Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2022
  • noviembre
  • La Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas y RTVE sellan un acuerdo para difundir el legado del popular folclorista y comunicador
  • Noticias

La Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas y RTVE sellan un acuerdo para difundir el legado del popular folclorista y comunicador

Redaccion 22/11/2022

La Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas que depende de la consejería de Cultura del Cabildo grancanario, podrá contar a partir de ahora con el uso de los archivos de los distintos programas de su amplio y rico fondo documental que conserva Radio Televisión Española en los que participó el popular comunicador Fernando Díaz Cutillas, con la finalidad de favorecer su difusión y promoción en su museo virtual y la posible exhibición en el marco de las exposiciones y muestras que organice dicha fundación.

En la mañana de hoy fue firmado por el director del ente de Televisión Española en Canarias, José María García Mediano, y la consejera de Cultura del Cabildo grancanario y presidenta de la fundación, Guacimara Medina, el convenio que sella la alianza de colaboración establecida durante los próximos cuatro años entre ambas corporaciones. El acto tuvo lugar en la mencionada fundación, cuya sede ocupa la conocida como Casa del Obispo de Carrizal de Ingenio, un espacio cedido en 2020 por el Ayuntamiento de Ingenio que ha permitido desde entonces acoger y custodiar todo el valioso material que atesoró durante muchas décadas el popular etnógrafo y periodista canario. Mediano avanzó que ya se han digitalizados unas 168 piezas que suman un total de 150 minutos de duración, aunque reconoció que “aún falta bastante fondo por digitalizar, ya que casi todo se encuentra en formato Betacam. De cualquier manera, nuestro compromiso como ente público con la custodia del patrimonio cultural de Canarias seguirá desarrollándose sin descanso”, dijo el director.

Impagable momento del mítico programa Tenderete que dirigía por aquel entonces Nanino Díaz Cutillas, con Jorge Cafrune y con Valentina la de Sabinosa, entre otros

Guacimara Medina señaló que hoy era “un día importante para la fundación, porque la digitalización permitirá dar a conocer al gran público el universo y legado de Nanino Díaz Cutillas, además de darle continuidad al proyecto de la fundación”.

La cesión de RTVE a la FCNDC en régimen de no exclusividad de los derechos de comunicación pública y reproducción de las producciones audiovisuales relacionadas con Fernando Díaz Cutillas cuya titularidad pertenezca a RTVE durante el tiempo de vigencia de este acuerdo, se llevará a cabo a través de embebidos a la web rtve.es, tanto en las instalaciones de la sede de la FCNDC como en su museo virtual. El Cabildo no podrá ceder a terceros, comercializar, distribuir, copiar o transformar el material audiovisual facilitado por RTVE.

En el acto de la firma del convenio desarrollado esta mañana, además de Charo Díaz Cutillas, hermana de Nanino, en representación de la familia del desaparecido investigador y periodista y Medalla de Oro de Canarias a título póstumo, estuvo presente el director insular de Cultura del Cabildo grancanario, Francisco Bravo de Laguna, el consejero de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo y vicepresidente de la fundación, Juan Díaz, el periodista Antonio Betancor, el folclorista David Mayor, así como distintos colaboradores de la FCNDC, que fue constituida en el año 2007 con el objetivo de salvaguardar el legado del desaparecido investigador y folclorista fallecido en 1988, una de las figuras que más trabajó por la divulgación del acervo etnográfico y musical de Canarias.

En el transcurso de la firma de este convenio, el consejero de Empleo del Cabildo, Juan Díaz, avanzó que su área activará a principios del año 2023 un convenio que permitirá a 15 personas trabajar en una nueva fase de digitalización de los materiales que aún no se han podido digitalizar de la fundación.

Como se recordará Nanino Díaz Cutillas estuvo vinculado a RTVE durante la mayor parte de su trayectoria profesional y participó en diversos programas de radio y televisión, tales como “Música de las dos orillas” (1960), “Tenderete” (durante tres etapas: 1971-73, 1983-84 y 1986), “El pueblo canta” ((1976-77), “Canarias viva” (1981-83) o “Perfiles isleños” (1984-1988), en los que mostró las manifestaciones culturales y tradiciones canarias.

La Casa del Obispo, antes conocida como Casa de la Huerta del Carrizal, es una vivienda de finales del siglo XV que fue adquirida y restaurada por el Ayuntamiento. Se trata de la antigua sede episcopal, considerada la infraestructura civil más antigua de Gran Canaria, que fue lugar de residencia del primer obispo de la Isla, Don Diego de Muro.

En la sede de la FCNDC se llevan a cabo exposiciones, conciertos, mesas redondas y otras actividades vinculadas con el folclore y la música popular de Canarias. Además, en dicho espacio se exhibe al público y conserva buena parte del fondo documental del conocido folclorista, integrado por libros o recetas de cocina, fotografías, instrumentos de todas las islas y otros lugares del mundo que él mismo recopiló, discos de su colección personal, vestimentas tradicionales y artículos diversos, entre otros materiales.

La fundación partió inicialmente de un rico y heterogéneo fondo integrado por más de 1.400 artículos pertenecientes a Nanino que, dispersos en Gran Canaria y Tenerife, fueron donados en 2006 por sus familiares. Los numerosos objetos fueron exhaustivamente catalogados a lo largo de meses por el doctor en Filología Hispánica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) Yeray Rodríguez.

Foto: Guaciamara Medina firma el convenio en presencia de Juan Díaz y José María García

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Díaz Cutillas folklore legado Nanino Díaz Cutillas RTVE

Seguir leyendo

Anterior: ‘Con cobertura’, de Reciclown Teatro, trabaja con el público adolescente los roles y el buen uso de las nuevas tecnologías
Siguiente: La maña Elem publica el EP Planeta de cristal

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.