaccion 13/10/2022

Se proyectan en el Festival Ibértigo un total de 14 películas de una decena de países del 13 al 21 de octubre, con entrada libre y gratuita

Las realizadoras argentinas Celina Murga y Ana García Blaya abren el fuego de una edición con especial presencia femenina

Promo resumen de la programación de la 20ª Muestra de Cine Iberoamericano de Las Palmas de Gran Canaria, Ibértigo 2022, organizada por la Asociación de cine Vértigo. 

Se incluye el programa completo de Ibértigo en formato PDF.

CATÁLOGO DE IBÉRTIGODescarga

El cine iberoamericano ha experimentado una ‘revolución’ completa durante los últimos 20 años. El festival de cine ‘Ibértigo’ ha sido testigo de ello y está dispuesto a demostrarlo. La consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, y el vicepresidente de ‘Ibértigo 2022’, Jesús García Hermosa, presentaron este martes, día 11 de octubre, el programa de esta edición especial 20 aniversario de una cita imprescindible del otoño grancanario que se desarrollará del 13 al 21 de octubre en la Casa de Colón.

El festival arranca con un marcado acento femenino. Y es que su apertura estará a cargo de las realizadoras argentinas Celina Murga (Paraná, 1973) y Ana García Blaya (Buenos Aires, 1979), que también intervinieron en el acto de presentación. Pero, además, durante la semana, estarán incluidas en la muestra cineastas locales como Gabriela Alonso (Gran Canaria, 2000) y, para la clausura, los directores colombianos Óscar Ruiz Navia (Cali, 1982), y William Vega (Cali, 1981).

Se proyectan un total de 14 películas (10 largometrajes y 4 cortometrajes), dos capítulos de series, y los estrenos internacionales de un tráiler y un ‘teaser’, procedentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, España, Guatemala, Honduras, México y Uruguay. Todas las proyecciones en la Casa de Colón tienen entrada libre y gratuita. Las sesiones comienzan a las 19:00 y se exhiben dos películas por jornada.

La ‘revolución’ del cine iberoamericano

Uno de los firmes compromisos de la Casa de Colón es la difusión de la cultura, con especial atención a la promoción del cine latinoamericano. Junto al Ciclo de Cine ‘Colon Cinema’, la colaboración con la Asociación de Cine ‘Vértigo’ se materializa en la celebración anual del Festival de Cine ‘Ibértigo’, que este año cumple su 20 aniversario y que, como reivindicó ayer la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, “confirma la firme apuesta institucional por el cine y el sector audiovisual, en un momento determinante, pero complicado”.

“En 20 años se ha producido una auténtica ´revolución’ en el cine iberoamericano”, declaró durante la presentación el vicepresidente de la asociación ‘Vértigo’, Jesús García. “Hemos pasado de proyectar producciones fílmicas en 35 mm a iniciativas digitales que han facilitado la llegada de nuevos creadores”, explicó. Además, “el apoyo de los puentes entre Europa y América ha permito incrementar la presencia del cine hecho en Iberoamérica en prácticamente todos los festivales, creando incluso secciones específicas, como es el caso del Festival de San Sebastián”.

La directora Celina Murga, consolidada cineasta con largo recorrido en el cine argentino, que ya estuvo en la edición de 2015, aunque no pudo proyectar su película por causas meteorológicas, coincide en calibrar que “la democratización de la tecnología ha abierto el paso a nuevas cinematografías en cada vez un mayor número de países americanos”. Sin embargo, Murga califica de “momento incierto” la situación de la producción cinematográfica actual debido a la “homogeneización de los discursos, que es algo demasiado común en las producciones actuales”.

Las producciones están dirigidas por 7 hombres y 7 mujeres, dato que refleja el incremento de la presencia y relevancia de las mujeres en el cine iberoamericano, como pretenden resaltar los organizadores del evento.

Durante las últimas ediciones, la Asociación de Cine ‘Vértigo’, organizadora del Festival, con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, a través de la Casa de Colón y el Gobierno de Canarias, quiere que la muestra sea también punto de encuentro del sector audiovisual local con los invitados e invitadas que acuden a ella. toda la información del festival, se puede encontrar en la web de la Casa de Colón, www.casadecolon.com, y en www.vertigocine.com/ibertigo-2022. 

El programa

En esta edición, el Festival pretende recuperar la presencia de cineastas que ya lo han visitado en alguna ocasión. Es el caso de la argentina Celina Murga, de quien se dará a conocer no solo su faceta como directora (‘Escuela Normal’, 2012, Mención especial en la Berlinale), sino también la de productora (‘Las Vegas’, Juan Villegas, 2018). Junto a ella estará la también argentina Ana García Blaya, con su debut en la dirección, ‘Las buenas intenciones’ (2019), premiada en La Habana o San Sebastián.

Para la Clausura repetirá el colombiano Óscar Ruiz Navia, con su largometraje más reciente, ‘Fait vivir’ (2020), premiado en Cali, y que se hará acompañar de William Vega y su largometraje ‘Sal ‘(2018). Además, ambos presentaran dos episodios de ‘Turbia’, la serie de televisión producida por su compañía ‘Contravia’.

