Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2023
  • julio
  • El Cabrera Pinto exhibe las obsesiones de la precursora de la abstracción en Georgiana’s Echoes
  • Arte
  • Noticias

El Cabrera Pinto exhibe las obsesiones de la precursora de la abstracción en Georgiana’s Echoes

Redaccion 21/07/2023

La exposición Georgiana’s Echoes reúne obras de 25 artistas nacionales e internacionales como Marina Abramović, Óscar Domínguez o Lola Massieu, entre otros

La apertura será este sábado 22, a partir de las 12.00 horas, y podrá disfrutarse hasta el 15 de octubre

La sala de arte del Instituto Canarias Cabrera Pinto presenta Georgiana’s Echoes, una exposición colectiva que reúne obra de 25 artistas nacionales e internacionales, con grandes nombres como Marina Abramović, Óscar Domínguez, María Acha-Kutscher o Lola Massieu, conectados por las obsesiones paranaturales de la artista victoriana Georgiana Houghton (Las Palmas de Gran Canaria, 1814-Londres,1884), pionera del arte abstracto. El proyecto incluye obras de carácter multidisciplinar e instalativo de diferentes formatos, entre las que se pueden encontrar fotografías, vídeos, dibujos, pinturas y esculturas. La muestra podrá visitarse desde este sábado 22, a partir de las 12.00 horas, hasta el 15 de octubre.

La selección de la obra corre a cargo de la prestigiosa historiadora del arte Nekane Aramburu, que describe este proyecto como un ensayo curatorial’ a modo de investigación. ‘Georgiana ́s Echoes’ es “una exposición de arte actual con raíces victorianas basada en la figura central y poco conocida de Georgiana Houghton”, explica. La muestra aúna creaciones esotéricas del arte contemporáneo occidental a partir de los ejes temáticos que definieron la obra de Hougton’.

Georgiana Houhton: la precursora de la abstracción

Aramburu describe ‘Georgiana’s Echoes’ como “una primera aproximación a metodologías de análisis de la creación artística que se sintonizan, a veces sin pretenderlo, con la biografía y obra de Georgiana”. En el proyecto se exhiben 37 obras, todas ellas, reunidas a través de las temáticas inherentes de la artista británica: la muerte de los cuerpos físicos, la alienación de las almas, los alter-mecanismos de la comunicación, las cargas de memoria de los espacios y la ficción en lo real.

La muestra entrelaza obra de Marina Abramović, María María Acha-Kutscher, Vasco Arújo, Ulla von Brandenburg, Claudia Casarino, Sema Castro, Elda Cerrato, Teresa Correa, Eli Cortiñas, Óscar Domínguez, Evru, Chiara Fumai. Pedro Garhel, Joan Jonas, Robert Llimós, Lola Massieu, Raisa Maudit, Olga Mesa, Michael Najjar, Miguel Rio Branco, Mapi Rivera, Carlos Rivero, Ulrika Sparre, Guillermo Srodek-Hart y Eulàlia Valldosera.

El catálogo de la exposición, incluye un estudio en profundidad sobre los datos conocidos sobre la artista, ha sido diseñado por Lars Petter Amundsen y alberga los textos de Nekane Aramburu y Lars Bang Larsen.

Nekane Aramburu (San Sebastián) es gestora cultural, museóloga y teórica. Doctora en Historia del Arte y Máster en Museología. En diciembre de 2022 fue nombrada directora de la Fundación Fenosa y ha dirigido igualmente instituciones como el Museo Es Baluard entre 2013 y 2019 (Fundación Es Baluard, Palma de Mallorca) o Espacio Ciudad entre 1999 y 2010 (Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz).

Desarrolla nuevas formas de gestión y curadoría dentro y fuera de los espacios institucionales y alternativos, explorando lenguajes y formatos de comunicación de los patrimonios materiales e inmateriales a nivel nacional e internacional. Sus proyectos están enfocados en prácticas transmediales y ecosistemas culturales apostando por la sostenibilidad y las estructuras en red.

Foto: La nueva Tierra nº 5 de Eulalia Valldosera

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: abstracción Cabrera Pinto georgiana's echoes Gobierno de Canarias La Laguna pintura

Seguir leyendo

Anterior: Volver, nuevo trabajo discográfico de Javier Infante y Jose Alberto Medina en Fábrica La Isleta
Siguiente: Nikkatsu Corporation, el gigante de la industria audiovisual asiática, protagoniza la Semana de Cine Japonés en la Casa de Colón

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.