Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2023
  • marzo
  • El Videoclub de TEA estrena el ciclo ‘Entre luces y sombras. El carácter experimental del cine negro’
  • Arte
  • Noticias

El Videoclub de TEA estrena el ciclo ‘Entre luces y sombras. El carácter experimental del cine negro’

Redaccion 27/03/2023

El programa ‘Entre luces y sombras. El carácter experimental del cine negro’ está compuesto por ‘El beso del asesino’, de Stanley Kubrick, y ‘Sed de mal’, de Orson Welles

TEA Tenerife Espacio de las Artes, centro que depende del Área de Cultura del Cabildo, que gestiona el consejero Enrique Arriaga, proyecta en El Videoclub un nuevo ciclo titulado Entre luces y sombras. El carácter experimental del cine negro, compuesto por dos célebres obras del cine de posguerra estadounidense: El beso del asesino (1955), de Stanley Kubrick, y Sed de mal (1958), de Orson Welles. Estas dos películas, que se pasan en bucle desde mañana [martes 28] hasta el 30 de abril, sirven como modelos para conocer el lenguaje visual único que aportó el cine negro estadounidense, un hito para la historia cinematográfica que sería referencial para movimientos posteriores como la Nouvelle Vague.

Stanley Kubrick y Orson Welles construyen un complejo y oscuro universo caracterizado por la fotografía de alto contraste. Estos marcados claroscuros trazan la dualidad de los personajes no maniqueos que se desenvuelven en entornos de criminalidad en los que la moralidad desaparece. En este sentido, la ciudad juega un papel co-protagonista, siendo el escenario nocturno en donde los límites éticos se difuminan e impera la violencia. Con esta puesta en escena lo que pretenden los cineastas es retratar de forma crítica la sociedad estadounidense de posguerra que había sufrido una importante pérdida de valores.

En El beso del asesino, la segunda película de Kubrick, la experimentación es su eje central. La cinta destaca por su brillante montaje cargado de elementos del más puro film noir: flashbacks y voces en off, fundidos encadenados que conectan a los personajes a medida que se desenlaza el conflicto entre ellos, secuencias oníricas en negativo… Todos estos recursos sirven para crear una atmósfera de confusión e intriga, a la vez que progresivamente permite ir descubriendo las caras ocultas de sus protagonistas. Protagonizada por Frank Silvera, Jamie Smith e Irene Kane, el filme se centra en Davey, un boxeador en decadencia que se mete en graves problemas cuando decide defender a Gloria, su vecina, una bailarina. El problema será que su enfrentamiento es con un jefe mafioso de Nueva York.

Sed de mal está reconocida como la película que marcó el broche final del cine negro clásico y, de la igual manera que la obra de Kubrick, este filme es un ejemplo de que la experimentación técnica se superpone a la narrativa. Welles crea sofisticadas composiciones en las que todos los elementos trabajan para crear una simbología visual concreta, marcada por el juego de luces y sombras. La película descubre una compleja historia de poder y corrupción con un reparto liderado por Charlton Heston, Janet Leigh, Marlene Dietrich y el propio Welles. Un agente de la policía de narcóticos llega a la frontera mexicana con su esposa justo en el momento en que explota una bomba. Inmediatamente se hace cargo de la investigación contando con la colaboración del jefe de la policía local, muy conocido en la zona por sus métodos expeditivos y poco ortodoxos.

Fotograma: El beso del Asesino

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: El beso del asesino sed de mal Stanley Kubrick Tea TEnerife

Seguir leyendo

Anterior: Oasis Gran Canaria programa al napolitano Marco Carola para el 6 de abril
Siguiente: Víctor Pablo Pérez conduce a la Sinfónica de Tenerife en su primera interpretación de Elijah

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.