Dos señas de identidad de ‘Ibértigo’, la apuesta por el nuevo cine español y el apoyo al cine canario, alcanzan este año una dimensión especial. Abundando en esas señas, el festival acoge el estreno en Canarias de ‘Tener tiempo’ (2021), con el que la grancanaria Gabriela Alonso debuta en la dirección de largometrajes.

El nuevo cine español también se verá reflejado en uno de los cortos que se proyectarán, ‘Heltzear’ (2021), premiado en el Filmfest Dresden. De hecho, el cortometraje es un formato muy respetado en todas las ediciones de ‘Ibértigo’, y, en esta ocasión, sumergirá al espectador en cinematografías casi desconocidas como la hondureña ‘Rubicón’, 2020). Traerá también una de las piezas de animación más destacadas en el panorama mundial (‘Bestia’, de Hugo Covarrubias, Chile, 2021), o permitirá degustar un falso documental brasileño, premiado en ‘Indielisboa’ (‘Escasso’, Gabriela Meirelles, 2022).

La presencia de mujeres cineastas vuelve a ser destacada, con la mexicana Natalia López, Premio del jurado en la Berlinale por ‘Manto de gemas’ (2022) o la uruguaya Victoria Pena, triunfadora en Málaga con ‘Delia’ (2021). Anaïs Taracena, desde un país con una pujante cinematografía, Guatemala, presenta ‘El silencio del Topo’ (2021), galardonada en múltiples festivales. Y desde otro país en alza, Bolivia, llega el Premio del Jurado de Venecia (‘El gran movimiento’, Kiro Russo 2021).

Presentación del libro ‘Vivir Ibértigo’

Tal y como indica el propósito de la edición que se presenta, la Asociación de Cine ‘Vértigo’ se planteó celebrar los 20 años de ‘Ibértigo’. Entre las propuestas surgió la idea de editar un libro que recogiera justamente todo lo que es imposible rastrear en los catálogos de esas ediciones, en los dosieres de prensa, en las imágenes… El propósito era transmitir lo que ha supuesto a lo largo de los años la experiencia ‘Ibértigo’. Si ese era el propósito, era evidente que se imponía la búsqueda de miradas diversas. Es así como surge ‘Vivir Ibértigo’, una obra colectiva que presentarán dos de las personas que sumaron sus miradas a esta obra: Elena Acosta, directora de la Casa de Colón, y Felipe Cabrerizo, cineasta y escritor. La cita es el miércoles, 19 de octubre, a las 18:00 horas, en la Casa de Colón.

‘Ibértigo’: 20 años de cine

En 2003, la Asociación de cine ‘Vértigo’ presentó la primera edición de ‘Ibértigo: Muestra de cine iberoamericano de Las Palmas de Gran Canaria’. Su éxito propició que, desde entonces, el público canario haya acompañado cada edición de ‘Ibértigo’ con implicación y complicidad, refrendando así la rigurosidad con la que se diseña esta muestra.

A día de hoy, es muy significativa la vigencia de los objetivos que propiciaron su nacimiento: la vinculación histórica entre Canarias y América; el potencial creativo y vanguardista del cine iberoamericano; la presencia en ese cine de los cada vez más demandados contenidos sociales y, finalmente, las trabas que debe sortear el cine iberoamericano para circular por los canales habituales de distribución y exhibición.

Desde sus inicios, ‘Ibértigo’ reivindica la diversidad de géneros, formatos y estilos, reconociendo así que el cine iberoamericano es capaz de generar obras de interés y calidad, sin distinguir si se trata de cortos o largometrajes, de ficción, de no ficción o de animación. Existen, además, otras actividades paralelas, como el concurso de guiones para cortometraje o el denominado ‘Ibértigo itinerante’, un proyecto con el que se dan a conocer los contenidos de la muestra en otros municipios de la isla y de toda Canarias.

En ‘Ibértigo’ se han proyectado algunas de las obras más destacadas de los últimos años, contando con la presencia de Lisandro Alonso, Lucrecia Martel, Basilio Martín Patino, José Luis Guerin, Celina Murga, Javier Rebollo, Nicolás Pereda, Adrián Caetano, Daniel Hendler, Cary Fukunaga, Esteve Rimbau, Santiago Loza, Javier Rioyo, Oscar R. Navia, Milagros Mumenthaler, João Pedro Rodrigues, Lúcia Murat, Diego Lerman o Anna Muylaert, entre otros.

Foto: promocional (izq-a-dcha- Elena Acosta, Jesús García, Guacimara Medina, Celina Murga y Ana García

WEB

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: 20 años aniversario canarias Cine Ibértigo latinoamérica

Seguir leyendo

Anterior: Dennis Mitcheltree impone sus reglas en Golden Rule
Siguiente: Emilio Bernárdez, Aroha Travé y Rosa Codina, invitados a la nueva edición de Santa Cruz Cómic

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.