Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2023
  • enero
  • Cueva Pintada proyecta de nuevo el audiovisual Memorias para un aniversario
  • Arte
  • Noticias

Cueva Pintada proyecta de nuevo el audiovisual Memorias para un aniversario

Redaccion 25/01/2023

El proyecto documental sobre Cueva Pintada, producido por el propio equipo del Museo y Parque Arqueológico, busca rescatar las vivencias de los vecinos y vecinas en torno a la declaración del yacimiento como Bien de Interés Cultural hace medio siglo.

En el año 2022 se cumplió el 50 aniversario de la declaración de Bien de Interés Cultural de Cueva Pintada. Un emotivo proyecto audiovisual, producido por el equipo del museo, busca rescatar las memorias en torno a esta efeméride que, en la mayoría de los casos, se extienden mucho más en el tiempo y se entrelazan con las trayectorias vitales de la población galdense. El documento audiovisual se presentó con gran éxito en el mes de noviembre. Para dar una segunda oportunidad a los que no pudieron acudir o quienes deseen repetir la experiencia pueden hacerlo el próximo día 26 de enero, a las 19:00 horas. El Museo y Parque Arqueológico abre sus puertas para un nuevo pase, con entrada libre y gratuita.

A la hora de celebrar el aniversario de la declaración como Monumento histórico-artístico de la Cueva Pintada de Gáldar en 1972 (hoy BIC), el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada pensó en una acción que mirara hacia la ciudadanía del municipio de Gáldar, rescatando las memorias vinculadas a esa efeméride.

El arduo trabajo de documentación fue encargado a Saulo Ruiz Díaz, educador de la Cueva Pintada, además de galdense. También se contó con la ayuda de dos personas que han trabajado en Cueva Pintada dentro del proyecto NOE de la Consejería de Empleo: Nerea Recarey Rico (con el doble grado en Periodismo y Comunicación audiovisual) y Esther Navarro Toledo (educadora social).

El equipo realizó una concienzuda labor de grabación de entrevistas ‘casa a casa’, no solo a los principales implicados en el proceso de concienciación sobre la importancia de este enclave arqueológico, sino también a los vecinos y vecinas del municipio para los que Cueva Pintada forma parte de su memoria sentimental de infancia y, como tal, la cuidan y valoran con orgullo. “Nos parecía importante implicar a la sociedad en el largo recorrido que ha llevado a Cueva Pintada a convertirse en un referente para el patrimonio arqueológico de Canarias”, explica Saulo Ruiz Díaz, co-director del documental.

El formato elegido fue la entrevista directa y posterior grabación con un cuestionario elaborado con la información recuperada en esas conversaciones. Junto a los testimonios vecinales, que recuerdan el pasado de la Cueva y el esfuerzo de sus primeros defensores, como Celso Martín de Guzmán, destacan las entrevistas realizadas a expertos estrechamente vinculados con el proyecto actual de musealización. Es el caso del profesor Jorge Onrubia, la directora del Museo y Parque Arqueológico, Carmen Gloria Rodríguez, el conservador Iñaki Sáenz, la directora del Servicio Insular de Museos, Alicia Bolaños, y la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina.

Como destaca la directora del Museo y Parque Arqueológico, Carmen Gloria Rodríguez, “si es relevante celebrar un evento como el del 50 aniversario de la declaración de BIC de la Cueva Pintada, lo es igualmente recuperar la memoria de las personas que vivieron esos momentos. Son vecinos y vecinas de este municipio que tienen otra mirada distinta a la de los que lideraron este proceso”.

Aunque la historia del enclave no está exenta de complejidades, como el deterioro sufrido por las visitas masivas y el cierre de 1982, la realidad es que el paso del tiempo y el esfuerzo común han llevado a consolidar un equipamiento como el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, que tiene como función esencial la conservación, investigación y difusión de este BIC con la categoría de Zona Arqueológica. Se trata, sin lugar a dudas, de un referente en los espacios musealizados en Canarias y en el estado español.

Este centro, en armonía con las líneas más innovadoras de actuación, aspira a trabajar con la comunidad y abarcando distintos perfiles de edad. “Porque la memoria de un lugar no queda congelada en un período concreto de la historia, sino que evoluciona con él. Se van depositando las vivencias, los documentos, las emociones y experiencias que también suman valor a este lugar y que le otorgan todo el sentido”, asegura la directora de Cueva Pintada.

Foto: Fotografía del aspecto de la entrada a la Cueva Pintada durante los años sesenta.

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Cabildo de Gran Canaria Cueva Pintada Cueva Pintada de Gáldar Gáldar gran canaria

Seguir leyendo

Anterior: Gabrieli Consort recorre las islas con obras inspiradas en la Virgen María
Siguiente: Jason Miles propone su homenaje al gran Miles Davis

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.