Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2022
  • noviembre
  • Jonay Martín: ‘Cuando no haces la tarea la música se encarga de hacértelo saber’
  • Entrevistas
  • Noticias

Jonay Martín: ‘Cuando no haces la tarea la música se encarga de hacértelo saber’

Erick Canino 20/11/2022

Jonay Martín Santos protagonizará la actuación de clausura de la XVI edición del Festival 6Cuerdas, que en este 2022 ha dejado maravillosos registros de guitarra con actuaciones brillantes como la del brasileño Nelson Veras o el canario Juan Miguel Castellano. Este concierto de despedida con buenas dosis de jazz e improvisación tendrá lugar este próximo día 20, a partir de las 20:00 horas, en la Casa del Vino de El Sauzal. Las entradas se pueden conseguir a través de www.tickety.es

– ¿Qué ofrecerá en su próximo concierto en el Festival 6Cuerdas?

– Bueno, tengo un repertorio pensado en torno a composiciones propias,  improvisaciones sobre algún standard de jazz y composición espontánea, pero estoy abierto a dejarme llevar por el momento. Por encima de todo me considero un músico de jazz. Me gustaría ser honesto y basado en la improvisación crear sobre la marcha, en algunos temas con un marco bien definido pero maleable y en otros, como un lienzo en blanco pero con algunas ideas. Eso sí, va a sonar un tema muy conocido que hace tiempo que me rondaba en la cabeza, un clásico.

– ¿Cuáles son las sensaciones cuando está en pleno apogeo con una guitarra?

– Pues es difícil de explicar la verdad. Cuando uno toca jazz o música basada en la improvisación muchas veces estamos tan ocupados intentado que las ideas fluyan, tener buen sonido, ejecutar bien el instrumento, etc…hasta que hay determinados momentos en los que si la concentración es total, puedo perder totalmente la noción del tiempo y simplemente disfrutar. Disfrutar de las sorpresas también, por una nota inesperada o un matiz. Creo que es parecido también a salir a correr y liberar endorfinas.

– ¿Qué es lo mejor de estar sobre un escenario?

– Jonay Martín: El poder compartir un trocito de uno con el público, el trabajo que has realizado durante mucho tiempo  y que finalmente puedes hacer que la  gente conozca. Eso y la energía que se comparte con el público y que nos transmiten, con sus silencios y aplausos o con su simple presencia.

– ¿Qué le gustaría que el público recibirá de sus actuaciones?

– Una paleta de sensaciones, estímulos, sorprenderlos. Quizás ponerles los pelos de punta, crear para ellos un momento de paz, una huella en su memoria que recuerden positivamente. Y también crear  interés y curiosidad por esta música.

– ¿Cuál es la parte menos romántico en la vida de música?

– La  música en general es muy exigente. Cuando no haces la tarea la música se encarga de hacértelo saber. La  guitarra en particular, es un instrumento que no admite pausas. Yo no puedo estar más de dos días sin tocar. Es necesario trabajar todos los días y si te vas de vacaciones te intentas llevar algún palo con trastes jeje. También con las relaciones suele pasar que si la otra persona no conoce el mundillo, al final lo tiene que tener muy claro para acompañarte en el camino, hay meses muy buenos de trabajo pero de repente puede suceder un mes desastroso, eso es difícil de entender.

– Componer, grabar, actuar en directo, ¿con qué faceta se queda?

– Con todas las posibles y que me proporcionen nuevos retos y desafíos, nuevas colaboraciones con músicos que sienta que podemos elaborar un proyecto conjunto. Sobre todo componer temas originales, grabarlos y poder compartirlo con el público, eso sería perfecto.

Foto: Promocional de Jonay Martín

Web

About The Author

Erick Canino

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: El Sauzal guiltarra Jonay Martín música

Seguir leyendo

Anterior: Lecturas Dramatizadas acerca la obra de tres premiadas dramaturgas
Siguiente: Alma de Bolero hace repaso a sus 20 años de historia en el Teatro Leal

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.