Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2023
  • marzo
  • El Taller Almudena Grandes disecciona su figura y su obra en la Casa-Museo Pérez Galdós
  • Noticias

El Taller Almudena Grandes disecciona su figura y su obra en la Casa-Museo Pérez Galdós

Redaccion 28/03/2023

La Casa-Museo Pérez Galdós, en la calle Cano de la capital grancanaria, convoca una nueva reunión mensual del Taller de Lectura Almudena Grandes, novedosa iniciativa, impulsada por la periodista y escritora Mayte Martín, y dedicada a una de las escritoras de mayor reconocimiento no sólo nacional. “Es una autora que en su literatura recuerda al Galdós más realista, que nos muestra personajes femeninos de gran profundidad y despierta un gran interés por parte de quienes la leen y admiran incluso, no estando de acuerdo con su universo político”, recuerda la coordinadora de la actividad. La reunión de este mes para personas inscritas en la misma se celebra el día 29 de marzo, a las 18:00 horas.

“Almudena Grandes consigue con su obra una de sus máximas: hacer que nos interesemos por la historia, conocer lo que significó estar en un bando u otro, los coletazos de la dictadura que tanto han marcado el devenir de nuestro país”,  recuerda Mayte Martín. “La estamos diseccionando, se nos queda muy corto el taller que casi acaba en tres meses, pero hemos conseguido crear esa inquietud por saber más, que es lo que ella quería”, añade la escritora y periodista.

El pasado mes de noviembre arrancó uno de los proyectos más ilusionantes para la Casa-Museo Pérez Galdós, el taller de lectura Almudena Grandes. Como invitado de honor acudió a su inauguración Benjamín Prado, escritor y poeta al que le unía un vínculo muy especial con la autora de la serie Episodios de una guerra interminable.

“Me planteé un taller por dos motivos”, explica Mayte Martín, conocida escritora y periodista. “De un lado, porque existen más clubes de lectura denominados Almudena Grandes, incluso antes de su fallecimiento, pero en los que no se lee solo su obra. Y, por otro lado, porque no sólo vamos a leer sus libros, sino a aprender de ella, por tanto, denominarlo taller es mucho más adecuado”.

La iniciativa ha creado una gran expectativa (todas las plazas están ya cubiertas). Y a Benjamín Prado le han seguido visitas de otras escritoras y escritores destacados, como Marta Barrio, Miguel Ángel González Díaz o Nayra Bajo de Vera, en la sesión de febrero. La dirección de la Casa-Museo, liderada por Victoria Galván, ha concedido libertad absoluta para abordar este proyecto “y se me ocurrió traer cada mes a alguien que nos hable de su trabajo y trayectoria  literaria, autores y autoras que se sientan de alguna forma cercanos a su obra”, explicaba en su momento Mayte Martín.

La estructura del proyecto consiste en una sesión de dos horas mensuales, los últimos miércoles de cada mes. Mayte Martín deja claro que todas las actividades “son de carácter voluntario y quienes quieran pueden exponer sus creaciones de forma pública. Por mi experiencia en talleres, tenemos un talento increíble en las islas. De hecho, he tenido participantes que han publicado libros o están en el proceso”, confesaba ilusionada al inicio del proyecto la periodista.

La escritora Mayte Martín

Sobre Mayte Martín

Mayte Martín (Las Palmas de Gran Canaria, 1964) estudió Ciencias de la Información, en la rama de Periodismo, en la Universidad Complutense de Madrid, donde vivió casi una década. También cuenta con el título de detective privado, diplomada por la misma Universidad, y, además, tiene un máster de Periodismo, organizado por Editorial Prensa Canaria.

Es periodista autónoma, especializada en Gabinetes de Comunicación. Es también animadora sociocultural, formadora de formadores y gestora cultural. Compagina su trabajo dentro del ámbito profesional como periodista dando cursos de formación de escritura creativa, conferencias y organizando eventos literarios. Es fundadora y directora del proyecto LPA Confidencial, festival internacional de novela policíaca y criminal de la provincia de Las Palmas.

Tiene editados los libros ‘Sin tu permiso’, (editorial Bubok, Madrid 2012), ‘Reflexiones en blanco y negro’ (Beginbook Ediciones, 2016) y ‘La espiral del silencio’ (Ediciones Aguere-Idea 2018). También ha participado en varias antologías.

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Almudena Grandes Casa-Museo Pérez Galdós gran canaria taller

Seguir leyendo

Anterior: El universo musical de Pedro Rosa
Siguiente: El Festival DanzaTTack mantiene abiertas tres convocatorias para su edición de 2023

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.