Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2023
  • enero
  • Patrimonio Cultural amplia el estudio de las campanas históricas a El Hierro y La Gomera
  • Arte
  • Noticias

Patrimonio Cultural amplia el estudio de las campanas históricas a El Hierro y La Gomera

Redaccion 03/01/2023

Este proyecto pretende documentar todas las campanas históricas, relojes y matracas de Canarias

Entre las dos islas se han registrado un total de 108 bienes culturales

La Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias impulsa el primer inventario de las campanas, relojes y matracas de las islas de La Gomera y El Hierro tras iniciar esta línea de investigación en Fuerteventura y Lanzarote. Se trata de un proyecto pionero que sienta las bases para el conocimiento, la protección y la difusión de uno de los bienes patrimoniales menos conocidos y estudiados del archipiélago.

Este trabajo, desarrollado por el doctor en Historia Gustavo A. Trujillo y el doctor en Historia del Arte José Lorenzo Chinea de la empresa especializada Gárgola Cultura, ha permitido documentar 108 bienes en total. De estos, 107 fueron campanas, 71 en La Gomera y 36 en El Hierro, y solo en esta última isla se ha registrado un reloj histórico. En ningún caso se localizaron matracas o carracas pero es cierto que existen referencias documentales y orales.

Cabe destacar que la gran mayoría de campanas históricas inventariadas son piezas inéditas, de las que no hay ninguna referencia bibliográfica o estudio previo. Por lo tanto, las fichas técnicas que se han realizado cubren un vacío en el conocimiento de estos objetos muebles, pero también plantea soluciones a su desaparición y puesta en valor.

“La falta de estudios sistemáticos afecta a la salvaguarda y conservación de estos elementos que forman parte del patrimonio cultural inmaterial de Canarias”, asegura la directora general de Patrimonio Cultural, Nona Perera. Con estos inventarios “se da a conocer el número, la calidad y el estado de conservación de las campanas y relojes históricos de ambas islas, entre otros datos de interés”, adelanta.

La Gomera

En lo que respecta a La Gomera, apenas existe información sobre estas manifestaciones del legado artístico, artesanal o industrial de la isla. Una de las pocas piezas conocidas es la campana flamenca de Johannes o Juan Merus, fundida en 1621, tras el ataque de los piratas argelinos para la parroquia de la Asunción en San Sebastián de La Gomera.

Ahora bien, gracias a estos trabajos, que contaron con los permisos de la Diócesis Nivariense, se pudieron documentar 71 campanas, en su mayor parte fabricadas durante el siglo XX y comienzos del XXI.

Entre los instrumentos de mayor interés patrimonial se encuentra la campana, de autor anónimo, realizada en 1665 para la iglesia de la Virgen de la Encarnación en Hermigua y en el mismo templo se custodia otra pieza, de autoría desconocida igualmente, fechada en 1794.

También tiene especial relevancia la campana que pende de la espadaña de la ermita de San Sebastián en la capital gomera, ya que presenta todas las características de las campanas sevillanas o andaluzas del siglo XVIII, aunque su estudio definitivo aún está pendiente, debido a lo inaccesible de su emplazamiento.

El Hierro

El estado del conocimiento de las campanas herreñas está mucho más avanzado que en la isla de La Gomera. Sin embargo, falta información sobre las dimensiones, el peso, el estado de conservación o la presencia, o no, de mecanismos como electromazos, entre otras cuestiones.

En total fueron 36 el número de campanas históricas inventariadas en El Hierro. Los instrumentos más antiguos y más relevantes están representados por una campana, datada a finales del siglo XVI.

Este interesante bronce, fechado hacia el año 1589 y obra del fundidor local Gaspar Díaz, se encuentra en la iglesia de San Pedro Apóstol del Mocanal en Valverde. Su hallazgo es excepcional porque es una pieza singular que había sido atribuida de manera errónea. Además, se trata de la única campana del siglo XVI conservada en la isla; su autor, Gaspar Díaz, fue un fundidor local del que existen muy pocas piezas preservadas en otras islas. De hecho, apenas se conservan campanas realizadas por fundidores locales o establecidos en Canarias.

Por último, se ha documentado un reloj histórico localizado en la iglesia de la Concepción en Valverde que fue adquirido en Francia en 1876, el único de este tipo existente en la isla. El resto de las piezas registradas pertenecen al siglo XIX en adelante, algunas de ellas de procedencia indiana y otras de diferentes fabricantes nacionales.

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: campanas gustavo a. trujillo josé lorenzo chinea Patrimonio Cultural

Seguir leyendo

Anterior: Daniel Morales presenta su danza en el Cuyás
Siguiente: Acaba en el MUNA el Festival de Danza Canarios dentro y fuera

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.