Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2023
  • marzo
  • Sylvie Hernández elige la plaza de Tomás Morales, en Moya para presentar su primer disco, Magua
  • Noticias

Sylvie Hernández elige la plaza de Tomás Morales, en Moya para presentar su primer disco, Magua

Redaccion 17/03/2023

Magua, el primer disco de la cantautora grancanaria Sylvie Hernández, evoca inmediatamente sonidos de raíz y de multiculturalidad. La artista, que también es filóloga e investigadora, presenta su primer trabajo musical en la plaza Tomás Morales de Moya, frente a la Casa-Museo que gestiona la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria. La cita es el día 18 de marzo, a las 12:00 horas, con asistencia libre.

Sylvie Hernández es cantautora y doctora en Estudios Literarios por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Tras años dedicándose al estudio de la literatura, en 2020 decidió compaginar su carrera como investigadora con su carrera musical. Fue entonces cuando publicó sus primeros singles. 

En los últimos meses ha estado centrada en la preparación de su primer disco. Mientras tanto, su música ha podido ser escuchada en plataformas como Spotify o YouTube, medios que han ayudado a que sus temas lleguen a otros lugares, especialmente a países hispanohablantes como Argentina, México o Chile. Sylvie encuentra inspiración en todo lo que le rodea y se nutre mucho de la literatura, el cine o la pintura. Aunque la suya es una música de raíz, trata de que los sonidos sean frescos y actuales. Hasta ahora, se la ha podido disfrutar a dúo y a trío, acompañada de instrumentos como la guitarra, el tres cubano o el acordeón, pero el proyecto del nuevo disco está preparado para ser presentado con banda.

Música de alma y raíz

‘Magua’, el primer disco de Sylvie Hernández, vio la luz en febrero de 2023, aunque previamente se publicaron tres singles. Ritmos como el vals, el bolero, la chacarera o los aires de lima conforman el nuevo repertorio de la artista. Se trata de un proyecto en el que las letras cobran una gran importancia. “Son ecos de reivindicación que se mezclan con una invitación al disfrute de todo aquello que nos rodea”, detalla la cantautora.

A nivel sonoro, la producción musical del álbum evoca sus claras influencias del folclore y la canción popular latinoamericana. La instrumentación contribuye a mezclar la tradición de diferentes rincones del continente latinoamericano con la de nuestras islas, arropando de forma sutil el mensaje de las canciones de Sylvie.

Hernández acude a Moya arropada por una banda de experimentados y conocidos músicos del panorama musical grancanario, como el guitarrista Pablo Quintana, Ner Suárez, a la guitarra, acordeón, tres cubano y cuatro venezolano; Totó Noriega, nominado a los premios Grammy Latinos, a la percusión, y Marta Bautista en el contrabajo.

Sobre Sylvie Hernández

Sylvie Hernández (Las Palmas de Gran Canaria) es cantautora y doctora en Estudios Literarios. El arraigo a la tierra, el amor en todas sus formas y la nostalgia de un tiempo pasado se juntan en las letras de Sylvie Hernández, amante de la música y la palabra desde una temprana edad. A través de sus canciones, inspiradas en la tradición del folclore latinoamericano y con una clara presencia del imaginario de Canarias, Sylvie trata de crear un universo de sencillez, delicadeza y emoción.

En 2020 y 2021, Sylvie Hernández publicó su música en forma de singles independientes, algunos de los cuales sonaron en listas de reproducción de Spotify junto a artistas como Natalia Lafourcade, Silvana Estrada o Jorge Drexler. Gracias a esta plataforma, su música se pudo escuchar en países como Argentina, México o Chile. ‘Magua’, su primer disco, cuenta con una subvención del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (Gobierno de Canarias).     

Foto: promocional (Sylvie Hernández y Pablo Quintana).

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Disco gran canaria magua Moya Sylvie Hernández Tomás Morales

Seguir leyendo

Anterior: La Laguna acoge Mundo Japón, una aproximación a la cultura japonesa
Siguiente: George Coleman presenta George Coleman Live at Smalls Jazz Club

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.