Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2023
  • febrero
  • Las cenizas del volcán de Tajogaite invitan a reflexionar sobre la recuperación del patrimonio en Lo que no arde
  • Arte
  • Noticias

Las cenizas del volcán de Tajogaite invitan a reflexionar sobre la recuperación del patrimonio en Lo que no arde

Redaccion 08/02/2023

Lo que no arde, exposición comisariada por Teresa Correa e Izabella Jagiello se podrá visitar desde el 9 de febrero en Prunus Espacio Multiconcepto

Cincuenta obras producidas por el alumnado y profesorado de la Escuela de Arte Manolo Blahnik crean esta propuesta artística multidisciplinar

El proyecto expositivo surge del Plan de Recuperación del Patrimonio Cultural de La Palma liderado por el Gobierno de Canarias

La Dirección General de Patrimonio Cultural presenta la exposición multidisciplinar ‘Lo que no arde’ en Prunus Espacio Multiconcepto (Los Llanos de Aridane) el próximo 9 de febrero a las 19:00 horas con obra del alumnado, profesorado y otros artistas vinculados a la Escuela de Arte Manolo Blahnik. La ceniza del volcán de Tajogaite es el elemento central de esta propuesta artística, producida por ‘Be Plátano & Go’ bajo la dirección de Teresa Correa e Izabella Jagiello como comisarias, para reflexionar sobre el paisaje y las experiencias como parte del patrimonio cultural.

Al acto de inauguración acudirá Nona Perera, directora general de Patrimonio Cultural, Mónica Reverón, directora de la Escuela Manolo Blahnik, Jovita Monterrey, consejera de Patrimonio Histórico del Cabildo de La Palma, Teresa Correa, comisaria, y Miriam Cruz, propietaria de Prunus Espacio Multiconcepto. Para asistir como público hay que enviar un correo a prunus@beplatano.com

.La muestra ‘Lo que no arde’ estará abierta hasta el 31 de marzo, con entrada libre, en horario de 10:00 a 15:00 horas de miércoles a domingo y los viernes y sábados también se podrá visitar en horario de tarde de 18:00 a 21:00 horas.

Cincuenta obras artísticas

En palabras de las comisarias, Teresa Correa e Izabella Jagiello, la exposición recoge “propuestas sobre la tensión entre lo real y lo simbólico; la materia misma: la ceniza; las interacciones ser humano-naturaleza y su inexorable indivisibilidad como parte de un proceso de renacimiento constante; el ciclo vital; recuperar el mundo simbólico ancestral como alegoría de regeneración y comunidad”.

La intención de este proceso creativo, que cuenta con cincuenta obras artísticas, es “plantear preguntas y quizá encontrar algunas respuestas que nos permitan entender que las cenizas son lo que queda y no arde, una oportunidad para aprender y renacer en comunidad”, adelantan las artistas. Además, la exposición cuenta con obra inédita de Teresa Correa e Izabella Jagiello.

En definitiva, ‘Lo que no arde’ se presenta como “un ensayo visual sobre lo que acontece cuando lo que nos queda son cenizas y toda su carga simbólica”, explican, “un simbólico y silencioso lamento tras lo ocurrido con la pretensión de extraer todo lo positivo para alimentar el futuro, una aceptación total del contexto” y las experiencias vividas porque el concepto de patrimonio cultural se basa en la reconstrucción de la memoria común.

Este proyecto artístico se engloba dentro del Plan de Recuperación del Patrimonio Cultural de La Palma promovido por la Dirección General de Patrimonio Cultural junto al Cabildo insular y los ayuntamientos de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte. Se trata de un proyecto piloto, extrapolable al resto de las Islas Canarias, para elaborar estrategias de actuación, evacuación, recuperación, difusión y catalogación ante emergencias, riesgos y catástrofes naturales

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: arte La Palma Tajogaite Volcán volcán de la palma

Post navigation

Anterior Nadia Jiménez: “Acabar con la cultura de Ucrania es silenciarla”
Siguente La Sinfónica de Tenerife ofrece este sábado su concierto familiar El pájaro de fuego

Historias relacionadas

La Tenerife Film Commission facilita el acceso de cineastas isleños a Miradas Market
  • Arte
  • Noticias

La Tenerife Film Commission facilita el acceso de cineastas isleños a Miradas Market

18/10/2025
Mujeres directoras, el talento femenino de la dirección orquestal mundial se instala en Gran Canaria
  • Noticias

Mujeres directoras, el talento femenino de la dirección orquestal mundial se instala en Gran Canaria

18/10/2025
El pianista uzbeko Behzod Abduraimov ofrece un recital en el Auditorio de Tenerife
  • Noticias

El pianista uzbeko Behzod Abduraimov ofrece un recital en el Auditorio de Tenerife

18/10/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Tenerife Film Commission facilita el acceso de cineastas isleños a Miradas Market
  • Arte
  • Noticias

La Tenerife Film Commission facilita el acceso de cineastas isleños a Miradas Market

18/10/2025
Mujeres directoras, el talento femenino de la dirección orquestal mundial se instala en Gran Canaria
  • Noticias

Mujeres directoras, el talento femenino de la dirección orquestal mundial se instala en Gran Canaria

18/10/2025
El pianista uzbeko Behzod Abduraimov ofrece un recital en el Auditorio de Tenerife
  • Noticias

El pianista uzbeko Behzod Abduraimov ofrece un recital en el Auditorio de Tenerife

18/10/2025
Tiago Almeida publica su disco debut Rivages
  • Noticias

Tiago Almeida publica su disco debut Rivages

18/10/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.