Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2022
  • noviembre
  • La Casa-Museo Antonio Padrón de Gáldar apuesta por el microteatro por el Día contra la Violencia de Género
  • Arte
  • Noticias

La Casa-Museo Antonio Padrón de Gáldar apuesta por el microteatro por el Día contra la Violencia de Género

Redaccion 24/11/2022

La Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista conmemora el Día Internacional contra la Violencia de Género con una propuesta de microteatro en su mítico jardín. La actriz Cynthia Jiménez Robaina y la fotógrafa Beatriz Carballo se unen para desarrollar la obra ‘In-Visibilidad’, un retrato de las violencias sutiles y cotidianas que van mermando la salud mental de las víctimas en un proceso invisible pero rotundo. La cita es el día 25 de noviembre, a las 19:00 horas. La entrada es libre y gratuita, hasta completar aforo

Cynthia Jiménez cuenta con años de experiencia como actriz de teatro, microteatro y de diferentes proyectos audiovisuales. Ha participado en el programa televisivo ‘Gente Maravillosa’, de Televisión Canaria, y en el corto ‘Segunda Cita’. Actualmente es profesora de Teatro dentro del programa MAT Infantil.

La propuesta de microteatro, configurada específicamente para conmemorar el Día Internacional contra la Violencia sobre las Mujeres, conecta directamente con la exposición fotográfica ‘In-Visibilidad’, con imágenes de Beatriz Carballo, que permanece abierta al público hasta el próximo 4 de diciembre en la propia Casa-Museo. “La obra utilizará las mismas imágenes de ‘In-Visibilidad’ como hilo conductor para la recreación de una narrativa visual que refuerce el mensaje de la exposición, dándole un mayor dinamismo y haciendo que ésta cobre vida”, detalla la fotógrafa grancanaria.

La violencia invisible, en imágenes

La violencia invisible se configura en un proceso gradual e indetectable. Es difícil para muchas mujeres identificar la situación de maltrato. La habituación y naturalización de los primeros incidentes violentos impide a las mujeres detectar la violencia que están padeciendo y, por tanto, poder abandonar la relación. A pesar de que las modelos empleadas para las fotografías que integran esta exposición no son víctimas reales, Beatriz Carballo cree que “en el caso de las mujeres víctimas de violencia de género, desde mi condición de mujer, y siempre desde la prudencia, es importante crear un clima de confianza, escucha y compañía”.

La muestra está compuesta por una serie de ocho imágenes que representan la violencia psicológica, pero sin resultar duras ni explícitas. Su cohesión está lograda, entre otros condicionantes, gracias al color. “‘In-Visibilidad es un proyecto de visibilización de la violencia hacia las mujeres, pero también pretende sensibilizar sobre el problema que supone la falta de manifestaciones de la misma en la sociedad”, se lamenta la artista visual. “Mi principal interés es destapar y dejar en evidencia lo oculto, mostrar lo que se esconde, dar forma al silencio…”, trata de profundizar la fotógrafa.

El silencio en el que viven estas mujeres las situaciones de maltrato hace que sea una problemática que campa a espaldas del resto de la sociedad. ‘In-Visibilidad’ es el resultado de la empatía e interés de Beatriz Carballo por dejar en evidencia lo oculto, mostrar lo que se esconde, dar forma al silencio cuando éste grita.

Foto: ‘Regresión’ Exposición ‘In Visibilidad’. Beatriz Carballo.

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: día contra la violencia de género feminismo fotografía microteatro

Seguir leyendo

Anterior: La XVII edición del FMAC se despide con tres días de conciertos en Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote
Siguiente: Paco Perera: ‘Tájara es una síntesis de nuestra cultura y también viaja’

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.