Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2022
  • noviembre
  • Laura Más se detiene en la apasionante historia de la madre de Alejandro Magno
  • Arte
  • Noticias

Laura Más se detiene en la apasionante historia de la madre de Alejandro Magno

Redaccion 24/11/2022

La autora grancanaria Laura Más presenta en la Biblioteca Insular su última novela, ‘Olimpia’, el día 25 de noviembre, a las 19:00 horas 

La escritora grancanaria Laura Mas (Las Palmas de Gran Canaria, 1989) escudriña en la historia de la Macedonia del año 357 a.c. para sorprendernos con la historia de Olimpia, una mujer que traspasó los roles de género de su época para alzar su dinastía a la gloria. Su novela ‘Olimpia’, editada por Espasa, se presenta el día 25 de noviembre, a las 19:00 horas, en el salón de actos de la Biblioteca Insular de Gran Canaria. 

Mas traza el retrato de la mujer que desafió a todo un reino para que su hijo Alejandro Magno alcanzase la gloria. Temida por sus contemporáneos y denostada por la Historia, fue la verdadera responsable de que Alejandro Magno reinase en Macedonia. Ambiciosa e inconformista, Olimpia sorteará todas las dificultades que se le presenten y desafiará a todo aquel que ponga en peligro sus intereses.

A partir de lo poco que se conoce de esta mujer fascinante, Laura Mas construye una novela en la que da voz a Olimpia, quien nos explicará en primera persona su propia historia: durante años, tratará de hacerse un hueco en una corte en la que florecían las intrigas y las luchas de poder. Avalada por su fuerte carácter, su clara inteligencia y, sobre todo, por la autoridad que le daba ser madre de Alejandro, la reina luchará contra todo y contra todos para colocar a su hijo en el trono.

La escritora canaria regresa al mundo clásico después de su primera novela, cuya protagonista fue Diotima de Mantinea, la mujer que libró a Atenas de la peste y fue también la maestra de Sócrates. Según Mas, varios textos contemporáneos le han ayudado a reconstruir el perfil de esta mujer, como el ensayo titulado ‘La reina de los cuatro nombres’ de Juan Carlos Chirinos, un autor que la ayudó mucho con su novela, además de los testimonios de la profesora experta no solo en Olimpia sino también en Macedonia y en la Antigua Grecia, María Dolores Mirón Pérez. 

Según Laura Mas es importante que sigan editándose libros “reivindicando el papel de la mujer, rescatando a mujeres olvidadas de la historia en sus respectivos campos. No solo estamos hablando de filosofía y de las letras, también del campo de las ciencias y de cualquier otro en el que ha habido mujeres muy destacables, pero que por desgracia han quedado eclipsadas por los hombres”.

La autora señala que “intento tratar la historia con el máximo respeto posible, dejar atrás todo tipo de prejuicios por el contexto histórico que a nosotros nos conforma y envuelve. Yo intento ser justa con las acciones tanto de hombres como de mujeres, a las que por serlo no quiero edulcorar. Y si ellas tenían partes oscuras, también las quiero mostrar”.

Laura Mas es licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Lleva una década ejerciendo el periodismo cultural y ha colaborado en medios como Onda Cero o RNE, además de escribir para las revistas Vanity Fair, Clarín y Qué Leer. Desde hace cinco años es gestora cultural, actividad que compagina con su verdadera pasión, la escritura.

En 2020 publicó su primera novela, ‘La maestra de Sócrates’ (ed. Espasa), por la que estuvo nominada en la categoría «Mejor autor novel» de los XI Premios de Literatura Histórica Hislibris. Actualmente colabora en Historia National Geographic como articulista.

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Alejandro Magno Laura Más Olimpia texto

Seguir leyendo

Anterior: El Festival Internacional de Cine Independiente y de Autor de Canarias, FICINDIE aterriza en Tenerife y La Palma
Siguiente: Ellas en su arte conmemora el 25N en San Sebastián de La Gomera

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.