Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2023
  • marzo
  • Violín, violonchelo y piano se unen en el Trío Wanderer para el concierto Schumann y amigos
  • Noticias

Violín, violonchelo y piano se unen en el Trío Wanderer para el concierto Schumann y amigos

Redaccion 23/03/2023

El programa del Trío Wanderer aborda obras de otros dos compositores coetáneos del romanticismo: Mendelssohn y Liszt

El Auditorio de Tenerife programa este jueves [día 23] a las 19:30 horas en la Sala de Cámara el concierto Schumann y amigos, del Trío Wanderer. El conjunto, conformado Jean-Marc Phillips-Varjabédian al violín, Raphaël Pidoux al violonchelo y Vincent Coq al piano, abordará un programa compuesto por compositores del romanticismo coetáneos: Robert Schumann (1810-1856) Franz Liszt (1811-1886) y Felix Mendelssohn (1809-1847).

La primera obra de la tarde será el Trío op. 63 de Schumann en la que, en palabras de Vincent Coq, “se revela el rostro oscuro y trágico del compositor”. “En un extraño pasaje tocado con cuerdas de ponticello se vislumbra la visión celestial y angelical que anuncia la esquizofrenia que luego invadió a Schumann”, analiza el pianista.

Schumann y Mendelssohn son maestros de la música de cámara, pero no es el caso de Liszt, aunque al final de su vida compuso un conjunto completo de piezas, a menudo breves, para veladas con amigos. En 1870, un alumno de Liszt, Eduard Lassen hizo una transcripción de la famosa pieza para piano La Vallée d’Obermann pero no fue hasta 1880, cuando Liszt se hizo cargo de esta transcripción por su cuenta, reelaborándola por completo, agregando una introducción extraña y casi atonal y finalmente rebautizándola como Tristia.

“Es el trío por excelencia de nuestro tiempo”, así describió Schumann al Trío op. 49 cuando descubrió la partitura de su amigo Felix Mendelssohn, la obra que cierra este programa. “Lejos de las angustias y tormentos de la noche, aquí todo es joven y límpido, y el ardor, la pasión y la ternura se unen en una perfección formal única”, explica Coq.

Aclamado por la prensa por su sensibilidad y virtuosismo, así como una complicidad casi telepática, el Trío Wanderer se ha convertido a lo largo de los años en una formación imprescindible en la escena musical internacional. Han elegido el tema de los viajeros como emblema, de ahí su nombre que en español significa “Errante”, lo que, por una parte, implica un viaje interior, lo cual les acerca a Schubert y al romanticismo alemán y, por otra, es un viaje inspirado por la apertura y curiosidad que explora la música desde Haydn a las partituras contemporáneas.

Los componentes del trío se graduaron en el Conservatorio Superior de Música de París, posteriormente estudiaron en la Bloomington’s School y en la Julliard School de Nueva York. También participaron en clases magistrales con grandes maestros como Jean-Claude Pennetier, Jean Hubeau, Janos Starker, Menahem Pressler del Trio Beaux Arts y el Cuarteto Amadeus. Ganaron el Concurso ARD de Munich en 1988 y, en 1990, el Concurso de Música de Cámara Fischoff en los Estados Unidos.

En sus inicios, los integrantes del Trio Wanderer asistieron a las masterclasses de música de cámara del Festival de la Roque d’Anthéron, sesiones magistrales que llevan impartiendo hoy como profesores desde hace más de diez años. Aclamados como una “estrella errante” por la revista Strad, el trío ha actuado en las más importantes salas de conciertos. En el repertorio de triples conciertos, Wanderer ha colaborado más de cien veces con orquestas internacionales.

Además de los discos para Sony Classical, Universal, Cypres, Mirare y Capriccio, el Trío Wanderer inició en 1999 su colaboración con Harmonia Mundi. Desde entonces se han publicado veinte grabaciones, que han sido reconocidas muchas veces por la crítica y han obtenido numerosas distinciones: Choc de la Música, Gramophone Editor’s Choice, Fono Forum’s Monat, CD del mes de la BBC Music Magazine’s, Golden Diapasón, Midem Classical Award… Su interpretación de los tríos de Mendelssohn fue elegida como referente por el New York Times con motivo del bicentenario del nacimiento del compositor, así como la del Trio opus 100 de Schubert en 2016 por la BBC, entre las 14 versiones propuestas.

Wanderer ha sido galardonado con las Victoires de la Musique francesas en tres ocasiones como el mejor conjunto instrumental del año. En 2014 Jean-Marc Phillips-Varjabédian y Raphaël Pidoux fueron nombrados profesores de violín y violonchelo en el Conservatorio Nacional de Música y Danza de París, y Vincent Coq ha enseñado música de cámara en la Haute École de musique de Lausanne desde 2010.

Jean-Marc Phillips-Varjabédian toca un violín de Charles Coquet (París, 2014) y un Gand Père (París, 1840, cedido por el Sr. Nicolas Dufourcq), y Raphaël Pidoux toca un violonchelo de Gioffredo CAPPA (Saluzzo, 1680).

Las entradas, a un precio general de 15 euros, se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos para menores de 30 años, estudiantes, desempleados y familias numerosas

Foto: Francois Sechet

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: liszt Mendelssohn piano Schumann trío wanderer Violín Violonchelo

Seguir leyendo

Anterior: Cápsula encabeza la primera edición del Summer Noise Fest en el Aguere Cultural
Siguiente: Aruán Ortiz publica Serranías: Sketchbook for piano trio

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.