Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2022
  • noviembre
  • Javier Velasco reflexiona sobre los ritos funerarios prehispánicos a partir del análisis de las muñecas Chancay de la Casa de Colón
  • Noticias

Javier Velasco reflexiona sobre los ritos funerarios prehispánicos a partir del análisis de las muñecas Chancay de la Casa de Colón

Redaccion 27/11/2022

Javier Velasco, inspector de patrimonio histórico del Cabildo de Gran Canaria es el encargado de dar este mes una ‘Mirada a la Colección’ de la Casa de Colón. En el ciclo mensual en el que se escoge una pieza de la amplia colección del museo americanista de Las Palmas de Gran Canaria para analizarla en profundidad, Velasco ofrecerá un recorrido por la actividad mortuoria y funeraria de los distintos pueblos prehispánicos que poblaron las islas, pero partiendo de las muñecas funerarias de la cultura preincaica Chancay, donadas recientemente al museo por el arqueólogo Carlos Sánchez. La cita es el día 29 de noviembre, a las 19:00 horas. La entrada será gratuita, hasta completar aforo.

A partir de los magníficos ejemplares de muñecas de la cultura Chancay (1000-1470 d.C.) y de su valoración como elementos asociados a la práctica funeraria, “trataremos de ofrecer una visión cercana sobre qué elementos materiales se han incorporado a la actividad mortuoria que reconocemos arqueológicamente en Gran Canaria”. Javier Velasco adelanta, además, que el esquema de su disertación tiene la intención de recorrer el camino desde las poblaciones de la edad moderna hasta los primeros pobladores de la isla en el primer milenio d.C.

La visita hará por tanto parada en las vitrinas que recogen las donaciones de piezas precolombinas, relacionadas principalmente con la Cultura Chancay, civilización preincaica ubicada en el territorio del actual Perú. Entre estas piezas destacan los ejemplares de muñecas funerarias (1.000 al 1.470 d.C.), donadas recientemente a la Casa de Colón por parte de Carlos Sánchez, arqueólogo grancanario que participó hace algunos años en varias campañas de excavaciones en el yacimiento arqueológico de Raqchi, en Cuzco. 

La colección de Sánchez se formaliza como depósito en este Museo a finales del 2019, y la incorporación definitiva a sus fondos se hace efectiva un año después. Las distintas piezas arqueológicas que la constituyen representan para la Casa de Colón un complemento imprescindible que permite a sus visitantes comprender y admirar el desarrollo, complejidad y belleza de estos objetos procedentes de la cultura material de algunas de las más importantes civilizaciones andinas prehispánicas que en el momento del contacto con los españoles a finales del 1531, ya habían sido conquistadas e integradas por el gran imperio incaico. 

Todas ellas se desarrollaron en los diferentes valles fértiles que unían la cordillera andina con el Pacífico a lo largo de la costa del actual Perú, a excepción de las culturas Huari (Ayacucho) y muy posteriormente la Inca (Cuzco), cuyo nacimiento y desarrollo se produjo en plena cordillera andina. “Difícilmente podríamos acceder y tener la oportunidad de divulgar en nuestra ciudad y nuestras islas un contenido arqueológico tan relevante de no ser por la voluntad altruista de donaciones de esta importancia y características”, afirmó en su momento el equipo de conservadores del Museo.

Sobre Javier Velasco

Javier Velasco Vázquez es doctor en Historia por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. En la actualidad es inspector de patrimonio histórico en el Cabildo de Gran Canaria, labor que simultanea con sus líneas de investigaciones sobre las antiguas poblaciones de Canarias y la prehistoria reciente de la península ibérica. Desde sus primeros trabajos, su interés investigador ha estado centrado en el estudio de los restos humanos arqueológicos y de los contextos funerarios. La muerte se convierte así en un vehículo para entender las formas y las condiciones de vida de las poblaciones del pasado.

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Casa de Colón Chancay gran canaria Javier Velasco ritos funerarios

Post navigation

Anterior Diez nuevas autoras esenciales de la literatura se incorporan a la Biblioteca Básica Canaria
Siguente Kenny Barron publica The Source, su primer disco de piano solo desde 1981

Historias relacionadas

Mujeres directoras, el talento femenino de la dirección orquestal mundial se instala en Gran Canaria
  • Noticias

Mujeres directoras, el talento femenino de la dirección orquestal mundial se instala en Gran Canaria

18/10/2025
El pianista uzbeko Behzod Abduraimov ofrece un recital en el Auditorio de Tenerife
  • Noticias

El pianista uzbeko Behzod Abduraimov ofrece un recital en el Auditorio de Tenerife

18/10/2025
Tiago Almeida publica su disco debut Rivages
  • Noticias

Tiago Almeida publica su disco debut Rivages

18/10/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

Mujeres directoras, el talento femenino de la dirección orquestal mundial se instala en Gran Canaria
  • Noticias

Mujeres directoras, el talento femenino de la dirección orquestal mundial se instala en Gran Canaria

18/10/2025
El pianista uzbeko Behzod Abduraimov ofrece un recital en el Auditorio de Tenerife
  • Noticias

El pianista uzbeko Behzod Abduraimov ofrece un recital en el Auditorio de Tenerife

18/10/2025
Tiago Almeida publica su disco debut Rivages
  • Noticias

Tiago Almeida publica su disco debut Rivages

18/10/2025
Karavana y Gilipojazz actúa este sábado en el Espacio Cultural Aguere
  • Noticias

Karavana y Gilipojazz actúa este sábado en el Espacio Cultural Aguere

17/10/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.