Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2022
  • noviembre
  • Arona SOS Atlántico reúne catorce miradas artísticas del mar de La Gomera
  • Arte
  • Noticias

Arona SOS Atlántico reúne catorce miradas artísticas del mar de La Gomera

Redaccion 16/11/2022

Artistas de diferentes nacionalidades, residentes en la isla colombina de La Gomera, muestran obras de pintura, fotografía, grabado y escultura

La novena edición del Festival Arona SOS Atlántico [www.sosatlanticofestival.com] ha reunido a artistas plásticos, de disciplinas como la escultura, la pintura, el grabado y la fotografía, en la exposición Catorce miradas con arte del Mar de La Gomera. Procedentes de diferentes puntos del planeta, y residentes en la isla colombina, mostrarán sus obras inspiradas en el océano Alfonso Anderiz, Andrews Joseph Prag, Carla Azocar, Damián Rodríguez, Eduardo J. Castro, Fran Villalba, Guido Kolitscher, Izik Lambez, Mark Sullivan, Marcello Previtali, Marco Menato, Pedro Montanez, Virgina Batista y Yaron Lambez. La exposición, que se inaugura este miércoles, 16 de noviembre, puede visitarse hasta el 25 de noviembre, en la Estación de Guaguas de Alajeró, con entrada gratuita y aforo limitado, en horario, de lunes a viernes, de 10 a 14 horas.

Incorpora así  las artes plásticas la edición especial en La Gomera, de Arona SOS Atlántico. Este Festival cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Arona, como municipio-sede principal, Gobierno de Canarias [ICDC y Promotur Turismo de Canarias], Cabildo de Tenerife [Cultura y Turismo de Tenerife], Cabildo de La Gomera [a través del programa Reserva de la Biosfera] y los seis ayuntamientos de la isla, así como FAUCA [Canarias Viva].

Catorce miradas

Alfonso Anderiz es un artista polifacético y un arquitecto que ha llevado a cabo su labor en estudios de Madrid, Berlín, Bali y Tenerife. En La Gomera ha desarrollado su carrera pictórica. Madrid, Canarias y Barcelona han sido escenario de exposiciones individuales suyas.

Andrew Joseph Prag desarrolla su vertiente artística en la fotografía y los viajes. Con cuatro décadas de experiencia, busca la belleza a través del proceso de la fotografía cinematográfica tradicional.

Carla Azocar es fotógrafa de moda y paisajes. Esta es su primera participación en una exposición colectiva, con Maresía, homenaje a su infancia y las emociones que le transmite el mar de La Gomera: poder y fuerza. Busca la conciencia del espectador, a través de su obra.

Damián Rodríguez comenzó en Brasil, de forma autodidacta, con la talla de madera. En la actualidad combina este material con la piedra volcánica, presente en el entorno de La Gomera. Ha realizado diversas exposiciones individuales y colectivas, en los últimos años.

Eduardo J. Castro nació en Galicia, pero vive en La Gomera desde hace 45 años. Farmacéutico de profesión, es un apasionado de la fotografía, de la botánica y la ornitología, una simbiosis que lo ha llevado a recorrer todos los continentes para tomar imágenes de flora, fauna y paisajes.

Fran Villalba  trabaja en diferentes campos de la fotografía y ha conseguido numerosos reconocimientos que le han permitido profundizar en su formación. Es habitual en diferentes exposiciones colectivas, como el Festival Photo España.

Guido Kolitscher es pintor y grabador de formación autodidacta, que experimenta con distintas técnicas de grabado. Ha participado en más de un centenar de exposición individuales y en numerosas colectivas, tanto en España como fuera de sus fronteras.

Izik Lambez comenzó su carrera artística muy pronto, con tan solo quince años, como aprendiz del pintor hiperrealista Joshua Griffit. Durante los últimos veinte años ha colaborado en proyectos artísticos con el pintor y escultor Menashe Kadishman.

Mark Sullivan es nieto de Ella Mewhinney, famosa paisajista de Texas, por lo que desde su infancia se sintió atraído por las artes plásticas. Ha viajado por todo el mundo, extrayendo de estas experiencias inspiración para su arte. Parte de su obra la ha dedicado a los paisajes canarios.

Marcello Previtali nació en Milán, en Italia, en 1968, ciudad en la que se licenció en Arquitectura. Residente, en la actualidad, en La Gomera, participa en esta exposición con “una mirada” fotográfica.

Marco Menato se inspira en la isla de La Gomera, en sus gentes y recuerdos personales para crear su obra pictórica.

Pedro Montanez es escultor de formación autodidacta. Sus obras se inspiran en la naturaleza y nacen de la madera abandonada, a la que otorga una nueva vida.

Virginia Batista es una artista tinerfeña que reside en La Gomera. Sus obas buscan conectar con el archipiélago canario, mediante el descubrimiento, cada día, del mito de Islas afortunadas, a través del paisaje.

Yaron Lambez es un artista que explora en la técnica y la forma de expresión, con libertad. Juega con el espectador al crear diferentes conciencias en una misma obra. Sus pinturas son coloridas, alegres y llenas de luz, inspirada en la naturaleza canaria, las leyendas, el amor y los nacimientos.

Foto: Entrando2022, Izik Lambez acrylico sobre lienzo

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: arte colombino exposición La Gomera

Seguir leyendo

Anterior: La italiana Eleonora Strino protagoniza uno de los conciertos de despedida del Festival 6Cuerdas
Siguiente: Podcast: Variedades musicales

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.