Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2022
  • noviembre
  • Gessamí Boada explora la fragilidad de la existencia humana en L’art d’estimar
  • Noticias

Gessamí Boada explora la fragilidad de la existencia humana en L’art d’estimar

Redaccion 06/11/2022

L’art d’estimar es el nuevo disco de la cantautora catalana Gessamí Boada. Un disco que nace de una crisis personal, de una ruptura de pareja y de su proceso de superación. Con un lenguaje cercano, la autora pretende ir muy adentro hablándonos del amor romántico, del desamor, del luto y de la libertad. El título, ‘El arte de amar’, se inspira en el ensayo homónimo filosófico del escritor alemán Erich Fromm, que sirve de excusa para explorar la complejidad del amor.

Se incluyen nueve canciones, ocho en catalán, una en francés (Ma voix) y una en inglés (Love is You). Se trata de temas de autoría propia, exceptuando ‘Un instant’, coescrito con Arnau Figueres, y dos poemas musicados por ella misma: el conocido poema de Miquel Martí y Pol ‘No pido gran cosa’ y ‘Desafinada’, poema corto de la contemporánea Sonia Moll.

Como es habitual, Gessamí Boada juega entre géneros, esta vez entre el pop minimalista, el folk y la canción de autor bajo la influencia de la música de Maro, Lizzy McAlpine, Sufjan Stevens o Nick Drake, entre otros. Le han acompañado en el proceso los productores y multiinstrumentistas Arnau Figueres y Kquimi Saigi, con quienes ya había trabajado anteriormente y que han respetado fielmente la atmósfera íntima del disco. El guitarrista Darío Barroso ha grabado las guitarras acústicas en ‘No n’hi ha prou amb estimar’ (No basta con amar) y ‘Llàgrimes de gel’ (Lágrimas de hielo). Aparte de una gran presencia de guitarras, encontramos pianos ligeros y filtrados de la mano de Kquimi Saigi, ricas texturas vocales e incluso sonoridades singulares como un cuarteto de cuerda (Leos Quartet en ‘No demano gran cosa’) o un flugelhorn (Gregori Hollis en ‘I em pregunto’).

La portada corre a cargo de la fotógrafa Sara Guerrero. Se trata de la foto de una cámara polaroid, que como el disco es el reflejo imperfecto de un instante concreto.

El directo de este nuevo trabajo se completa con una cuidada y delicada puesta en escena y un discurso propio sobre el amor y el desamor invitando al público a un viaje emocional profundo.

Después de ‘White Flowers’ (2018) y ‘On començo jo (Dónde empiezo yo) (2020), llega un tercer álbum donde podemos ver una Gessamí introspectiva y sincera expresándose con una voz vulnerable y madura al mismo tiempo.

Gessamí Boada

La cantante y compositora Gessamí Boada nace en Mataró en 1989. Con sólo 7 años entra en contacto con la música a través del piano, pero descubre su voz muchos años más tarde. Estudia en el Taller de Músics, se forma en songwriting en Alemania (Popakademie Baden-Württemberg) y se gradúa en Cante Moderno y Jazz en la ESMUC (2017). A lo largo de más de 10 años de carrera como cantante, ha compartido escenario con artistas como Salvador Sobral, Clara Peya o Meritxell Neddermann.

En 2018 publica ‘White Flowers’ (Sello Microscopi), su primer trabajo discográfico, con once temas originales a medio camino del jazz y el pop con colaboraciones como la de Judit Neddermann o Vic Mirallas. Un disco con el que ha rodado prácticamente por toda Cataluña durante dos años sin cesar acompañada de su banda o en solitario.
Paralelamente a su proyecto, de 2018 a 2019 forma parte de la formación femenina ‘WOM’s collective’ como pianista y cantante y graba el disco homónimo. En 2019, colabora en el single de Gertrudis ‘Si tothom calla’ y en el álbum de debut del compositor italiano Alessandro Berghella, ‘Waves of Sand – The Inevitable Downfall’ (LaCupula). Al inicio de la pandemia publica el single ‘Dust in the Sky’, dedicado a todas las víctimas. También canta en el single ‘Mosaic’ de la formación valenciana de jazz y neo soul Pete Lala en su álbum debut ‘Colors’ (2020).

En 2020 publica su segundo disco ‘On començo jo’ (Sello Microscopi), donde da un paso adelante con nuevas canciones con nuevas sonoridades y nuevas colaboraciones: Elena Gadel, Henrio (Enric Verdaguer) y Alessio Arena. Un álbum y una gira que la reafirman como una de las voces más potentes del panorama musical catalán.
El 4 de noviembre de 2022 publica su tercer disco como cantautora: ‘L’art d’estimar’ (Satélite K), un trabajo poético, íntimo y maduro coproducido con Arnau Figueres y Kquimi Saigi

Foto: Sara Guerrero

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: CD Gessamí Boada lart d stimar música

Post navigation

Anterior El piano flamenco de Dorantes llega al Auditorio de Tenerife
Siguente Susanna Aleksandra emociona en el Auditorio de Tenerife

Historias relacionadas

La Tenerife Film Commission facilita el acceso de cineastas isleños a Miradas Market
  • Arte
  • Noticias

La Tenerife Film Commission facilita el acceso de cineastas isleños a Miradas Market

18/10/2025
Mujeres directoras, el talento femenino de la dirección orquestal mundial se instala en Gran Canaria
  • Noticias

Mujeres directoras, el talento femenino de la dirección orquestal mundial se instala en Gran Canaria

18/10/2025
El pianista uzbeko Behzod Abduraimov ofrece un recital en el Auditorio de Tenerife
  • Noticias

El pianista uzbeko Behzod Abduraimov ofrece un recital en el Auditorio de Tenerife

18/10/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Tenerife Film Commission facilita el acceso de cineastas isleños a Miradas Market
  • Arte
  • Noticias

La Tenerife Film Commission facilita el acceso de cineastas isleños a Miradas Market

18/10/2025
Mujeres directoras, el talento femenino de la dirección orquestal mundial se instala en Gran Canaria
  • Noticias

Mujeres directoras, el talento femenino de la dirección orquestal mundial se instala en Gran Canaria

18/10/2025
El pianista uzbeko Behzod Abduraimov ofrece un recital en el Auditorio de Tenerife
  • Noticias

El pianista uzbeko Behzod Abduraimov ofrece un recital en el Auditorio de Tenerife

18/10/2025
Tiago Almeida publica su disco debut Rivages
  • Noticias

Tiago Almeida publica su disco debut Rivages

18/10/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.